A pesar de la masacre de Faluya —donde la resistencia anuncia que ya se ha reorganizado y sigue operando— y de ataques sobre otras ciudades del centro y del norte del país, Alaui y los suyos, suníes laicos, han pedido una demora de 6 meses en la fecha de realización de elecciones. Aducen inseguridad y falta de preparación administrativa, pero bajo ese cierto manto subyace también el que de celebrarse las elecciones en enero, ganarían los islamistas shi´íes de Sistani y Sadr, que abogan por la retirada de las fuerzas de ocupación y muy próximo a los imanes del vecino Irán.
La falta de entendimiento de los kurdos con los shi´íes a la hora de establecer una lista unificada —que comandaría Alaui— y la retirada de la escena del único partido suní que formaba parte del gobierno, cuyo dirigente fue arrestado cuando dimitió en protesta por el brutal asalto a Faluya, hacen bastante inviable una salida a la americana que. imagino, es quien anda detrás de la suspensión de los comicios. Máxime si tras el periodo electoral comienza otra desbandada de aliados invasores como la que está anunciada de Hungría, Portugal, Polonia, etc.
Falta ver la reacción de los virtuales ganadores, los shi´íes, y cuándo Bush cambiará la pose inicial para sumarse a la petición del terrorista Alaui. Sistani aguantó a los suyos con la condición de las elecciones en enero…
La Marjaiya —el conjunto de líderes religiosos de Nayaf— considera inaceptable el aplazamiento, mientras que Sadr se suma al boicot hasta que no cese la ocupación. La cosa se complica.
«—donde la resistencia anuncia que ya se ha reorganizado y sigue operando—»
Juanlu, deberías poner enlaces a todas las informaciones que pusieras en tu log… por ejemplo, de esto último, sería muy interesante tener el enlace oportuno. 😉
Bueno Quintanar, ahí va un sólo ejemplo de lo que decía… que aún no han acabado
http://es.news.yahoo.com/041127/4/3rwvy.html
27 de noviembre de 2004, 14h34
Irak.- Dos marines estadounidenses muertos en Faluya
BAGDAD, 27 (EUROPA PRESS)
Dos marines murieron en la ciudad de Faluya, al oeste de Bagdad, donde el Ejército estadounidense y las fuerzas iraquíes están terminando una operación militar de envergadura, según anunció hoy el Ejército norteamericano.
«Dos marines murieron el 25 de noviembre (el jueves) en Faluya durante las operaciones de limpieza» de los reductos de resistencia, precisó un portavoz militar.
La operación, lanzada el 8 de noviembre contra los rebeldes de Faluya, bastión suní situado a 50 kilómetros de Bagdad, ha perdido intensidad durante los últimos días, aunque se siguen registrando algunos enfrentamientos esporádicos.
Diario de la Resistencia en castellano
Faluya no ha sido tomada por completo mientras ocupantes y colaboracionistas hablan de éxito. Los combatientes de la resistencia aún son fuertes en el distrito de Jolan y en la parte meridional de la ciudad. La resistencia aún dice tener en su poder tres grandes ejes de la ciudad, de 300.000 habitantes: la zona industrial comprendida entre las vecindades de Shuhada y Jubayi; Askari-Jolan y Al Wahda. En contraste con esta información, los ocupantes y los colaboracionistas del gobierno de Alaui afirman haber controlado la ciudad y establecen el número de muertos en 2.085, sin especificar el número de civiles. Fuentes de la Cruz Roja consideran que «al menos» 800 personas no combatientes han muerto durante el asalto. Los militares estadounidenses que han ocupado la ciudad tenían orden de disparar contra cualquier hombre entre los 15 y los 50 años sin importar si iba desarmado y disparaban dos balas a cada cuerpo que encontraban para asegurar su muerte, según testimonios de los periodistas «empotrados» con las fuerzas de ocupación. [Fuente: IPS, The Guardian, Xinxuanet; Al Jazeera. Elaboración: CSCAweb]
Confirmado el uso de armas químicas en Faluya; el denominado «Ministerio de Salud» pide a los hospitales de Bagdad que no acepten heridos de Faluya. El uso de armas químicas, del que se daba cuenta en el diario de la resistencia de los días 10-12 de este mes, se confirma. Los médicos que aún permanecen en el interior de la ciudad afirman haber reconocido a 34 cadáveres que «no tenían heridas de bala, metralla o cualquier otro objeto que hubiese penetrado en sus cuerpos». Estos 34 cadáveres eran de hombres, mujeres (20) y un niño. Los cuerpos estaban hinchados, con un color amarillo y carecían de olor. Para ocultar la evidencia del uso de armas químicas, el colaboracionista Ministerio de la Salud ha enviado una nota a todos los hospitales de Bagdad, con fecha 25 de noviembre, en los que ordena no admitir a pacientes heridos provenientes de Faluya. Por su parte la Asociación de Abogados Humanitarios, radicada en California, ha solicitado a la Comisión Intermanericana de Derechos Humanos que se investiguen los ataques a hospitales y personal médico de Faluya realizado por los ocupantes durante el asalto a la ciudad, afirmando que las Convenciones de Ginebra prohíben este tipo de ataques contra el personal sanitario. [Fuente: JUS, Jurist, Islamonline y Peacelink. Elaboración: CSCAweb]
Bueno, ya van tragando… sólo faltan los yankees. Se admiten apuestas
Irak.- Un ministro iraquí estima que el Gobierno va a estudiar un aplazamiento de las elecciones
BAGDAD, 28 (EUROPA PRESS)
Un ministro próximo al suní Adnan Pachachi afirmó hoy que el Gobierno iba a estudiar un aplazamiento de las elecciones generales previstas para el 30 de enero de 2005 a pesar del rechazo expresado fundamentalmente por los chiíes y por Washington.
«Durante los próximos días el Consejo de Ministros se reunirá para estudiar y probablemente aprobar la postergación», afirmó el ministro Mahdi al-Hafez. «Esta decisión será después sometida al Consejo Nacional (Parlamento provisional) y al Consejo presidencial», agregó.
Según Hafez, un próximo a Pachachi –quien estaría detrás de la demanda de aplazar las elecciones–, una vez aprobada por todas estas instancias, «la propuesta será sometida a la ONU».