El imperio pretende reconquistar militarmente Latinoamérica, ahora Panamá

4
727

Parece que nuestro Nobel de la Paz es de los que practican aquella máxima belicista del si vis pace para bellum de los romanos, de lo contrario no se entendería su  afición por arreglarlo todo a bombazos o enviando portaaviones. Quizá practique aquella otra popular fase que decía que para vender McDonalds, primero tenemos que enviar a la McDonell Douglas. La cuestión es que, como ya está demostrado de sobra, Obama es poco más que el papel mojado en el que le escriben sus discursos. De lo contrario no se entendería su tozudez en militarizar Latinoamérica. Para comenzar, tiene a la IV Flota patrullando los mares del sur ¿para defender EEUU? ¿de qué? No contentos con ello, va a llenar a Colombia de bases militares terrestres y marítimas —dicen— para combatir al narcotráfico.

Pero estos días se han ido conociendo más detalles sobre los planes imperiales de conquistar por la fuerza lo que han perdido en el terreno político, social y económico gracias a su política intervencionista, depredadora y asesina que sumió al continente en el atraso y la miseria más absoluta. Panamá va a ser el próximo país en acoger nuevas instalaciones militares. Después de deshacerse de ellas con graves dificultades al expirar los acuerdos Carter-Torrijos por los que cedían la soberanía del Canal a EEUU, los militares norteamericanos se fueron a regañadientes dejando porciones de selva absolutamente contaminadas por el uso de defoliantes y otras sustancias desconocidas usadas para la guerra química, así como munición desechada y abandonada de campos de tiro artilleros que, a modo de minas, podrían explotar en cualquier momento.

Puede pensarse que la instalación de bases militares podría ser una contrapartida a la firma del Tratado de Libre Comercio entre ambos países que tanto ansía Panamá. En todo caso, se trata de una nueva cesión de soberanía para contrarrestar el avance de la independencia de Latinoamérica y la integración social, política y económica de sus países (Panamá, junto a Colombia, Perú y México está conformando un eje de derechas subordinado a USAmérica).

Pero aún hay más, otras instalaciones militares van a construirse próximamente en Costa Rica, concretamente una base militar y un potente sistema de radar. Como ya hoy el miedo al comunismo no va a convencer a nadie de la nueva ofensiva militarista y no hay una al Qaeda con la que asustar a la opinión pública, el fantasma contra el que dicen luchar con armas nucleares y portaaviones es el narcotráfico, algo totalmente absurdo e increíble para cualquiera que tenga sólo dos dedos de frente de los cuatro reglamentarios… Una más en el haber de Obama

4 Comentarios

  1. Hombre… Siempre fue «vox populi» que, al contrario de los republicanos, la predilección de los «democratas» es «su patio trasero»¿No?

  2. JUANLU, ES SENCILLO;AGUA , PETROLEO Y ALIMENTOS BARATOS SON LA RAZON DE LA ESCALADA MILITAR DE USA EN LA REGION.OJO CON LO Q SUCEDERA EN LA ANTARTIDA DE ACA A 5 AÑOS .EL CONTINENTE BLANCO SE VA A TEÑIR DE ROJO…….

  3. Movimientos sociales de Panamá rechazan bases militares del imperio

    Viernes 30 de octubre de 2009

    El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales de Panamá (FRENADESO), que reúne organizaciones de todo el país, comunicó su repudio al proyecto impulsado por el gobierno de Ricardo Martinelli.

    El acuerdo para instalar bases militares de Estados Unidos en Panamá podría firmarse este 30 de octubre, según informó el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino.

    El Coordinador de la Dirección Nacional de FRENADESO, Saúl Méndez, sostuvo que “es inaceptable” para el pueblo de Panamá “que ahora vendepatrias connotados quieran negociar nueva presencia militar norteamericana”.

    Explicó que esta intención está encubierta por la llamada lucha contra el narcotráfico y la política anti-insurgente que se encuentran bajo los criterios del plan Colombia, -ahora Iniciativa Mérida- que fue diseñado por Estados Unidos.

    Por su parte, el profesor Andrés Rodríguez, Secretario General de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF), recordó que la historia de la soberanía de los panameños “está marcada principalmente por el gobierno estadounidense”.

    Dijo que el país se ha ido “liberando poco a poco de las decisiones que toma el Gobierno estadounidense sobre el Gobierno panameño” y por ese motivo sostuvo que no se va a permitir “volver la historia hacia atrás”.

    YVKE Mundial :: Internacionales

    http://www.larevolucionvive.org.ve/spip.php?article598

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.