Esta mañana era la noticia de apertura de la Cadena Ser desde primeras horas de la mañana. También era noticia de portada de la edición móvil de El País. Todo indicaba que, ahora sí, la opinión públicada y, por consiguiente, la opinión pública y política iban a dimensionar la verdadera naturaleza de la propuesta de paz lanzada por la Izquierda Abertzale e incorporarla a la agenda política de actualidad.
Pero algo ha debido pasar (¿quizá una llamada de Moncloa?) para que lo que fueron titulares de apertura se escondieran de tal manera que en El País me ha costado unos cuantos minutos encontrar la referencia a las cartas interceptadas por la Guardia Civil a Otegi, relegado ya a una triste línea dentro de un listado situado al final de la pantalla de la sección de España. La emisora del grupo Prisa sí ha tenido la decencia de mantener en portada el artículo aunque con un titular poco clarificador.
No obstante, por buscar algo positivo, hay que destacar que se trata de dos medios líderes del estado y que las informaciones han debido tener cierta repercusión y puede ser el inicio de un cambio de tendencia hacia el asunto que, después de la crisis y sus repercusiones, habría que situarlo en todo lo alto del debate político. ¿Cuáles son las claves de la noticia y los análisis que han efectuado los periodistas de estos medios? Trataré de resumirlas:
- La IA está enfrentada a ETA por ver quién lleva la iniciativa política del independentismo.
- ETA ha desacreditado al grupo que lidera Otegi para reiniciar un diálogo político con el estado español, pero en palabras de este «hay que seguir para adelante porque los otros y no todos, son solo 220«, refiriéndose posiblemente a los miembros de la banda, algunos de los cuales podrían estar en situación de abandonar la lucha armada.
- Los abertzales están tratando de parar los episodios de kale borroka y atraer a la vía política a los refugiados.
- Aunque la IA no ha condenado la violencia de manera explícita, se ha iniciado un debate que culminará en enero cuyo resultado será crucial para el conflicto vasco.
- Los enfrentamientos con ETA se han sucedido en los últimos tiempos en determinadas cuestiones clave, sobre todo en las elecciones vascas y en la europea, donde la Izquierda Abertzale logró imponer sus criterios contrarios a los deseos de los gudaris armados.
- Aunque la policía relaciona estos movimientos con los deseos de presentar una lista independentista en 2011, reconocen que están funcionando «por primera vez» sin seguir las órdenes de la banda terrorista.
Si bien estas ideas no parecen gran cosa, sí que podrían tener gran trascendencia de calar hondo. Unos ejemplos: si la policía y los jueces estiman que ETA y la Ezker Abertzalea son cosas diferentes ¿qué sentido tendría la ley de partidos? ¿cómo podría seguir criminalizándose el pensamiento político independentista aunque no practique la violencia? ¿cómo podrían seguir cerrándose medios de comunicación? Desde luego, podrían cambiar muchas cosas en Euskal Herria, si se abrieran vías democráticas para todas las opciones desde el respeto a la voluntad popular, se darían pasos decididos hacia la desaparición de todas las formas de violencia y a la normalización política del País Vasco.
Y porque crees que ahora mismo están deteniendo, la policía y la guardia civil a decenas de jóvenes?
Está claro Mikel, hay que cargarse el proceso antes de que nazca…
Justamente hace un par de días el grupo Friendship del Parlamento europeo saludó positivamente el documento de la IA:
http://www.berria.info/blogak/media/Friendship%20group.pdf
Yo no lo veo tan claro, no habia opinado nunca sobre el tema pero hoy voy a hacerlo.
Creo que la violencia de ETA en España no tiene justificacion alguna, amigos latinoamericanos me preguntan porque veo con simpatia a grupos guerrilleros de latinoamerica y en cambio no veo con simpatia a ETA, y les digo siempre lo mismo. En España practicamente todos vivimos bien, los que no lo hacemos es bien por mala suerte, por dejadez, o por una desgracia muy grande. Las diferencias sociales no son tan obscenamente grandes como en latinoamerica, las injusticias y la corrupcion las hay pero comparado con latinoamerica son chistes. Y la persecución politica es una broma comparado con México, Colombia, Perú y un largo etc. Todos podemos iniciar nuestras demandas politicas sin ningun tipo de problema.
Nadie niega los nobles inicios de ETA, pero con la vuelta de esta democracia un poco amorfa ETA debio abandonar las armas y unirse a la vida politica.
En un pais donde todos nos vamos a la cama con el estomago lleno, la violencia armada no tiene opciones de sobrevivir, no solo por falta de apoyos, si no de intelectualidad, a ella se van a unir nada mas que radicales que poco van a razonar sobre la situación, es decir kaleborrokas. Esta lucha armada ademas destruye todo tipo de lucha politica.
La lucha politica no puede efectuarse si no hay un cese total en la lucha armada.
Este anuncio de la IA yo lo veo mas como un intento desesperado por mantener alguna representación en la esfera publica, pues despues de haber quedado fuera de las elecciones europeas, generales y de comunidades, solo les queda la ultima opcion, mantenerse en las locales y gobernar algunos ayuntamientos.
Su anuncio, no se si carece de buenas intenciones, pero carece de algunos detalles, deberia condenar la violencia y anunciar la separacion del grupo armado ETA, tal como hizo en su dia Aralar, creo que es un buen ejemplo de lo que hoy deberia ser Batasuna.
Y dudo que sin eso sean tomados en cuenta despues de las varias veces que se rompieron las negociaciones de paz unilateralmente por parte de ETA.
Un saludos a todos.
Decía el sacerdote irlandés Alec Reid algo que a Otegi se le quedó metido en la mollera, ya que, ese hombre y otros, habían vivido esa experiencia en el proceso irlandes :
«Cuanto más razonables sean vuestras propuestas, más os perseguirán».
Desgraciadamente es un hecho real y, además ya previsto por razón de la propuesta y la dinamización de la misma y de los atosigantes seguimientos policiales a gran cantidad de jóvenes , así como la preparación mediática, elaborada en el ministerio, distribuida a los medios del régimen y publicada o emitida al unisono para expandir la idea de «que si los duros ETA impiden»
«Que si la vanguardia por aquí» «Que si Otegi por allá» y tal y tal… Vamos, basura selectiva de consumo hispañico, con el objeto de crear «expectativas» y luego intervenir represivamente como «salvavidas» y con todos los parabienes sociales en el reino borbónico.
Queda apretar los dientes ,aguantar y seguir desarrollando las soluciones, no queda otra.
No creo que sea una persona donde anide el miedo, motivos he dado para ello ¿ no ?. Sin emgargo,no me atrevo a hablar sobre el tema. 🙂 Más allá de vaguedades y frases hechas.
Me preocupas Mezque…
La represión de las fuerzas del «orden» no sólo la sufren los jóvenes del País Vasco. El que suscribe ha sido al menos en dos ocasiones sometido a operaciones de «inteligencia» por sospechas de formar parte de ETA, ¿sabéis por qué? Por viajar a Libia con el Sindicato de Obreros del Campo invitados por su gobierno a un encuentro de juventud alternativa europea. Aún no he escrito sobre el tema en el blog, pero fue de lo más interesante ver cómo patéticos agentes «camuflados» del CSIC de la Guardia Civil y la Policía te investigaban para confeccionar una ficha policial en la que aparecía hasta el historial político de mi abuelo y en la que no podían aportar nada más, sobre todo porque era imposible hacerlo. De hecho he estado gran parte de mi vida en primera línea del movimiento ecopacifista gaditano y andaluz..
Pero volviendo al tema que nos ocupa, ETA es el principal obstáculo para el independentismo político vasco (y no hablo de la ley de partidos). Hasta que no se den cuenta de esto y se vayan a casa, el estado español va a tener pretextos para impedir un debate pleno que incluya el respeto a la voluntad popular. Pero la cosa es que los de ETA no se van a ir sin más, van a querer rentabilizar de alguna manera su abandono. Pero si la IA rompe definitivamente con ETA, se dará un gran paso hacia su disolución, quieran o no quieran dejarlo. De ahí la importancia de este movimiento estratégico, sin base social no serán nada.
No obstante, como hablaba Paul, la declaración se ha quedado corta, tienen hasta enero para terminar el debate interno y, si en esas fechas se pronuncian sin ambages contra la violencia terrorista, esto ya no tendrá marcha atrás. Por eso hay que estar expectantes. Aralar les ha marcado el camino a seguir…
Vaya, ahora resulta que Otegi es de los blandos y los de Segi los duros. Público hablando de que Otegi y demás ya no estaban a las órdenes de ETA cuando fueron detenidos, sino enfrentados a ella. Una muestra más de ineptitud del Gobierno. AHora se colgarán la medalla diciendo que están quitando de en medio obstáculos para que la Izquierda Abertzale dé el paso. Viendo todo esto me reafirmo en que el fracaso del último proceso de paz fue de ETA por acción y del Gobierno por improvisación.
Creo Paul, que no le están allanando el camino a la IA con la detención de Segi a pesar que Otegi quería controlarlos. Más bien pienso que están provocando al mundo violento para que radicalicen posturas. El estado prefiere que ETA exista aunque moribunda a que desaparezca del todo. Así se evitan tratar de hablar de política en clave soberanista…
No he podido profundizar en demasia en el momento actual de la oferta de paz de la IA. Desde unos datos parciales,me da la impresión de que la fuerza de la inercia está siendo más decisiva que otras intenciones de radicalizar a la IA o torpedear el proceso. Los tiempos creo que son relevantes. Me refiero a que, por ejemplo, la detención de los jóvenes de SEGI ha sido esta semana pero debía estar preparándose desde hace mucho más tiempo. Tengamos en cuenta de que la caza del abertzale o de alguien que se le parezca, da muchos puntos en Madrid, ya sea en la judicatura, en política o en prensa. Y esto es así desde el final de la última tregua. Para que las cosa cambien debe de pasar tiempo y hechos muy significativos y creo que ello es suficiente para entender detenciones y arbitrariedades judiciales y policiales sin necesidad de acudir a intenciones ocultas de Rubalcaba.
El gobierno y, por extensión, el resto del país ni siquiera considera que haya habido ni el más mínimo cambio en nada
¿Estado español? ¿Por qué os da tanto miedo decir España?
Anda que no se os ve el plumero…..gentucilla
es un término muy usado habitualmente por aquellas personas que no se sienten cómodas con el actual modelo de estado que disfrutamos heredado de la dictadura de Franco