Pareca que poda ser una salida de tono de Chvez o quiz una exageracin de Naomi Klein, pero el tiempo les ha dado la razn. Cuando Francia ha elevado protestas oficiales que han hecho necesarias las intervenciones de Sarko y Obama, es que la cosa es realmente seria. Qu sucede como trasfondo? Es que se pelean por ayudar a un pas en situacin de emergencia humanitaria? Acaso quieren destacar por su filantropa ante la opinin pblica mundial?
No parece que sea el motivo por el que la otrora potencia colonial de Hait y el imperio que quiere reconquistar su patio trasero estn a la gresca. La filantropa no suele ser uno de los motores que mueven el mundo, por eso es una obligacin dudar de las aparentes buenas intenciones de la superpotencias. Es obvio que la situacin en Hait se complica por la situacin de violencia y el pillaje que impera en las calles, pero ocupar un pequesimo pas unilateralmente con casi diez mil soldados me parece excesivo. En vez de enviar alimentos, medicinas y equipamiento, se llevan armas, portaaviones, crucero, destructores o fragatas y se toman los aeropuertos expulsando los vuelos de ayuda humanitaria de otros pases como Brasil o Francia.
Esto huele mal, muy mal. Conviene recordar que EEUU particip en el golpe de estado que derroc al presidente democrtico Aristide y lo envi sin mediar palabra a Sudfrica, algo sospechosamente parecido a lo sucedido en Honduras aos despus. Seguro que poda haberse conformado una fuerza internacional organizada por la OEA o por Naciones Unidas, pero el unilateralismo norteamericano siempre tiende a mostrar su faz aun entre la hermosa y vaca palabrera de Obama. Francia est preocupada, su prensa habla abiertamente de ocupacin. Desde EEUU se habla de reformas del sistema poltico haitiano, de reformas econmicas necesarias, para quin?. El imperio lleva controlando Hait desde el golpe de estado que la ONU encubri y ayud a mantener el status quo con casi 10.000 soldados con una fuerza multinacional.
Qu pretende ahora? Consolidar su presencia? Evitar que llegue al poder alguien afn al ALBA? Controlar el trfico de drogas haitiano en su propio beneficio? Agregar una estrellita ms a su bandera como dicen algunos medios? Parar una nueva oleada de inmigracin con destino Miami?Quizs un poco de todo. La tensin generada entre Francia y la UE con Estados Unidos no es balad y responde a una seria preocupacin por lo que realmente persigue EEUU en este msero pas atacado por innumerables desgracias y unas tensiones internas brutales derivadas de la desigualdad que ahora salen a flote
esto dice la diplomacia francesa…
Respecto a este drama por el que atraviesa Hait, estamos trabajando bsicamente en torno a dos prioridades. Una presencia constante en el terreno de la ayuda de emergencia y tambin, respecto a la otra misin, que es una misin habitual para nosotros, es decir, la situacin de nuestros compatriotas que viven en Hait.
Por otra parte, el prximo lunes se llevar a cabo una reunin en Bruselas con el seor Moratinos, el Ministro de Asuntos Exteriores de Espaa por la Presidencia, los ministros encargados de la Cooperacin para hacer una revisin general precisamente respecto a Hait. Naturalmente, Francia estar presente de manera activa en esta reunin.
Les recuerdo los elementos globales de la ayuda humanitaria de emergencia de Francia para Hait.
1. Un destacamento procedente de Martinica y Guadalupe conformado por 71 personas encargadas de participar en la bsqueda de vctimas y en la asistencia de la poblacin afectada distribuidos de la manera que sigue:
– Una misin de apoyo en situacin de crisis (MASC) de 7 personas, entre las que se incluye al lugarteniente coronel Cova, jefe del destacamento.
– 60 bomberos (28 bomberos de Martinica, de ellos un mdico y 1 enfermero, 27 de Guadalupe, de los cuales 1 es un enfermero y el otro un mdico). Ambas unidades de salvamento y para el retiro de escombros que dispondrn de 3 perros de bsqueda y rescate.
– 5 personas del SAMU (unidades de rescate y salvamento)
Este destacamento tambin incluye a 18 gendarmes encargados de resguardar la seguridad en la embajada.
Todo este personal lleg ayer a Puerto Prncipe en dos viajes.
2. Un segundo destacamento de 67 militares de las filas militares de seguridad civil (FORMISC) de Brignoles y una Misin de apoyo en situacin de crisis con 5 personas, de ellos, 2 especialistas de la comunicacin, lleg a la zona ayer por la maana.
3. Un tercer destacamento compuesto de 70 personas procedentes de la regin de Pars y del sur de Francia para garantizar el despliegue de un dispositivo mdico avanzado y la implementacin de 10 equipos mdicos mviles para atencin cercana, parti ayer por la noche y lleg por la maana a las 3:00 (hora local).
Este destacamento tambin est compuesto por 24 personas de Formaciones militares de Seguridad Civil hacerse cargo de la produccin de agua con una capacidad de alimentacin de 20 000 personas por da. 11 gendarmes para garantizar la seguridad de los destacamentos presentes en el lugar, y 5 alemanes de la THW (Technisches Hilfswerk) para prestar auxilio a sus ciudadanos.
4. Va camino a Puerto Prncipe un hospital de campaa. Este equipo sali de Francia a bordo de dos aviones.
5. Se trata de cerca de 400 personas de Seguridad Civil que llegarn a Hait con varias decenas de toneladas de material. Ellos estn trabajando en estrecha colaboracin con el personal desplegado por la Unin Europera y por Estados Unidos.
6. En lo que respecta a la situacin de la comunidad francesa, alrededor de 300 personas de los 1 200 franceses que viven en Puerto Prncipe se reunieron en la embajada de Francia y en la residencia del embajador,que resultaron fuertemente daados por el sismo, as como en el Liceo francs que result intacto. Se sigue buscando con ahnco a alrededor de sesenta franceses.
Los heridos y las familias con nios menores de eedad siguen saliendo del pas en los medios de transporte proporcionados por Francia. 150 de ellos llegaron esta maana a Pars en dos aviones, uno procedente de Guadalupe (54 personas, de ellos, 45 franceses), y otro de Martinica (96 personas). Entre ellos se encuentran ciudadanos italianos, alemanes, colombianos, as como ciudadanos de Burundi, Canad y Blgica.
7. Bernard Kouchner anunci el nombramiento de Pierre Duquesne, embajador encargado de la coordinacin interministerial de la ayuda y la reconstruccin de Hait. Por otra parte, el Ministro decidi fortalecer nuestro equipo diplomtico y consular en Puerto Prncipe enviando a varios colaboradores suplemenetarios para apoyar la ejemplar accin de nuestra embajada en Hait, Didier Le Bret.
8. Les recuerdo por ltimo que en Paris se ha puesto en marcha un servicio telefnico para el pblico en el nmero 01 45 50 34 60. Hasta el da de hoy se han recibido 7 500 llamadas en el Centro de Crisis en un lapso de dos das. Se ha puesto en servicio asimismo un segundo nmero telefnico para el pblico en general en el 08 10 00 63 30.
Quisiera recordarles las lneas de accin de nuestra labor. Dos misiones, por una parte, solidaridad, ayuda de emergencia, ayuda humanitaria para nuestros amigos haitianos y, por otra parte, naturalmente, la situacin de la comunidad francesa.
A partir de aqu, debemos organizarnos. Como lo reiter Bernard Kouchner hace unos minutos, estamos en situacin de emergencia. Qu significa esto? La situacin de emergencia es la rotacin de los aviones entre Francia, Martinica o Guadalupe y Puerto Prncipe.
El tiempo de emergencia tambin es el objetivo que estableci el Presidente de la Repblica, ustedes lo escucharon ayer durante su discurso, el despliegue de 400 expertos de la seguridad civil y rescatistas franceses presentes en el terreno. Muchos de ellos estn ya en el lugar de los hechos. Bernard Kouchner les indic hace un momento que su trabajo era de gran utilidad, eficaz y que, en el transcurso de los prximos das, llegarn refuerzos.
Por otra parte, la situacin de emergencia tambin es la posibilidad de curar a los heridos. Es lo que estamos haciendo al enviar equipos mdicos de emergencia, pero tambin al transpotar, como se est haciendo en estos momentos, a travs de un avin cargo, un hospital de campaa que tenemos previsto instalar en el lugar de los hechos en las cercanas de nuestra embajada en Puerto Prncipe, lo cual nos permitir tratar a los heridos perdiendo el menor tiempo posible. En virtud de que la mayora de las infraestructuras resultaron destruidas, este hostpital de campaa ser de gran utilidad.
La situacin de emergencia tambin es un momento de coordinacin y de organizacin. Tambin es uno de los problemas que se presentan y es por ello que estamos efectuando un trabajo de coordinacin con nuestros colegas europeos, por supuesto, y tambin con los estadounidenses. Como saben, Bernard Kouchner y Hillary Clinton tuvieron una charla, el Presidente de la Repblca, Nicolas Sarkozy, se entrevist con el Presidente Obama ayer por la noche. Naturalmente, es importante que entre Francia y Estados Unidos la accin pueda ser, ya sea en trminos de preparacin o en trminos de realizacin y de trabajo en el terrreno, a todos los niveles, entre Pars y Washington, ente nuestras embajadas en Puerto Prncipe, entre los centros de crisis del Departamento de Estado y del Quai d’Orsay, lo mejor coordinada posible.
La situacin de emergencia tambin es la de la seguridad. Como saben, y no es una caracterstica particular de Hait, es algo que ocurre con mucha frecuencia en circunstancias como esta: la aparicin de situaciones de inseguridad en la ciudad de Puerto Prncipe. Es por ello que enviamos a algunos gendarmes, en particular, para resguardar nuestra embajada.
La situacin de emergencia no debe impedirnos, al contrario, movilizarnos psara preparar la etapa siguiente que es la de la reconstruccin. La reconstruccin fue anunciada en primer lugar por el Presidente de la Repblica en una conferencia, y entonces expres el deseo de que esta ocurra rpidamente con, y as lo mencion el Presidente Sarkozy, con Estados Unidos, por supuesto, con Brasil, Canad, Francia y, evidentemente, otros pases europeos, con Naciones Unidas, de manera que rpidamente se trate el problema de Hait desde otra ptica, la de la reconstruccin y desarrollo sostenible. Estamos trabajando mucho en ello. Tambin ser uno de los temas que se discutir el prximo lunes en Bruselas y, tambin en esta perspectiva, el Ministro decidi confiar a nuestro embajador Pierre Duquesne el expediente de preparacin de esta conferencia.
Por ltimo, cmo se organiza concretamente nuestro dispositivo? Es en primer lugar el Centro de Crisis del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos el que se encarga de esto. Tiene dos caractersticas. La primera es que funciona las 24 horas del da, los siete das de la semana. La segunda es que en cuanto nos enteramos de esta catstrofe, el nmero de personal aument de manera que tuviera la posibilidad, segn los protocolos previamente establecidos, de cumplir con las dos misiones principales que mencion anteriormente.
El segundo pilar, por supuesto, es nuestra embajada. Nuestra embajada efectu desde el inicio un trabajo muy notable en condiciones particularmente difciles. No es fcil trabajar cuando no hay telfono, cuando no hay electricidad, cuando es casi imposible desplazarse y cuando una parte de la embajada result destruida por el sismo. Y aqu yo quisiera realmente rendir un gran homenaje, algo que ya ha hecho Bernard Kouchner, a nuestros colegas que se encuentran en Hait. El Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos decidi fortalecer el equipo que se moviliz en torno a nuestra embajador, el seor Didier Le Bret, y es por ello que varios agentes de este ministerio partieron a bordo de uno de los aviones de auxilio el da de ayer por la noche, precisament para auxiliar en el fortalecimiento de las labores de nuestra embajada.
Lo segundo que hicimos desde ayer por la noche fue fortalecer nuestro sistema de telecomunicaciones con Puerto Prncipe, lo cual nos permite aumentar nuestra eficacia, el trnsito de informacin y nos permite conocer en tiempo ms real las necesidades, lo cual, a su vez, nos permite tomar decisiones de manera mucho ms eficaz.
En lo referente a los heridos, les recuerdo que ya procedimos a efectuar varias evacuaciones sanitarias en aviones que hacen rotaciones entre Martinica y Hait y Point--Pitre para que, en esos aviones que llevan sa rescatistas y material a Puerto Prncipe, cuando salgan de Martinica, puedan embarcar a personas que resultaron heridas o con algn traumatismo a raz de este sismo.
Juanlu, cada vez que comparto una noticia tuya en facebook me sale bien el titular, pero el comienzo de la noticia siempre me sale el primer texto de la pagina:
«Fuimos all supuestamente a participar en la caza de Bin Laden y el talibn, alguien todava se lo cree? Ya es hora de que vuelvan las tropas invasoras»
Acabo de subir esta de Haiti y me sale:
biTs RojiVerdes Estados Unidos invade Hait
http://www.bitsrojiverdes.org
Fuimos all supuestamente a participar en la caza de Bin Laden y el talibn, alguien todava se lo cree? Ya es hora de que vuelvan las tropas invasoras
Hace 3 minutos
Comentar Me gusta Compartir
Y no pega ni con cola, y de hecho puede desmotivar para leer la noticia. Habra alguna manera de evitar esto? Puedo subir la noticia de alguna manera que no salga as?
Gracias por tu trabajo.
Acusaciones de Rusia muy graves contra EEUU… Agencia EFE.
http://www.lahaine.org/index.php?blog=3&p=42751
Ms madera…
http://www.abc.es/20100119/internacional-/chavez-acusa-provocar-seismo-201001191332.html
Yo creo que EE.UU provoc el terremoto en haiti con H.A.A.R.P y para evitar sospechas fu el primero en ayudar pero su intencin no es ayudar es una estrategia para distraer mientras ejerce ocupacin militar y como fidel castro no dejaba entrar a Obama en su espacio aereo pues ellos ya han movido los hilos para conseguirlo.EE.UU siempre consigue lo que quiere ,ten cuidado si Obama te presta ayuda porque por detrs piensa invadirte o robarte
@Carlos: Imagino que es un problema de entendimiento de la plantilla de la web con FaceBook, creo que lo que hay que hacer es meterlo a pelo como noticia en vez de como enlace automtico… de todas maneras yo las cuelgo en FaceBook, es casi lo nico que hago en esa red social a travs de un automatismo. En la barra de la derecha tienes el enlace.
@Mezque, flipao me dejas, luego subo a los comentarios los titulares para los ms flojillos
Podemos quedarnos flipaos, pero no sorprendido… 🙁 A esturas alturas ya no.
Por cierto otra noticia que puede tener algo que ver con esta invasin de Haiti…
http://sp.rian.ru/onlinenews/20100119/124749261.html
chicos,hay que ser muy malparidos para evitar que otros paises colaboren en esta situacion desastrosa.medio pais esta desesperado de hambre….cosas de yankees.
Hola Chaparro, este artculo es bastante revelador..
La militarizacin de la ayuda de emergencia a Hait
Operacin humanitaria o invasin?
Bomberos mexicanos denuncian bloqueo de EE.UU. a sus labores de rescate en Hait
«Hay gente que est debajo de los escombros con vida y necesitamos rescatarlas, pero no nos dejan trabajar», denunci un comandante de los bomberos mexicanos. Oficiales de Estados Unidos han tomado el control arbitario de las operaciones de salvamento
otro genocidio?para que,si no hay petroleo y de hecho siempre fue un trampolin hacia cuba?.juanlu, no hay nada que hacer,quieren practicar otro genocidio,esta vez ,sin ganancias economicas….raro,rarisimo…
Esta tarde he estado casualmente en el coche oyendo RNE y me he quedado alucinado porque no he estado siguiendo nada de lo ocurrido en Haiti. Han contactado con Fran Sevilla, corresponsal en Puerto Prncipe y el testimonio me ha dejado alucinado. Dice que desde que ha llegad no ha visto ningn reparto de ayuda humanitaria a la poblacin por ninguna parte. Que EEUU ha tomado el control del aeropuerto y no dejan a nadie usarlo. Estn primando el traslado de tropas y la evacuacin de los yankees que queden dentro de la isla. Hay bomberos espaoles parados porque su material llegaba en un vuelo tras ellos al que ya no dejan entrar. Estn bloqueados aviones de entidades como mdicos sin fronteras, Oxfam y dems.
Podis orlo aqu:
http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/asuntos-propios/
Es el cuarto podcast
Me ha venido a la mente las imgenes que se han difundido sobre amorosos marines cargando y distribuyendo cajas de comida y bebida para los pobres haitianos. De nuevo, los mass media oficiales de nuestro pas al servicio del imperio
Mirad que imagen ms bonita, slo les falta salir con flores en los caones de los fusiles
http://www.elmundo.es/america/2010/01/19/noticias/1263885385.html
la cruda realidad…
EEUU se blinda frente a una ola de inmigrantes haitianos
Washington niega visados incluso a varios heridos graves
En 1991, tras el golpe militar que derroc al entonces presidente Jean-Bertrand Aristide y gener una ola de violencia, decenas de miles de haitianos huyeron del pas y se echaron a la mar rumbo a Estados Unidos. Antes de que llegaran a las costas de Florida, Washington los intern en las escasas instalaciones de Guantnamo. Es una imagen que el Gobierno de Barack Obama no quiere que se repita.
….
Ya tenemos bien clara una de las motivaciones de la invasin de Hait, no s si la principal pero s una de las ms plausibles: evitar una oleada de inmigrantes pobres a Mayami. De ah el despliegue militar en aguas circundantes a la isla y la noticia recogida por Pblico que cuenta cmo los americanos patrullan con helicpteros para disuadir a la gente de que abandone la isla. Los marines juegan as el papel de carceleros en un pas ajeno para evitar que pretendan entrar al suyo…
Otra motivacin tambin de libro. Si Aristide gobernara an el pas, seguro que haba ingresado al ALBA buscando el apoyo real de sus vecinos y no el de los prestamistas que los ahogan con el pago de la deuda. EEUU, artfice del golpe de estado apoyado por los siniestros tom tom macut entrenados por ellos mismos no pueden permitir que con la catstrofe el pueblo pudiera volver a demandar un gobierno de izquierdas que alejara a los gringos que estaban demostrando que su poltica hacia la isla estaba siendo bastante fallida. HAy base social de sobra para ganar unas elecciones y lo saben y hay que atajar cualquier intento de que Hait se vaya con los bolivarianos.
Cul es el primer sitio que ocuparon los marines? El palacio presidencial, debe ser que el presidente marioneta deba tener mucha hambre…
Dicen que estn all para repartir ayuda dentro del caos que es el pas, sin embargo por lo que hemos visto hasta ahora las tiran desde aviones provocando ms caos. Eso como se come?
Artculo 36 del Protocolo adicional I de 1977.
5. Armas de energa dirigida
Adems de las armas lser antipersonal que, en cierta medida, puede considerarse que son tambin armas de energa dirigida, hay armas muy especiales tales como las que emplean ondas electromagnticas de diferente longitud y generadores de haces de partculas que, a juicio de algunos expertos, son armas antimateria sumamente eficaces y potentes. Hay pocas posibilidades de que armas de esta ndole que requieren gran cantidad de energa, lleguen a ser, en un futuro prximo, operacionales en el campo de batalla. En cambio, no puede decirse lo mismo de los sistemas de armas que utilizan haces de ondas electromagnticas o impulsos.
http://www.icrc.org/Web/spa/sitespa0.nsf/html/5TDM69
Viendo informacin sobre el proyecto HAARP… ejem:
http://www.youtube.com/watch?v=qgXYkkffG6A
… y para evitar daos presentes y futuros debera estar bajo supervisin de un comite de cientficos internacionales, independientes.
MEZQUE,si se quisieran evitar los desastres q provocarian el proyecto haarp.se deberia haber empezado por no crearlo.de ser cierto este proyecto,ya sabemos cual es su objeto….los cientificos no son muy de fiar q digamos,mas bien son simples mercenarios al servicio del dinero yankee,del mal, del demonio o como quieras llamarlo,repito,de ser cierto este proyecto.haiti no era ni es una amenaza militar para usa.por q se uso esta tecnologia en su contra?.a q estarian jugando los yankees?
Informacin del bloqueo de EEUU…
http://www.youtube.com/watch?v=I8uG7NxF1jM&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=q71ncLRpdxo&feature=related
Hijos de puta… 🙁
chicos,q raro los yankees haciendo cagadas y practicas nazis donde van……se preocupan por el robo de alimentos y no por la deseperacion del hambre…..hasta q los yankees coordinen «eficazmente»la ayuda humanitaria,medio pais habra muerto…….
[…] http://www.bitsrojiverdes.org/wordpress/?p=3733 […]
Excelente trabajo en Identidad Andaluza 🙂
nimo !
la verdad es que mola la web y su proyecto
hola chicos, les hago una preguntallego ya el dinero donado de las estrellas de jolibud a haiti?.lo ultimo q se es q se pueden adoptar nios huerfanos de haiti,o traficar con sus organos…puede ser verdad esto?
LA NOTICIA BIEN PUEDE PARECER DISPARATADA,PERO…..http://foro.seprin.com/phpBB3/viewtopic.php?f=10&t=5437&start=0
para la persona que escribio el comentario de que USA pudo haber causado el terremoto, mira de eso no te puedo decr nada esq ellos son tan mierdas que de esa nacion se puede creer todo pero lo que te quiero aclarar es que USA no fue el primer pais en prestar ayuda humanitaria, el primer pais en prestar esa ayuda fue VENEZUELA pero eso no lo pasan los medios porq no les interesa, XQ sino los gringos no seguirian siendo los heroes del mundo y cambiarian la imagen que tienen de mi presidente HUGO CHAVEZ FRIAS que yo como venezolana, les puedo decr que es uno de los presidentes mas humanos y defensor de los pobres que puede existir en el mundo y no como lo pintan los medios extrangeros, los cuales confablados con los dueos de medios golpistas de mi pais que son o ERAN LOS PODEROSOS DEL PAIS no les interesa que VENEZUELA cambie a combeniencia para los pobres…
guatemala esta con los haitianos animo