He de reconocer que, tras todo el alboroto que ha organizado Wikileaks en la prensa mundial con sus filtraciones, siempre me decepcionaron sus revelaciones supuestamente tan rompedoras. Nunca desvelan nada que no se sepa de antemano. Quizá sea un problema de creación de demasiadas expectativas, quizá sea porque hoy cualquier persona que sepa dónde buscar es capaz de saber realmente lo que acontece en cualquier conflicto del mundo. ¿Que Estados Unidos ha sido cómplice de torturas en Irak? ¡vaya novedad! ¡pero si ha sido el mayor torturador!, ¿que está financiando a escuadrones de la muerte? ¿cómo ha acabado con la insurgencia sino pagando?, ¿que ha encubierto la muerte de civiles en Irak? otra novedad, es lo que ha sucedido a diario durante años… Para este viaje no se necesitan alforjas. ¿Tanto revuelo para esto?
Hay gente que incluso vincula a Wikileaks con los servicios secretos de EEUU, hablan de cortinas de humo, de desinformación calculada, de favores al imperio (y a Israel) en la mal llamada lucha contra el terrorismo, etc, etc. Desde luego hay informaciones sacadas a la luz por esta famosa web que le ha venido más que bien sobre todo en la estrategia de guerra norteamericana en Afganistán y Pakistán. Sea como fuere, si simplemente sólo son más lights de lo esperado o peligrosos cómplices, para mà al menos han demostrado ser un fiasco hasta la fecha. El único valor que habrÃa que atribuirles es el aporte de documentos oficiales que puedan ser usados en algún juicio oficial de esos que nunca se celebrarán, pero poco más.
Ahora, de nuevo, han comenzado a generar de nuevo expectación. EEUU ha llamado a varios aliados (principalmente Inglaterra e Israel) para advertirles sobre la posibilidad de problemas en las relaciones bilaterales con algunos paÃses cuando se saquen a la luz las nuevas informaciones prometidas, sobre todo correspondencia diplomática, alrededor de tres millones de archivos. Clinton ha lanzado una campaña frenética para supuestamente parar el golpe de las revelaciones, el gobierno británico está presionando a la prensa para que se autocensure, principalmente a The Guardian; en TurquÃa están más que nerviosos por las supuestas vinculaciones con al Qaeda que van a ponerse de relieve, lo mismo con Israel, quizá se desmonte la escenificación teatral del proceso de paz con los palestinos o la complicidad real gringa con las matanzas en LÃbano o en Gaza.
Quedan pocos dÃas para que veamos si esta vez Wikileaks no vuelve a defraudar al público medianamente informado o si Julian Assange está de veras tan cabreado por la campaña emprendida contra él que esta vez tiene ganas de hacer pupa de verdad. La solución, en unos pocos telediarios…
Estoy de acuerdo contigo en que a muchos no nos ha sorprendido en casi nada los hechos que ha «desvelado» Wikileaks. Ahora bien, de cara a la opinión pública es muy diferente que lo digamos tú o yo, o que aparezca en documentos oficiales del propio ejercito de EEUU.
A mi el video del helicóptero no me parece que podamos calficarlo de «nada nuevo», porque verlo es absolutamente escalofriante. Si me alguien me preguntara antes de verlo ¿Crees que eso es posible? Hubiera contestado qeu si, sin dudarlo un segundo, pero ponerlo a dsposición del planeta vía web me parece muy, muy valioso
Hombre, aquello no estuvo mal pero tampoco como para tirar cohetes. ¿Tu crees que a mucha gente le influyó ver un vídeo donde EEUU disparaba a civiles? Igual estoy siendo sesgado, pero creo que hemos visto ya demasiados. si alguien no sabe de qué hablamos, dejo el enlace:
http://www.youtube.com/user/sunshinepress#p/a/u/2/5rXPrfnU3G0
Todo indica que esta vez puede ser algo muy serio:
Wikileaks denuncia que su página está caída por un ciberataque antes de la filtración de nuevos papeles
La web de difusión de documentos ha informado en Twitter de que varios medios, entre ellos EL PAÍS, disponen de los papeles
todo indica que quedan unas pocas horas a lo sumo, a pesar de que la web la han tirado, 4 o 5 medios ya tienen los papeles, entre ellos El País: http://eskup.elpais.com/*papelesembajadas2010
Ya están aquí, parece que puede haber chicha, sobre todo por la crudeza que subyace tras el lenguaje edulcorado de los portavoces hacia los medios, aunque hasta ahora, nada realmente serio, habrá que leer con calma las próximas horas:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/mayor/filtracion/historia/deja/descubierto/secretos/politica/exterior/EE/UU/elpepuint/20101128elpepuint_25/Tes
http://www.guardian.co.uk/world/2010/nov/28/us-embassy-cable-leak-diplomacy-crisis
http://www.guardian.co.uk/world/interactive/2010/nov/28/us-embassy-cables-wikileaks
http://www.nytimes.com/2010/11/29/world/29cables.html?_r=2&hp
juanlu,un saludo ante todo.lo de wikileaks me llama la atencion,por el enfasis q ponen en el asesinato de civiles iraquies o afganos ,lo q no esta mal,por parte de ee uu y sus aliados.poco dicen de la masacre de la q son victimas los rambitos y rambones por parte de la resistencia afgana o iraqui.los contratados o mercenarios ,estan siendo durisimamente castigados por una insurgencia pobremente armada,creo q esta cuestion es el eje de la manipulacion informativa.
Hola compa, la verdad es que nadie se cree que en USA estén tan preocupados por los civiles asesinados por sus propias tropas, jajajaja
juanlu, la guerrila afgana esta castigando mas duramente a usa y sus aliados q los documentos de wikileaks a usa y sus aliados y sus departamentos de estado.¿por q ocultar o mentir al respecto?
mejor una cortina de humo que el humo de un humvee ardiendo! 😉
Tardabamos mucho… jajajaja Ya empizan los chistes del coleccionable Wikileaks. la Pantoja tiene el chocho depilado al laser… Las chirigotas deben estar ya manos a la obra 🙂
¿ Juanlu sabes o intuyes por qué Rebelión apoya a Wikileaks ?
Hombre, la verdad es que un poco de juego sí que está dando y se está usando para erosionar a la política y la diplomacia en todos los niveles, eso puede ser lo positivo del tema y por lo que les está prestando atención. La mirada lejana quizá no la esté haciendo nadie, quizá debería hacerlo alguien, ten en cuenta que Rebelión se nutre básicamente de lo que la gente le pasa o de lo que escribe un pequeñito núcleo de colaboradores fijos. Igual me animo…
😉 No vendría mal otra mirada un poco más distante y critica como la tuya, abrazos.
Estoy recopilando información sobre el tema y lo estoy flipando… 🙂