Esta vez las filtraciones de Wikileaks sí que han tenido más chicha que en ocasiones anteriores. Han puesto a la diplomacia mundial patas arriba. No se habla de otra cosa en medio mundo y se seguirá hablando de ello varios días a medida de que se vaya analizando minuciosamente cable tras cable en muchos de los países afectados por la publicación en masa de los correos entre las embajadas gringas de todo el mundo y el Departamento de Estado.
Siento seguir en un tono tan incrédulo o dubitativo pero voy a tratar de resumir lo más granado de esta oleada de filtraciones para aclararlo. He aquí las revelaciones del portal y de los cinco medios de todo el mundo elegidos en exclusiva para multiplicar los impactos informativos:
- Zapatero es un izquierdista trasnochado a ojos de EEUU
- Berlusconi está exhausto con tanta fiesta salvaje
- Los países árabes quieren machacar a Irán
- Israel quiere machacar a Irán
- EEUU quiere machacar a Irán
- El imperio quiere aislar a Hugo Chávez
- EEUU gobierna el mundo como si se tratara de un conjunto de repúblicas bananeras comprando voluntades o forzándolas si llega el caso.
- El gobierno de Obama está pagando por largar a presos de Guantánamo
- Sarkozy tiene afán de notoriedad en política internacional peligroso para la política yankee
- Los embajadores norteamericanos son en realidad espías
- Erdogán no es de fiar porque tiene una agenda islamista oculta
- Al Qaeda es mu mala mu mala
Como en ocasiones anteriores, nada nuevo bajo el sol. Se han puesto al descubierto los métodos de chantaje y el trato de desprecio de USAmérica a sus supuestos aliados que en realidad no son más que vasallos para la mayor gloria del imperio. Es triste ver a la Audiencia Nacional española boicoteando la investigación de la muerte de Couso en Irak, los crímenes contra la humanidad de Guantánamo o los vuelos de la CIA. Es triste ver a nuestra vicepresidenta arrodillarse ante el embajador de EEUU. Pero salvando esa dosis de crudeza que cualquiera con una pequeña cultura política podría suponer, nada de nada.
¿Dónde están los papeles del golpe de estado de Venezuela? ¿y los del golpe de Honduras o la intentona de Ecuador? ¿y los manejos del TEL en el caso del asesinato de Hariri? ¿y los movimientos para que Israel machacara Gaza o Líbano a placer con el apoyo de EEUU? ¿y los informes de inteligencia que desmentían que Irán persiguiese la bomba atómica desde hace años?
Julian Assange prometió que desvelaría alrededor de 4 millones de documentos pero sólo han aparecido 250.000. ¿Dónde está el resto? No he conseguido encontrar ninguna información al respecto, sólo unas vagas declaraciones de que van a seguir en la brecha a pesar de las presiones. Lo que sí ha quedado claro es que algunos periódicos sólo han publicado los papeles que no pueden comprometer la seguridad nacional norteamericana y que para ello pidieron permiso previo a EEUU. Ninguno de los documentos tiene nivel de confidencialidad alto, como los cables del presidente, de la inteligencia, del secretario de estado y los de los consejeros de defensa. Israel está encantado con las filtraciones, así lo ha manifestado sin ambages el propio Netanyahu. Irán ha manifestado que todo esto es un complot de los servicios secretos occidentales, algunos medios españoles los ha tachado de insulsos. Y un humilde servidor no acaba de creerse nada de nada…
Lo primero, bienvenido de nuevo a la brecha.
Lo segundo, ojalá tengan tus preguntas una respuesta pronto. No nos queda más que confiar en Wikileaks, me temo.
Gracias de todo corazón por volver a estos lares y te animo a seguir haciéndolo, pues necesitamos de mucha gente como tú para desenmascarar esta farsa que termina repercutiendo en todos y cada uno de nosotros en nuestras vidas haciendo de ellas un mundo peor, irrespirable casi, a veces e inmundicio siempre.
Lo dicho, ojalá encuentres pronto, amigo, respuestas a tus preguntas porque buena falta nos hace.
Ahora, si queremos hacer frente a toda esta mierda sólo tenemos que hacer lo contrario, desconfiar de quienes no demuestran merecer nuestra confianza y, por poner un ejemplo, acercarnos a conocer los movimientos de gente como Hugo Chavez, a quien estos desalmados quieren «aislar».
Seamos uno, seamos todos y seremos la gran victoria por la humanidad (si es que de ese término algo bueno queda).
Gran alegría leerte de nuevo, compadre.
[…] Wikileaks, sà pero no http://www.bitsrojiverdes.org/wordpress/?p=4644 por Fachonare hace 2 segundos […]
Hola David, gracias por tus palabras. la verdad es que mi trabajo me obliga a salir del país como una vez al mes y trato de terminar algunos temas de formación antes de fin de año en el poquito de la tarde-noche que me deja mi esclavizante horario de invierno. Espero que en enero pueda volver a la brecha como siempre… Y respecto a Wikileaks, ya digo, algo es algo, aunque no se si están siendo instrumentalizados, nos iremos enterando poco a poco, eso seguro 😉
En esta cuestión, solo me queda mostrar serias dudas ante algo que prometía liberar la esclavitud a la que está sometida la libertad de información.
Me quedo con esta información, que genera Pascual Serrano, y con la que me siento bastante identificado.
«No sé si el origen de Wikileaks era limpio y honesto, lo que sí parece claro es que se está convirtiendo en un sujeto domesticado. Hasta el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que los documentos dan la razón a su gobierno en la valoración de la amenaza iraní.»
http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/20101130/cartel-medios/602586.shtml
Un abrazo,
Vale Juanlu, reconozco que me creas dudas. Si que es cierto que estos 250.000 documentos deberían dar para mucho más que para cotilleos sobre las fiestas de Berlusconi o el izquierdismo (jajajaja) de Zapatero. Lo único con un poco de miga es lo de Couso, pero para 250.000 documentos es pecata minuta, la verdad
Jajajaaj, Luis, creo que las dudas no son malas, al menos nos llevan a pararnos y pensar, aunque a veces sea muy cansado estar todo el día así…
Hoy se dice que no detienen a Assange porque está negociando con el MI7 no publicar ciertas informaciones. ¿Cuánto pagaría Irán por un cable donde se reconozca que el affaire nuclear es un montaje? ¿Y EEUU porque no se publique?
Yo personalmente si creo en Wikileaks, todo lo que se esta publicando aunque parezcan tonterias o cosas que todos sabiamos(secretos a voces) es una manera de confirmar institucionalmente la manera de funcionar de Estados Unidos. No es lo mismo que lo publiques tu Juanlu en tu Blog, a que lo diga el embajador de turno a petición del presidente o de la cia.
Por otra parte la campaña de acoso y derribo a Assange es clara, me suena a otros casos en otros lugares del mundo. Estado Unidos no tenia necesidad de ventilar aunque fueran esas tonterias creando un titere nuevo. La gente seguia ciega, para que abrirle un poco los ojos.
Lo que si es posible es que debido a la presión Assange o los demas de Wikileaks se caguen y acaben negociando no enseñar los demas documentos. Es evidente que con el tiempo ,se va a lograr domesticar wikileaks, como se ha logrado domesticar a medios de comunicación y a gobiernos contrarios a eeuu.
Aún así no solo se han publicado tonterias. Hay cosas graves, como que Hillary Clinton haya ordenado espiar a Ban ki moon y otras personalidades de la ONU, asi como las informaciones sobre Honduras, sri lanka y otros lugares, donde en privado reconocen lo malos que son Micheletti y Rajapaksa y en publico no los censuran o incluso los apoyan.
Hay mucha mierda ya publicada por los cables, otra cosa es que aqui en España no se le da importancia porque ya sabemos de nuestros medios. Somos tan cutres que hasta nos fijamos en la prensa rosa de los cables de usa, en vez de fijarnos en lo realmente importante.
Ojala se descubra mas mierda!! porque haberla aila, solo hace falta que salga a la luz para que todos podamos olerla.
La información cedida a los grandes medios es redirigida contra los enemigos del imperio
¿Se vendió la exclusiva de Wikileaks a los 5 diarios?
Carlos Martínez
Rebelión
Las últimas filtraciones procedentes de Wikileaks han catapultado a esta organización al estrellato. Conocida anteriormente en el ámbito de la información, su última filtración ha logrado desde las más furibundas críticas hasta adhesiones incondicionales a su modo de informar.
La idea original de Wikileaks, que consiste en un medio que permite informar desde el absoluto anonimato, es evidentemente positiva para la libertad de información. En su página web se afirma que “En los años previos a la fundación de Wikileaks, se observó que los medios de comunicación eran cada vez menos independientes y tenían menos disposición a hacer preguntas difíciles a los gobiernos, corporaciones y otras instituciones. Creíamos que esto tenía que cambiar.”
En la misma declaración de principios, Wikileaks apoya “la labor de otras organizaciones dedicadas al periodismo para que también puedan ver y utilizar los documentos originales libremente… Al poner a libre disposición los documentos esperamos ampliar los análisis y comentarios de todos los medios de comunicación”.
Éste no ha sido el procedimiento en la última filtración. Como todos los lectores ya sabrán la última y más importante filtración de Wikileaks no ha sido tal, sino que ha consistido en entregar todo el material recibido por ellos a cinco grandes medios burgueses para que ellos lo publiquen coordinadamente, en un ejercicio de equilibrio entre intereses políticos y comerciales.
Una información parcial y sesgada
El llamado «cablegate» ha sido una gran decepción. Los telegramas publicados tanto en los medios cesionarios como en la web habilitada por la propia organización sólo hay informaciones conocidas anteriormente, superfluas o con las que simplemente se ven perjudicados estados como China, Venezuela, Cuba, Brasil o gobiernos como el de la primera legislatura de Zapatero que osaron tomar alguna decisión contra los intereses de Estados Unidos. De los documentos filtrados no hay ninguno que ponga en un verdadero aprieto a Washington. El gobierno norteamericano ha manifestado que pudo cerrar la web pero no lo ha hecho por que no le hacían tanto daño, el vocero del Pentágono Geoff Morrell, añadió que «El mundo no se relaciona con nosotros porque les gustamos o porque nos tienen confianza. Pactan con nosotros porque no les queda más remedio. Somos el último, el único, poder indispensable que queda”.
Los gobiernos damnificados
Por ejemplo, en lo relativo al Reino de España, es algo natural que el embajador de USA presione al gobierno español para que sus mercenarios procesados en la Audiencia Nacional no puedan ser detenidos y juzgados. Quienes están quedando «tocados» con la información son Ministros y Fiscales nombrados por el primer gobierno de Zapatero, que tras osar retirar las tropas de Iraq, no dudaron en dejar de perseguir el asesinato de un conciudadano, José Couso, y defender a sus asesinos.
En el caso de Honduras, sólo se ha filtrado un telegrama propio de un funcionario que hace un análisis neutro posterior al golpe. No hay ningún despacho publicado de los que se redactaron los días previos al golpe de Estado en los que se fraguó la expulsión de Mel Zelaya.
Sobre China se han filtrado las opiniones de diplomáticos estadounidenses sobre el paulatino acercamiento de esta superpotencia a Corea del Sur y su alejamiento de su tradicional aliado Corea del Norte. Algo ya conocido y comentado en las páginas de Rebelión. La filtración no parece que perjudique a Estados Unidos y sí a la política exterior de China en sus relaciones con el gobierno de Seul.
Desde luego, en estas primeras filtraciones no han faltado las noticias alarmantes de la “cubanización” de Venezuela. En las que, como en los casos anteriores, el análisis de personal al servicio del gobierno de EEUU se da por cierto y objetivo por los medios. Los columnistas de «El País» ya se han puesto manos a la obra y escriben sesudas disquisiciones en base a telegramas que informan que un avión caben 350 personas, la duración de las emisiones de Aló Presidente o los programas de salud en beneficio de “sectores desfavorecidos”.
La derecha mediática también ha aprovechado para cuestionar la salud mental de Cristina Kichner o atribuir un tumor al presidente Evo Morales.
En resumen, ninguno de los objetivos preferentes de la prensa burguesa ha quedado a salvo de las filtraciones de los telegramas internos de la diplomacia norteamericana, la que, en principio, debía ser la gran perjudicada. Con toda seguridad, entre el material filtrado hay información que pondría en verdaderos apuros al imperio, pero la forma en que Wikileaks ha hecho uso de estos archivos ha favorecido especialmente a los intereses norteamericanos. Mientras tanto se suceden los análisis con sólo parte de la información.
Los propios medios “agraciados” con la información justifican esta forma de proceder puesto que están publicando cuidadosamente los documentos para no poner en peligro la vida de ninguna persona que pueda estar citada en los telegramas. Precaución que no han tomado cuando estos mismos medios ha dando pábulo a informaciones como la existencia de “armas de destrucción masiva en Iraq” o han presionado y justificado golpes de estado violentos contra democracias como la hondureña o venezolana, o acciones armadas con miles de víctimas civiles, como en el caso de Afganistán o Serbia.
Repetir los mismos defectos de los grandes medios
La crítica más repetida contra Wikileaks ha sido, precisamente, su falta de transparencia. Incluso su propio nombre da lugar a equívocos. “Wiki” es un software que permite que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página contenga información lo más completa posible. En el caso de Wikileaks los usuarios no crean información que directamente puede ser leída o revisada por otros usuarios, como es el caso de Wikipedia, sino que las fuentes únicamente remiten la información a esta organización para que los periodistas procedan a su revisión, comprobación y, en su caso, publicación. Según reconoce la propia entidad hay miles de documentos que no han sido publicados. Por tanto no se trata de ninguna “wiki”: es una web de información que garantiza la confidencialidad de las fuentes, aceptando, además, las anónimas.
Pero más allá de este modo de crear información, se aprecia una desviación del proyecto original de Wikileaks. Posiblemente en este cambio de rumbo ha tenido que ver la crisis interna de esta organización. Julian Assange ha sido criticado por dirigir de forma excesivamente personalista la organización, lo que ha producido abandonos de miembros relevantes de la esta entidad. Lo más razonable es que el origen de esta exclusiva ha sido simplemente fruto de un acuerdo económico entre estos cinco medios y Julian Asange, el mismo que está siendo continuamente entrevistado por estos mismos medios.
En todo caso, caben hacer dos consideraciones indudables: Wikileaks debe explicar claramente por qué ha cedido la información a estas corporaciones quebrantando sus principios fundadores. También debe ser objeto de crítica el quebrantamiento de la confianza de las fuentes que (poniendo en peligro sus vidas y libertad) han puesto esos documentos en su poder para que fueran publicados y no para ser vendidos y/o censurados.
Los que creemos en la libertad de información deberíamos saludar proyectos alternativos, como el de>Daniel Domscheit-Berg, para crear su propio WikiLeaks. Recordar, también, que existe otra web anterior que llamada Cryptome dedicada también a la publicación de información secreta. Y que no estaría de más otra web que publicase todos los documentos censurados por Wikileaks, una web de filtraciones sobre filtraciones.
marcarlos@gmail.com
http://twitter.com/#!/carlosmartinezr
juanlu,quizas sea de tonto o vago lo q te voy a decir ¿quien esta en condiciones de leer 250000 letras (no digo palabras, mucho menos informes y muchisimo menos analisis)sobre temas q ya casi seguro han caducado?.como decia martin fierro,los teros ponen los huevos en un lado ,pero gritan en otro….
Tengo una colección de TBOs mucho más interesantes que estas obviedades. No sé el fin último de estas supuestas filtraciones, pero ya pueden esforzarsemás. Apesta la selección de los medios para hacerse eco de lo ya sabemos hace años.
Vamos a otorgar el beneficio de la duda, todos ls archivos están en https://thepiratebay.org/torrent/5723136/WikiLeaks_insurance
Y Assange dará la clave públicamente sólo si le sucede algo chungo, vamos que si no le pasa nada no se publicarán… ¿No?