No, no es que me haya quedado mudo después del anuncio de tregua de ETA. Si hace como una semana que no posteo se debe a que, sin comerlo ni beberlo, me he embarcado en una nueva web. Empecé jugando con un diseño antiguo que tenía para un proyecto inacabado para explorar las posibilidades de iWeb y al final me encontré trasvasando un montón de contenidos que tenía elaborados.
La página se titula «Fichas Didácticas del Parque Natural Los Alcornocales» y es parte de un trabajo que desarrollé hace bastantes años para una administración y que nunca llegó a ver la luz en el formato proyectado. Se trata de un conjunto de fichas que repasan una serie de aspectos concretos de este espacio protegido agrupados en las categorías de Flora, Fauna, Geología, Aguas y Procesos que contienen una parte descriptiva y unas recomendaciones para tratar el tema desde la Educación Ambiental, principalmente en su vertiente reglada o formal.
Hay alrededor de 50 unidades aunque, hasta la fecha, sólo he llegado a subir una decena de ellas. No obstante, iré colocándolas poco a poco en un proceso que durará al menos un par de meses. De momento pueden consultarse todas las descripciones de las fichas relativas a los distintos procesos seleccionados, a saber:
La formación de las nieblas
El viento de Levante
El descorche
Las repoblaciones forestales
La seca del alcornoque
La cría de la vaca retinta
La molienda
El carboneo
Los usos del corcho
Imagino que algun@ se preguntará el por qué de este nuevo proyecto, como si uno no tuviera ya líos de sobra! Sin embargo, además de una oportunidad para conocer las tripas de un nuevo programa de usuario de Mac, pienso que las informaciones aquí contenidas lógicamente pueden servir para algo a muchos educadores y educadoras ambientales de la zona para facilitarles su labor de valorización del patrimonio, pero también será útil a gentes de cualquier lugar que les guste caminar por estas sierras o pretendan conocer virtualmente un espacio tan singular como el Parque Natural Los Alcornocales.
Como siempre, espero que os guste, Juanlu González
Bueno, de momento el bebe Web no para de crecer, ya es posible encontrar además los textos de la Nutria, el Alcornoque y el madroño. Se que algunos están un poco anticuadillos, pero espero ir arreglándolos en breve con todas las investigaciones más recientes sobre las especies y la ecología de que dispongo o tengo acceso.
Hola Juanlu, soy tu exalumna Cri Cri Los Barrios.
Navegaba por aquí buscando información sobre Educación e Interpretación Ambiental porque tengo proyectado impartir algunos cursos relacionados con este tema y mi sorpresa es que cuando he visto «fichas didácticas» me he retenido y mi sorpresa se ha duplicado al ver que son tuyas. Pues nada aquí mi respuesta para poder con tu colaboración y puedas mandarme dichas fichas, seguro me servirán de orientación.
Un saludo
Gracias
Hola Cris, bájatelas y las usas sin problemas, la mejor manera con un PC es imprimirlas a PDF, lo que ves es el único formato en el que las tengo. A ver si me da tiempo este verano y las termino del todo, escritas están pero tengo que maquetarlas y subirlas a la web. Me alegro de saber de ti y que sigas con estos temas. Besitos
Hola Juanlu soy Cris. Tanto yo como mis compañeras Mª josé y Mari Pecino estamos interesadas en que algún día te pases por nuestro punto de información ya que tenemos que ver el tema de los paneles y algunas cosas más. Es urgente nuestra petición ya que el punto se encuentra muy deteriorado en todos los aspectos y necesitamos orientación o asesoramiento para llevar a cabo un proyecto de reforma de paneles, mapas y nuevas tecnologías. Te agradeciríamos mucho tú colaboración.
Un beso y espero una pronta respuesta.