Aunque los movimientos de barcos llevan tiempo producindose para partir desde diferentes puntos concretos del mediterrneo o para cargar la mercanca humanitaria, oficialmente hoy ha partido el primer buque de la flota, el Dignit. A l se les irn uniendo ms de una decena de barcos de diferentes pabellones entre ellas el espaol a medida que se vaya acercando a su destino. Varios de los pases, por presiones de Israel, se han negado a proporcionar ningn tipo de ayuda para esta operacin humanitaria e incluso se han opuesto a verificar que la carga que portan es de naturaleza pacfica, algo que hubiera dejado sin argumentos a los sionistas cuando, presumiblemente, asalten a la flota en aguas internacionales.
Pero que nadie se equivoque ni lo utilice para manipular, el objetivo de la Flotilla de la Libertad no es slo llevar ayuda humanitaria a un pueblo desnutrido y enfermo por el bloqueo ilegal de Israel, es tambin denunciar al mayor gueto que existe en la faz de la tierra y las polticas genocidas del sionismo hacia Palestina. De lo contrario enviaran la mercanca por Seur y santas pascuas. Desde las pginas del diario laRepblica van a hacer un seguimiento permanente de lo que suceda desde el barco del estado espaol, el Gernika, en el que viaja la activista Mara Pulido. Obviamente habr que seguir la web Rumbo a Gaza aunque desde los biTs trataremos de contar lo ms relevante que suceda a bordo de esta flota de autnticos hroes y heronas. Suerte, a los integrantes. Cuentan con toda la fuerza del compaero Vittorio y los millones de solidarios con Palestina repartiods por todo el planeta.
Un tripulante de la Flotilla de la Libertad II escribe al almirante israel Eliezer Maron
Carta a un almirante
Vauro Senesi
Il Manifesto
Traducido por Gorka Larrabeiti
Querido almirante Eliezer Maron:
Espero me disculpe si con la presente le robo un poco de su tiempo. S que est ocupadsimo entrenando a sus tropas de lite para asaltar y detener los barcos de la Flotilla de la Libertad 2, que se preparan para zarpar rumbo a Gaza cargados de ayuda humanitaria. Sepa, pues, que ir a bordo de uno de esos barcos, as que perdone si antes que me devuelvan o me detengan sus soldados me tomo la libertad de comentarle unas cuantas cosas sencillas a propsito de algunas declaraciones suyas. Dice usted que no nos mueven motivos humanitarios sino de odio por Israel».
Debera usted ver los rostros de las chicas y chicos que estn a punto de embarcar. Vera en ellos sonrisas, miradas llenas de esperanza, a veces la ingenuidad de quien an cree que vale la pena bregar por los dems. Encontrara de todo menos odio. Es ms: tal vez, adems de solidaridad activa con la poblacin de Gaza que lleva aos encerrada sufriendo un asedio feroz, se aprecia una solidaridad con un Israel prisionero de una lgica que parece no poder concebir otra ley sino la del ms fuerte, aun a riesgo de sofocar as lo mejor que su sociedad ha expresado y sigue expresando.
Usted, que es un militar, sabe mejor que yo que el asediante suele ser vctima de su proprio asedio. As, usted, que es un soldado, llega a afirmar que los barcos civiles cargados slo de jvenes y ayuda tienen el objetivo de desafiar al ejrcito israel. Venga ya, almirante! Su gobierno siempre se ha jactado de tener uno de los ejrcitos ms poderosos y mejor armados del mundo. Va a resultar ahora que bastara con unas pocas decenas de barcos para desafiarlo? Quisiera decirle algo que acaso alimente su orgullo marcial: en las caras de esos chicos y chicas, y tambin en la ma, aunque ya hace tiempo que ya no soy un chico, podra leer tambin el miedo. S, ustedes, a m, a nosotros, nos dan miedo. Nos dan miedo sus tropas de lite armadas, y sus barcos de guerra; nos da miedo el momento en que nos crucemos.
Pues bien, precisamente este miedo nos aporta un motivo ms para zarpar, ya que nos acerca, si bien de modo reducido, al miedo que estn condenados a sufrir diariamente los hombres, los nios, las mujeres de Gaza cuando les llueven del cielo misiles y bombas de fsforo, y cuando la nica esperanza de vida digna de vivirse se les vuelve desesperacin y rabia.
Acaso es cierto, almirante Eliezer, que la seguridad de Israel puede quedar garantizada gracias al miedo que infunde? Ya, lo olvidaba, esto no son asuntos de su incumbencia. Usted dijo que responde slo ante las fuerzas armadas israeles. Que obedece rdenes, vamos. Disculpe usted si ese slo obedeca rdenes, me trae a la memoria justificaciones empleadas otrora para exonerarse de responsabilidades por crmenes horrendos que sucedieron en la reciente historia europea. Asimismo, dijo usted que tratar de no usar en nuestra contra armas letales. Djeme agradecerle sinceramente esa deferencia. Aadi tambin que est entrenando a sus soldados a no reaccionar violentamente contra quienes les escupan o les lancen colillas de cigarrillos. Bien, pero esta formacin se la puede ahorrar. Les aseguro que nadie va a escupir a a sus tropas de lite. Escupir a un hombre es un acto para humillarlo y resulta que nosotros nos batimos pacficamente contra toda accin que degrade la condicin humana. De lo contrario traicionaramos las palabras de Vittorio Arrigoni «sigamos siendo humanos», lema bajo el cual parte la Flotilla.
Estara bien, para concluir, que nos encontrramos en el mar, frente a Gaza y nos saludramos tocando las sirenas, nosotros desde nuestros cargueros, ustedes desde de sus buques de guerra, y pudiramos llegar al puerto de esa ciudad y descargar la ayuda con las sonrisas de esos rostros jvenes que le deca, para poder decirle as a esa poblacin que no est sola, que no la hemos olvidado, y que an vale la pena no transformar la desesperacin en odio. S que es un sueo ingenuo. Pero sabe usted: soar ayuda a imaginar un mundo que no conozca slo muertos y guerras, soar ayuda a construirlo. Espero que tambin usted, almirante, sea capaz de soar. Se lo deseo de corazn. Hasta pronto.
Fuente: http://www.ilmanifesto.it/area-abbonati/in-edicola/manip2n1/20110625/manip2pg/01/manip2pz/305529/
Y t por qu no vas
Personalmente me encantara, pero no es nada fcil participar, las listas de gente interesada son bastante grandes y los requisitos previos cantidad de fuertes, adems hay que tener bastante tiempo disponible en el trabajo porque se sabe cundo se sale pero no cundo se llega. Probablemente se acabe detenido una cantidad indeterminada de das o quiz con el barco saboteado en algn puerto del mediterrneo una temporada. En fin, como deca no es nada fcil integrarse en la tripulacin de solidarios con Gaza y Palestina, puedo decirlo con conocimiento de causa de primera mano… los biTs ha intentado contar con una persona dentro de la flotilla pero no ha sido posible finalmente, haba mucha gente en espera 🙁
«Es probable que muy pronto el pueblo de Israel diga: Basta!»
Hedy Epstein. Superviviente del Holocausto y activista de la Segunda Flotilla. Pblico
A sus 86 aos, Hedy Epstein (Wachenheimer, 1924) es una activista ms del grupo estadounidense que prepara estos das en Atenas su inminente salida en la Segunda Flotilla. Es juda y sus padres fueron vctimas del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Ella emigr a EEUU y, tras aos de estudio del conflicto en Oriente Prximo, decidi luchar activamente contra las polticas israeles.
Quin le ha convencido de participar en la Segunda Flotilla?
Dej Alemania en mayo de 1939 y me evacuaron junto a otros nios a Inglaterra. Mis padres, que eran judos, lo decidieron as para mantenerme viva. Y los ingleses realmente me salvaron. Alguien se puso en pie para ayudarme. Y me rescat. Me siento en la obligacin de hacer lo mismo con la poblacin de Gaza, que vive en la crcel ms grande del mundo. No pueden salir de all y si lo intentan les disparan. No puedo consentirlo.
Es juda, pero est en contra de las polticas de Israel.
Esto viene de muy lejos. Nac en Alemania y cuando tena 8 aos mis padres se dieron cuenta de que tenan que abandonar el pas. Pero decidieron a dnde no iran: Palestina. Por qu? Porque eran antisionistas. Siendo una nia no entenda qu quera decir eso, pero a medida que he ido creciendo yo tambin me he convertido en antisionista.
En qu momento decidi implicarse?
Llegu a Estados Unidos en 1948, cuando Israel se convirti en Estado. Y tuve sentimientos confusos. Por un lado, estaba contenta de que hubiera un lugar adonde pudiera ir toda esa gente que fue expulsada de sus hogares. Y, por otro, record el antisionismo de mis padres. Pero estaba en un nuevo pas y quera hacer una nueva vida. En 1982 me empec a interesar por el conflicto palestino-israel, descubr las polticas que practica Israel y comenc a denunciarlo. Esta ser la quinta vez que intento entrar en Gaza. Todava no lo he conseguido.
Se ha ganado enemigos en su actual pas, EEUU?
Es cierto que la mayora de la gente no entiende mi postura. Muchos judos me dicen que soy antisemita, que soy una traidora. Pero yo no me odio a m misma.
No est asustada por la reaccin que pueda tener Israel ante la Flotilla?
Nunca he estado preocupada cuando he tratado de llegar a Gaza. Pero esta vez s lo estoy. Los propios israeles han dicho que tenan pensado utilizar perros de ataque y eso me asusta mucho. Porque siempre est la posibilidad de obtener el punto de vista humanitario de un ser humano. Pero, qu se puede esperar de un perro?
La secretaria de Estado de su pas, Hillary Clinton, considera que la Flotilla es una «provocacin», porque supone entrar en aguas israeles…
No estamos planeando ir a aguas israeles. Vamos a viajar por aguas internacionales y por aguas de Gaza. E Israel no debera estar autorizada para controlar a todo el mundo.
Por qu cree que la mayora de los pases se ha posicionado en contra de esta iniciativa?
Simplemente, creo que temen que les llamen antisemitas. A m tambin me llaman antisemita, pero esas palabras no me duelen. Yo s quin soy, s lo que soy y no soy antisemita. La comunidad internacional no ha sido capaz de enfrentarse a Israel y decirle que no est bien lo que hace. Somos sociedad civil y queremos ayudar a la sociedad civil. No queremos entrar en contacto con ningn Gobierno. Slo queremos llevarles cartas de amor.
Qu cree que va a ocurrir?
No s lo que va a pasar. Slo espero que los israeles no nos ataquen. Un gran amigo mo ya fallecido, Vittorio Arrigoni, acababa todos sus escritos diciendo: «Seguimos siendo humanos». Y lo nicoque puedo decir a los israeles es eso: «Seguid siendo humanos». Y si siguen siendohumanos, no nos atacarn.
Qu opina sobre las polticas que ha llevado a cabo Israel desde 1948?
No tiene fronteras y no tiene una Constitucin por una simple razn. Pretende seguir instalando sus asentamientos y as ir apropindose de territorios de los palestinos. Slo hay que ver el mapa de 1948 y el de ahora.
Cul cree que sera la frmula para que se pusiera fin a este conflicto?
Creo que la ocupacin debe finalizar. Cuando acabe, la gente estar en condiciones de vivir en libertad. Sern libres para viajar, libres para asociarse, libres para ir a un hospital y recibir atencin mdica y no tener que esperar en un checkpoint. Para los estudiantes, supondr, adems, que puedan marcharse a universidades de todo el mundo. Se conseguir simplemente que sean ciudadanos. Pero un escenario as no slo sera interesante para los palestinos. Tambin lo sera para Israel y para Estados Unidos.
Cree que la poblacin israel est en condiciones de decir a su Gobierno que supere esta situacin?
Por supuesto. Mire lo que ha ocurrido en Egipto. Si alguien me hubiera planteado hace tres aos lo que ha ocurrido en estos meses, le hubiera dicho: «No, nunca puede pasar». Las revueltas populares han triunfado y se han producido cambios importantes. Es muy esperanzador. Probablemente, muy pronto el pueblo de Israel tambin diga a sus mandatarios: «Basta!».
Mentira…apenas hay 300 personas estan por salir en toda la flotilla…
Excusas… de un maton detras de una computadora que manda a otros a ser valientes…
no digas tonterias que no tienes ni idea de lo que hablas
Juanlu, no le entres al trapo a estos nazis de mierda de Israel, no los conoces ya?
Bueno, es interesante que los sionazis empiecen a ponerse nerviosos, denota bastante su estado de nimo ante la que se le viene encima a nivel de relaciones pblicas internacionales…
Y no son 300 personas como dice el tipejo ese triste de Zamir Simpson, son 500 las que caban en los barcos y se han quedado en tierra bastantes cientos ms. Los 10 barcos no son transatlnticos de pasajeros, son cargueros y pequeas naves y su objetivo no es que vayan cargados de personas sino tambin de ayuda humanitaria junto con representantes de la sociedad civil, activistas, de partidos polticos y de medios de comunicacin para que los sionazis no se atrevan a repetir sus actos de piratera en aguas internacionales. El proceso de seleccin ha sido bastante complejo, no haba ms que ver el formulario de inscripcin para darse cuenta de la dificultad en la seleccin: referencias laborales, referencias de ONGs, problemas de salud, problemas de entrada en las fronteras de algunos pases, curriculum vitae, idiomas, habilidades especiales, experiencias en temas palestinos, en ayuda humanitaria, posibilidad de donaciones a la organizacin, etc, etc.
Del estado espaol van eurodiputados, diputados autonmicos, escritores, sindicalistas, activistas, periodistas, personas que ya participaron en la iniciativa del pasado ao, etc. En total 45 personas, bastantes pocas en cualquier caso y no podra embarcar cualquiera por el simple hecho de que lo deseara.