Una flotilla de activistas por la libertad que pretende dirigirse a una zona sitiada cargada con alimentos, medicinas y material educativo para paliar las necesidades apremiantes de la población y denunciar la situación inhumana a la que Israel la somete, ha sido literalmente secuestrada por militares griegos sin que ninguno de los gobiernos de sus países de procedencia haya hecho nada por evitarlo ni esté haciendo nada por revertir este escenario esquizoide. Los solidarios son tratados como terroristas y los terroristas de estado son protegidos por gobiernos que dicen ser democráticos.
La tripulación del Gernika, el buque con bandera del estado español, se ha encerrado en la embajada de nuestro país en Atenas donde tiene intención de pasar allí la noche hasta que el vergonzante gobierno de ZP tenga a bien presionar para garantizar la libre circulación de los ciudadanos comunitarios como reconocen los tratados firmados en el seno de la UE. Los franceses, por su parte, hicieron un simulacro de partida del puerto hasta que soldados griegos invadieron el buque y sofocaron el «motín».
Otro pequeño barco francés, el Dignité al-Karama, que había partido de Córcega pasando por aguas griegas, ya ha puesto rumbo a Gaza sin que haya sido detenido. Como apoyo desde tierra hay concentraciones en Sol, ocupaciones como en la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz; viajes de activistas a Israel, y un sin fin de actos que van a hacer que la campaña Rumbo a Gaza tenga aún más repercusiones mediáticas.
El indigno gobierno socialista ha conminado a los miembros españoles de la flotilla que acepten la oferta griega de desplazar la ayuda humanitaria por tierra por métodos controlados por Israel, obviando interesadamente que la acción persigue un doble objetivo indisoluble: la llegada de la mercancía y la denuncia política del bloqueo ilegal e inhumano con el que el sionazismo castiga a Gaza porque no está de acuerdo con lo que mayoritariamente votaron los palestinos democráticamente en las últimas elecciones celebradas en los territorios ocupados.
¿Presiones sionistas? Filial suiza de Italcementi anula un pedido de cemento para Gaza solicitado por la Flotilla
http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=32908
Casa nueva :), pero los mismos hijos de puta de siempre.
No encuentro la sección de los lectores… 😉 El terrorist a internacional Bernard Henri Levy en Libia:
(Lo tienes, bien a la izquierda en el desplegable de categorías o en la barra gris de arriba que, de momento, me aparece incompleta solo con 4 secciones)
En cuanto a lo de Levy, algo había leído…, ahora iré a por el vídeo
Los activistas españoles de la Flotilla a Gaza cambian de estrategia
Casi la mitad regresa mañana a España, desde donde partirá en unos días otro grupo
Los organizadores de la Segunda Flotilla de la Libertad se debaten entre el fracaso de su objetivo de zarpar rumbo a Gaza para llevar ayuda humanitaria y el que consideran “un relativo éxito” de la presión política que han ejercido sobre los gobiernos. Los miembros de la coalición internacional que impulsó la expedición admiten, en todo caso, que la prohibición decretada por Grecia para que salieran los barcos ha puesto fin a la campaña de la Flotilla.
Una parte del contingente español tiene previsto volver hoy a España, mientras otros seguirán con la protesta en la Embajada en Atenas y a bordo del Gernika, que sigue bloqueado en Creta.“Concluimos esta misión para empezar otra”, advirtió Manuel Tapial, portavoz de Rumbo a Gaza, la organización que ha impulsado la iniciativa en España. Según explicó, esa es la principal decisión que adoptó la organización en una reunión que mantuvo en Atenas y a la que asistieron Tapial y Laura Arau, otra de las responsables de organizar la Flotilla. La coalición se marcó, además, varios objetivos a corto plazo. El principal sería “recuperar los barcos que han sido retenidos por las autoridades griegas en los puertos de ese país”.
En el encuentro, agregaron, se expresó la “sorpresa” de los diferentes miembros de la coalición por “cómo Israel ha traído sus fronteras hasta Europa”, en referencia a la influencia que ha ejercido en los gobiernos de la Unión Europea, como el de Grecia o incluso el de España, que desde un primer momento desaconsejaron participar en la Flotilla.
Hubo, también, un momento de “euforia colectiva” por la “presión que se ha conseguido hacer después de que Grecia prohibiera salir a los barcos”. Una de las acciones que los diferentes grupos consideraron “más potente”, según Tapial, es el encierro que han protagonizado los activistas españoles desde el martes en la Embajada española en Atenas. El grupo pasó la noche en la sede diplomática y, ayer por la mañana, no pudieron disimular el cansancio acumulado desde hacía varios días. Después de la repercusión mediática que consiguieron con su acción, se daban por satisfechos, aunque insistieron en su voluntad de quedarse allí hasta conseguir una respuesta directa del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Al mediodía, uno de ellos, Antón Gómez Reina, explicaba que habían mantenido una reunión con el embajador en la que le habían puesto encima de la mesa “una propuesta de mínimos”. Su exigencia de que el Gobierno español presionara al Ejecutivo griego para que levantara la prohibición y permitiera al Gernika navegar hacia Gaza, se redujo a pedir que el barco, que se encuentra en el puerto cretense de Kolymvari, “se pueda desplazar a un puerto seguro”. Al cierre de esta edición, el embajador, cuyo principal temor, según los activistas, es que la protesta se prolongue y finalice con disturbios, no había dado una respuesta a la petición de los pacifistas, que seguían en el interior de la sede diplomática.
El ‘Dignité’ sigue adelante
Los activistas españoles celebraron que esté cruzando aguas internacionales el barco francés Dignité, el único de la Flotilla que ha conseguido zarpar hacia Gaza. En el navío viaja Olivier Besancenot, líder del Nuevo Partido Anticapitalista, y la europarlamentaria Nicole Kiil-Nielsen, eurodiputada francesa por Los Verdes.
Laura Arau, coordinadora de la plataforma española en la Flotilla, apuntó además que les han llegado «informaciones de que el barco griego ha podido moverse de isla a isla y el canadiense ha recibido informaciones de su embajada diciéndoles que mañana podrán navegar libremente siempre que Gaza no sea su destino», informa Héctor Juanatey. «Esperamos que el Gobierno español nos diga lo mismo», comentó.
Poco después de aterrizar en España procedente de Grecia, donde ha estado apoyando a la Flotilla de la Libertad, el eurodiputado Willy Meyer compareció ayer en una rueda de prensa en la sede de IU en la que denunció que los gobiernos europeos “hayan sucumbido” a las presiones de Israel, informa Elena Herrera. Meyer fue muy crítico con el Ejecutivo español, al que acusó de “no haber movido un solo dedo” para evitar que los activistas que pretendían romper el bloqueo en la franja de Gaza fueran “secuestrados” en Grecia. Destacó que el decreto del Gobierno griego se basa en un hecho “ilegal”, como es el bloqueo de la franja por parte de Israel. Meyer arremetió, además, contra las instituciones de la UE a las que acusó de, en “connivencia” con los estados miembros, haber levantado un “muro de cemento” para contentar a Israel, un país al que la UE “tiene que poner en su sitio”.
«La operación no desaparece»
El motivo de que una parte del contingente regrese a España, según explica Antonio Fernández, portavoz de Rumbo a Gaza, no es más que «la reincorporación a su puesto de trabajo». «En principio, estaba previsto que la misión fuese del 22 de junio al 7 de julio, por lo que algunos deben volver a su trabajo», ha declarado para añadir que de todos modos, «no significa el fin», informa Héctor Juanatey. El portavoz de Rumbo a Gaza ha declarado que simplemente se trata de «un relevo». «Estos se van, pero vendrán otros, la operación no desaparece», ha asegurado.
Detenido en Creta el barco francés que se dirigía a Gaza
El Dignité zarpó el 25 de junio de Córcega y el pasado martes consiguió salir de aguas griegas, pero fue interceptado al repostar
Seis activistas españoles de la Flotilla iniciarán una huelga de hambre