Para cualquier observador externo e imparcial, la situación política española tiene tintes que rayan lo esperpéntico. El terrorismo es el principal protagonista de la contienda partidaria justo en el momento de menor actividad de la banda terrorista de los últimos años y cuando existen expectativas de que se llegue a la total desaparición de ETA. La derecha nacionalista y españolista trata de aferrarse desesperadamente a los últimos restos del terrorismo patrio para defender la honorabilidad de su ex líder que, por otra parte, fue el hazmerreír de la comunidad internacional cuando engañó a los periodistas internacionales y a todo el Consejo de Seguridad de la ONU haciéndoles creer que el yihadismo terrorista no estaba detrás de los atentados más brutales de la historia de nuestro país. La causa, ganar tiempo para desligar el 11M del sumiso alineamiento de Aznar con las políticas belicistas y unilaterales del gobierno de Bush en contra de la cuasi unánime posición de la opinión pública del estado español.
El Partido Popular, un partido de gobierno, se ha convertido a la causa del agit-prop y la desestabilización social agitando fantasmas con argumentos pueriles que, machacados cual mantra hindú, están terminando por penetrar en las mentes de los consumidores de Gran Hermano, Operación Triunfo y la prensa rosa o amarilla. La desintegración de España, la rendición ante los terroristas, extrañas e inverosímiles conspiraciones novelescas… forman parte del argumentario cotidiano apocalíptico de los exégetas de un desastre que nunca acaba de llegar que es cubierto con nuevas predicciones más catastrofistas —si cabe— antes de que el tiempo ponga las cosas en su sitio y puedan calmarse las aguas.
Los aliados de esta política harían sonrojarse a cualquier demócrata que se precie. Los ultras que siempre han estado dentro del PP han salido del armario y no dudan en sacar a pasear camisetas falangistas y aguiluchos franquistas entre banderas rojigualdas y toritos de Osborne. Los palios que antaño paseaban al dictador se han puesto a punto para que sus herederos obtengan la bendición divina en su lucha contra el infiel, rojo, masón y ateo. Sotanas oscuras tras rancias gafas de sol de pasta negra sostienen pancartas que son el reflejo de los llamados a la rebelión desde los púlpitos radiofónicos de la Santa Madre. Sus homilías incendiarias hinchen de orgullo el ser de extrema derecha, violentos, racistas, descerebrados.
Ese es el desolador panorama que estamos viviendo a diario en nuestro país. El uso de la mentira y la manipulación es el pan nuestro de cada día de estos capillitas y meapilas. Pretenden hacer un casus belli de la obtención del segundo grado —prisión domiciliaria— a un preso que ni puede certificarse que aún es de ETA, porque su vida peligraba seriamente al encontrarse en huelga de hambre. Los piadosos cristianos, enemigos de la pena de muerte, deseaban con todas sus fuerzas enterrar a de De Juana, sobre todo porque podría empeorar la situación en el país vasco, impedir cualquier avance en el proceso de paz y sacar réditos electorales, que es el único interés que los mueve. Nuevamente la hipocresía vuelve a marcar el proceder de nuestros apostólicos, con los ojos llenos de vigas tamaño puente, pretenden hacernos ver la mota en el ojo ajeno. Menos mal que parece ser que al PSOE se le ha acabado la paciencia y parece que va a contraatacar seriamente usando la artillería. De momento van circulando en internet multitud de informaciones que resaltan hechos de la política penitenciaria popular antiterrorista referidos a beneficios carcelarios, excarcelaciones, otorgamientos de 2º y 3 grado, cesiones a chantajes durante secuestros, reagrupamientos, acercamientos a prisiones de Euskadi y sus alrededores, etc., etc.
Os dejo algunos de estos correos e informaciones que me van llegando:
¿A qué juegan?
Presos de ETA condenados a 30 años por acumulación de penas que salieron en libertad en el período 1996-2004. Contiene el nombre del recluso, condena acumulada, período de inicio de pena y fecha de excarcelación y ministro del PP que firmó su salida de la cárcel.
1 Artola Santiesteban, Jose Ramón – 327 años – 02/09/1986 -04/08/2002 – A. Acebes
2 Letona Viteri, Enrique - 311 años – 09/10/1987 – 14/05/2003 – A. Acebes
3 Larrinaga Echevarria, Juan José – 221 años – 28/11/1980 – 14/11/2000 – Mayor Oreja
4 Rementería Beotegui, Jaime – 220 años – 11/08/1983 – 08/01/2004 – A. Acebes
5 Esquisabel Echevarría, Francisco - 180 años – 13/10/1980 – 17/08/2002 – A. Acebes
6 Ugarte Zincunegui, Jon J. – 174 años – 19/06/1987 – 03/07/2003 – A. Acebes
7 Echeandía Zorroza, Juan Xarlos – 172 años – 26/05/1983 – 06/07/2001 – M. Rajoy
8 Oteagui Arezabala, Luis Mª – 162 años – 28/04/1987 – 20/06/2003 – A. Acebes*
9 González Garcia, Fidel – 160 años – 19/05/1981 – 05/09/2000 – Mayor Oreja
10 Alberdi Olano, Ernesto – 135 años – 28/11/1980 – 15/09/2001 – M. Rajoy
11 Bengoa Unzurranzaga, Félix – 134 años – 14/11/1980 – 21/10/1999 – Mayor Oreja
12 Aguirre Aguirre, José Ángel – 133 años – 28/10/1985 – 26/05/2003 – A. Acebes
13 Ancizar Tellechea, Fermín – 126 años – 19/05/1981 – 23/07/2001 – A. Acebes
14 Cabello Perez, Francisco – 120 años – 05/11/1986 – 12/02/2003 – A. Acebes
15 Nazabal Auzmendi, Juan – 106 años – 03/10/1979 – 20/04/1998 - Mayor Oreja
16 Galardi Sagardúa, Itziar – 101 años – 01/03/1982 – 12/02/2002 – M. Rajoy
17 Anza Ortuñez, Juan Mª – 101 años – 20/02/1982 – 18/10/2002 – A. Acebes
18 Iraculis Albizu, Fernando – 99 años - 30/03/1982 – 27/11/2002 – A. Acebes
19 Irastorza Fernández, Eugenio – 96 años - 28/02/1980 – 09/09/2003 - A. Acebes
20 Echevarri Ayesta, José Antonio – 94 años - 09/07/1980 – 18/01/2002 - M. Rajoy*
21 Jiménez Zurbano, Jesús – 94 años - 22/11/1988 – 31/05/2003 – A. Acebes
22 Zabaleta Mendía, Ángel – 94 años - 13/06/1989 – 08/03/2004 – A. Acebes*
23 Ormaechea Antepara, Jesús Mª – 88 años - 08/05/1984 – 24/01/2003 - A. Acebes
24 Muiños Díaz, Agustín – 88 años – 16/05/1984 – 25/02/2002 – M. Rajoy
25 Ostolaza Alcocer, Manuel – 85 años – 05/02/1981 – 07/07/1999 – Mayor Oreja
26 Pagola Cortajarena, José A. – 78 años – 27/06/1984 – 17/10/2003 – A. Acebes
27 Garciandia Solano, Ricardo – 73 años – 20/10/1981 – 23/11/1999 - Mayor Oreja
28 Guridi Arocena, Pedro Juan – 68 años – 14/11/1980 – 11/04/2001 – M. Rajoy*
29 Alberdi Zubizarreta, Miguel – 68 años – 06/12/1984 – 14/11/2001 – M. Rajoy
30 Areizaga Arozamena, Salvador – 67 años – 17/11/1981 – 12/12/2002 – A. Acebes
31 Zabaleta GarmendÃa, José R. – 66 años – 12/12/1987 – 07/02/2003 – A. Acebes*
32 Recarte Gutiérrez, Gloria Mª – 65 años – 29/10/1981 – 24/11/2000 - Mayor Oreja
33 Jaio Bustinduy, Jon Iñaki – 64 años – 09/06/1985 – 11/09/2003 – A. Acebes
34 González Merino, Juan Manuel – 63 años – 20/06/1984 – 04/03/2000 – Mayor Oreja
35 Aldanondo Luzuiriaga, Joaquín Mª- 58 años – 21/12/1986 – 27/10/1999 – Mayor Oreja
36 Merino Quijano, José Luis – 57 años – 28/03/1984 – 27/09/2001 – M. Rajoy
37 Eguibar Michelena, Coro – 53 años – 20/02/1982 – 05/08/2000 – Mayor Oreja*
38 Bilbao Goicoechea, Ignacio J. – 52 años – 06/07/1983 – 28/09/2000 - Mayor Oreja
39 Marcos Olaizola, Luis M. – 51 años - 04/02/1981 – 07/10/2001 – M. Rajoy
40 Apecechea Arozamena, Juan M. – 50 años - 17/05/1980 – 08/04/1999 - Mayor Oreja
41 Arluciaga Iribar, José A. – 48 años - 19/05/1981 – 27/05/1999 – Mayor Oreja
42 Zumárraga Luzuriaga, Miguel G – 48 años – 31/12/1986 – 14/02/2003 - A. Acebes
43 Pastor Landa, Luis Alberto – 46 años – 22/01/1982 – 19/11/1999 - Mayor Oreja
44 Izaga González, Ricardo – 45 años – 07/03/1986 – 21/04/2002 – M. Rajoy
45 Izaguirre Iglesias, Teodoro – 44 años – 22/01/1981 – 12/06/2003 – A. Acebes
46 Aguirre Arin, Gervasio – 43 años – 01/01/1980 - 17/05/2002 – M. Rajoy
47 Viaña Balda, Emiliano – 42 años – 27/10/1987 – 10/09/1999 – Mayor Oreja
48 Arzallus Eguiguren, José M. – 42 años - 02/06/1980 – 15/04/2000 – Mayor Oreja
49 Aguirre Echetia, Enrique – 42 años - 16/07/1980 – 14/05/2000 – Mayor Oreja
50 Olagorta Arana, Juan A. – 41 años – 16/07/1980 – 11/04/2001 – M. Rajoy*
51 Izaga González, Luis Javier – 36 años - 03/07/1981 – 19/06/2002 – M. Rajoy
52 López Domaica, Saturnino – 36 años - 03/04/1981 – 19/02/2003 – A. Acebes
53 Arnaiz Echevarría, José J. – 35 años - 06/09/1982 – 20/03/2004 – A. Acebes
54 Beloqui Cortajerena, José J – 33 años - 01/10/1982 – 08/06/2000 – Mayor Oreja*
55 Martínez Apesteguía, Francisco J – 32 años - 03/03/1979 – 16/03/2000 - Mayor Oreja
56 Astola Ituretagoyena, José M. – 30 años - 22/01/1982 – 17/01/2002 – M. Rajoy*
Los que aparecen con un asterisco han estado involucrados posteriormente en actos violentos gracias a su excarcelación. Rajoy sacó 14 de la carcel. Acebes 23 terroristas. Y mientras tanto, los de la AVT callaban.
——————-
FUE UNA CESIÓN AL CHANTAJE DE ETA EL REAGRUPAMIENTO DE PRESOS QUE LLEVÓ A CABO EL GOBIERNO DEL PP DURANTE EL SECUESTRO DE ORTEGA LARA?
RESÚMEN DE DATOS
– ETA secuestró al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara el 17 de enero de 1996. A cambio de la liberación del secuestrado, la banda exigía el reagrupamiento de los presos etarras en cárceles próximas al País Vasco.
– Entre 1996 y 1997 el Gobierno del Partido Popular reagrupó a 43 presos de ETA en cárceles del País Vasco o próximas al País Vasco.
– Al menos 13 de esos presos tenían delitos de sangre. Entre todos sumaban 26 asesinatos
– Los acercamientos se realizaron mientras ETA mantenía secuestrado al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara
– El Gobierno dijo abiertamente que la medida se tomaba para intentar que ETA liberara a Ortega Lara.
o El Delegado del Gobierno en el País Vasco Enrique Villar dijo que “los movimientos que se están produciendo van en la línea de conseguir que estas personas que lo tienen retenido cambien de alguna manera su salvaje comportamiento y se obtenga la libertad de este señor”.
o El Ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, dijo que la medida se había tomado para quitarle a ETA argumentos con los que pudiera justificar el asesinato de Ortega Lara: “los miembros de ETA, en el supuesto de que en un momento determinado decidieran una actuación, que ojala no se produzca, lo tienen más complicado en el sentido de que no pueden justificar que aquí se ha producido una cerrazón y una intransigencia por parte de Interior”
o El Ministro del Interior Jaime Mayor Oreja solemniza el 29 de junio de 1996 el primer acercamiento de presos en una rueda de prensa junto al Delegado del Gobierno en el País Vasco y al Director General de Instituciones Penitenciarias. Mayor Oreja asegura que el reagrupamiento se realiza “en función de las actuales circunstancias” y en el marco de una estrategia pacificadora “que sirva igual con tregua y sin tregua”. Mayor Oreja añadió que «el Gobierno va a actuar desde la serenidad, sin situarse ni en la precipitación ni en la intransigencia».
LOS PRIMEROS 32 ETARRAS REAGRUPADOS
Con delitos de sangre
– Begoña Uzcudun Echenagusias. Acusada de tres asesinatos y
varios intentos de asesinato
– Luis María Lizarralde Izaguirre. Acusado de seis asesinatos y varios intentos de asesinato
– José Manuel Arzallus Eguiguren. Acusado de dos asesinatos y otros delito de terrorismo
– Ernesto Alberdi Olano. Acusado de dos asesinatos, un intento de asesinato y otros delitos de terrorismo
– José María Zubiaurre Portugal. Acusado de cuatro asesinatos
– María Amor Sagastume Arrieta. Condenada por dos asesinatos
– Pedro María Aira Alonso. Acusado de un asesinato y de dos intentos de asesinato
– José Ignacio Picabea Burunza. Condenado por un asesinato y otros delitos de terrorismo
– Iciar Galardi Sagardía. Condenado por un asesinato y colaboración en otros dos asesinatos
– Ignacio Mendiburu Iturrain. Condenado por un asesinato y otros delitos de terrorismo
– Miguel Ángel Osa Aldecoa. Condenado por un asesinato
– José Manuel Olaizola Eizaguirre. Condenado por un asesinato
– José Miguel Arbelegui Acusado de un asesinato, un secuestro y varios intentos de asesinato
El resto estaban acusados o condenados por secuestros, intentos de asesinato, colaboración con banda armada etc
.
– María Cruz Careaga Mezo.
– Pedro María Iriondo Mallablabarrena.
– Miguel Ángel Zarrabe.
– José Antonio Ostolaza Izaguirre.
– David García Gómez
– Juan Luis Aparicio Benito
– José Ignacio Aizpurúa.
– Iván Illaramendi Ortiz.
– María Begoña Arrondo Iruín.
– María Begoña Arroyo Pérez de Nanclares.
– Ignacio Hernández Martos.
– José Alberto Arribas Puerto
– Santiago Euba Echevarría.
– María Jesús Onaindía Susaeta
– José María Aramburu Lete
– Agustín Illareta Casas.
– Anakoz Bilbao Mezo
– José Fernando Cuerdo Rodríguez
– Juan Francisco Franco Argibay
CRONOLOGÍA
• 17 de enero de 1996. Ortega Lara es secuestrado por ETA (bajo el Gobierno de Felipe González)
• Enero de 1996. ETA reivindica el secuestro y exige el reagrupamiento de sus presos en cárceles próximas al País Vasco como condición previa para la liberación del funcionario
• Mayo de 1996. Aznar jura su cargo como Presidente del Gobierno
• Junio de 1996. El Gobierno revela que está estudiando reagrupar a unos 150 presos de ETA en cárceles del País Vasco o próximas al País Vasco.
• 23 de junio de 1996. ETA declara una tregua de una semana.
• 29 Junio de 1996. Mayor Oreja anuncia el reagrupamiento de 32 presos de ETA en cárceles del País Vasco o próximas al País Vasco
13 de los etarras tenían delitos de sangre.
• 30 de junio de 1996. Finaliza la tregua declarada por ETA.
• 8 de enero de 1997. ETA asesina a Jesús Cuesta
• 10 de enero de 1997. ETA asesina a E. Olaciregui.
• 7 de febrero de 1997. El Gobierno anuncia el traslado de 5 presos a cárceles del País Vasco o próximas al País Vasco
• 10 de febrero de 1997. ETA asesina a Domingo Puente y Rafael Martínez Emperador
• 11 de febrero de 1997. ETA asesina a Francisco Arratibel
• 17 de febrero de 1997. ETA asesina a Modesto Rico
• 11 de marzo. ETA asesina a F. J. Gómez Elósegui
• 24 de abril. ETA asesina a Luis A. Samperio
• 3 de mayo. ETA asesina a J. M. García Fernández
• 19 de junio de 1997. El Gobierno anuncia el traslado de 6 presos a cárceles del País Vasco o próximas al País Vasco
• 1 de julio de 1997. La Guardia Civil libera a José Antonio Ortega Lara
DECLARACIONES
? El Delegado del Gobierno en el País Vasco Enrique Villar relacionó el 17 de junio de 1996 la política de reagrupamiento de los presos de ETA con el intento de lograr la liberación de Ortega Lara. Villar declaró en Bilbao que “los movimientos que se están produciendo, este cambio de alguna forma en la política, van en la línea de conseguir, primero el cumplimiento de la ley manteniendo la dignidad y, segundo, que estas personas que lo tienen retenido cambien de alguna manera su salvaje comportamiento y se obtenga la libertad de este señor”.
? El Ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, dijo que la medida se había tomado para quitarle a ETA argumentos con los que pudiera justificar el asesinato de Ortega Lara: “los miembros de ETA, en el supuesto de que en un momento determinado decidieran una actuación, que ojala no se produzca, lo tienen más complicado en el sentido de que no pueden justificar que aquí se ha producido una cerrazón y una intransigencia por parte de Interior”
? El Ministro del Interior Jaime Mayor Oreja solemniza el 29 de junio de 1996 el primer acercamiento de presos en una rueda de prensa junto al Delegado del Gobierno en el País Vasco y al Director General de Instituciones Penitenciarias. Mayor Oreja aseguró que el reagrupamiento se realizaba “en función de las actuales circunstancias” y defendió una estrategia pacificadora “que sirva igual con tregua y sin tregua”. También dijo que «el Gobierno va a actuar desde la serenidad, sin situarse ni en la precipitación ni en la intransigencia».
? El primer cambio de cárcel de los presos de ETA se produjo en la misma semana en la que la organización terrorista había iniciado una tregua de siete días y en la que pidió al presidente Aznar, en un comunicado que publicó un diario vasco, que se pronunciase sobre «sus intenciones para superar el conflicto entre Euskal Herría y España».
Joder Juanlu has publicado las paginas amarillas.
En mi opinión hay que ir pasando y no perder el norte que precisamente no es De Juana Chaos. La verdad es para echarse a reir, de absurdo y desmedido es hasta patético. Tan ridículo es la actuación de estos fascistoides como la reacción del gobierno que no debiría ni hacerles caso.
Recordemos lo que paso hace unos dias.
http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia.asp?id=21716&edicion=21/02/2007
Conde Pumpido frena la investigación del caso de corrupción de Ciempozuelos que afecta a dos ex alcaldes del PSOE – elConfidencial.com
¿ Conoces los principios de la agenda setting ?.
http://www.rrppnet.com.ar/agendaset.htm
agenda setting
Claro que sí, creo que tengo todos los libros de Chomsky y sus análisis de los media me parecen geniales. Como dijo en su día un pensador venido a menos: La política es el opio del pueblo, pero no queda más remedio que hablar de ella desde el momento en que la agenda de los media se convierte en la agenda de la mayoría de la gente de la calle. Es triste pero la opinión pública apenas si suele diferir de la opinión publicada, por eso hay que publicar para contrarrestar, de lo contrario, los de siempre pueden llevarse el gato al agua…
Mi querido Juanlu por ese motivo es tan complicado un cambio de paradigma político.
Hoy se le ha dado la puñalada trapera al pueblo Saharaui, la pequeña empresa se esta hundiendo, la desaceleración de la construcción en un hecho y la situación tanto en Irak como Afganistan van a complicarse más si cabe.
La vieja formuila de ETA vuelve a salir en los medios, cuando es tan ridículo que causa hasta risa.
En fin amigo, un abrazo
Creo incluso Mezque que, por esta vez, no estoy de acuerdo contigo. El PP quiere que ETA siga vivo para poder seguir agitando su fantasma y así esconder su «programa» de gobierno como ha hecho durante los últimos 8 años donde no se hablaba de otra cosa que de ETA. Se resiste a perder su cortina de humo favorita y de paso, erosiona al gobierno usando a la banda para llegar al poder. Creo que no podemos dejar de ponerlo de manifiesto 😉
en: El blog de Kevin Vázquez: MEAR FUERA DEL TIESTO.
«Mientras en España Rajoy el appestoso convoca una manifestación fascista, nos enteramos, gracias a una oportuna fotografía, que China da un significativo paso hacia su normalización democrática. En tal foto, de la Asamblea Nacional Popular de Pekín y cual si tratase del Congreso de los Diputados españoles en Madrid, se ve a varios parlamentarios durmiendo tranquilamente en sus cómodas poltronas… Desde luego, es lo menos malo que se puede hacer en el Parlamento. De otra manera, seguro que, allí y aquí, estarían tramando una nueva ley represiva o una nueva medida para aumentar los impuestos y las multas. La democracia china avanza ya en consonancia con la occidental»
Salud.
jajajajaj….Estoy totalmente de acuerdo contigo Juanlu.
Pudiera parecer que defiendo la tesis que cada semana ambos partidos se preparan el guión de la semana y desde luego, eso no es así. Lo que trato de decir que hay un poder real que no entiende de ideologias y los partidos deben jugar bajo sus reglas. Tampoco se trata que haya un grupo de conspiradoeres planetarios, con cuernos y rabo maquinando a ver como la hacen más gorda. No, creo en las dinámicas de pode y el sistema económico, los medios de comunicación y los partidos políticos son sus instrumentos de control.
Comparto contigo que el PP quiere seguir con la matraca de ETA y lo que te rondare morena, pero en este momento en que los escandalos urbanisticos llegan a todas las instituciones del Estado,.A ambos partidos les interesa jugar al despiste. Tanto Zaplana como Esperanza Aguirre estan hasta el cuello ¿ por qué no caen ? porque si caen ellos cae Bono que esta hasta las trancas y la lista suma y sigue. Finalmente decir que la dependencia económica de este pais por el saqueo urbanistico es de tal nivel que es imposible tocarlo sin que se caiga el chiringuito financiero que han montado auténticas mafias organizadas, con Bancos, políticos y jueces.
Quien tenga dudas del comporetamiento del poder real, nada más clarificador que la humillación que sufrió ayer el pueblo Saharaui y los acuerdos con un criminal como Moha el golfo.
Xavi porque dormir en casa cuando puedes hacerlo en las sesiones del congreso…ajajajaj
decía Chomsky que los medios de comunicación son empresas que venden sus espacios publicitarios a otras empresas, es triste pero es así, la mayoría de la información es sólo propaganda
😉 😉 😉 😉 😉
Es verdad que en momentos de tanta polarización se ve con más claridad de que pie cojea cada uno y las artimañas empleadas.
No dejeis de consultar la noticia que recordó Javier Ortiz en su web hace unos días sobre la opinión de PEdro J. en relación a la huelga de hambre de los Grapo y la actual. En el blog de Escolar aumentan la noticia y recuperan la portada. Es alucinante lo cínico que puede llegar a ser el sujeto en cuestión.
Me hacía pensar que cuando apareción el Mundo a principio de los 90, mucha gente de izquierdas lo consideraba un periódico progre, en contraposición a la verguenza que daba El Pais justificando los GAL y todo Prisa en general. Si leeis el editorial de 1990 de Pedro J, se entiende que carta estaban jugando en aquella época.
Hoy en Onda Cero, en la tertulia del señorito de tu tierra, Juanlu, (ninguna tierra se libra de señoritos y caciques) se ha visto clara la estrategia que empleaban para desmontar la información que está circulando el Psoe y que tú has colgado en tu web sobre las excarcelaciones. Carmen Gurruchaga (puaj..), Justino Sinova y Antxon Urrusolo se mofaban de lo que ellos consideraban como un intento de Zapatero por hacer pasar a Aznar como «blando» ante ETA. Decían que eso no se lo creía nadie. Y tenían razón.
El fondo de la estrategia es darle la vuelta al argumento, es decir, donde Zapatero dice que el PP no sea hipócrita, cínico y ruín, por criticar lo que ellos también han hecho, el Agit-prop neocon español lo intenta convertir en que Zapatero dice que Aznar fue blando. Es burdo, pero de cara a los suyos puede ser muy eficaz, porque les da argumentos para justificar esos datos.
Si os dais cuenta fue lo mismo que hizo Aznar cuando habló de Iraq hace poco. Disfrazar su mentira (intencionada) de error (no intencionado), buscando de esa forma la comprensión de los suyos.
No hay duda alguna de que todo esto (y lo que nos queda por ver) responde a una campaña orquestada entre el PP y sus medios de propaganda, El Mundo, LA Razón, El ABC, la Cope, Onda Cero, Intereconomía (ayer me comentaron que acaba la tertulia dela noche con el himno nacional…) para intentar parar lo que puede ser el final del terrorismo en este país, lo que , como Mezque insisite, nos haría volver a hablar únicamente de los problemas reales, no los inventados
Lo que me resulta un precedente peligrosísimo es no sólo que el PP haya convocado el sábado manifestaciones ante las embajadas de España en el extranjero, sino que el Partido Popular Europeo haya apoyado hoy la manifestación. No escatiman medios. Están completamente desbocados y el ambiente se ha vuelto tan irrespirable como en los dos últimos años de aznarato.
Como bien dice Luis, en momentos de enorme polarización, se ve más claramente el aguilucho o la rosa marchita que algunos llevan dentro. Y mientras tanto, se devía la atención de la agonizante conspiranoia euskaldún-yihadista, nos la cuelan con el Sahara o la inminente ley del canon, la banca o las constructoras siguen poníendose las botas igual que en tiempos de Rato, seguimos teniendo tropas en un país ocupado por Estados Unidos, renace pletórica la extrema derecha adormecida bajo los sedantes de la falsa Transición…
Que haya mucho ruido, aunque sea de sables, para que no se oigan los murmullos de fondo. Y, sobre todo, que nada cambie. Los réditos de explotar el terrorismo son enormes.
Y para cerrar el círculo, una muestra de la clase política que tenemos en este país, que no son sólo los hooligans que ayer gruñían en el Senado. Gentuza.
http://video.google.com/videoplay?docid=-5339441096272983547&hl=es
Dan ganas de hacerse carmelita descalza.