Hace dos semanas el diario El Mundo publicaba una noticia en torno a la ofensiva anti-mercenaria y anti-yihadista que los kurdos vienen protagonizando al nordeste de Siria. En la noticia, El Mundo se haca eco de las angustiosas declaraciones hechas al Observatorio Sirio de Derechos Humanos por el General Salim Idris, oficial militar mximo del Ejrcito Libre de Siria, y que enseguida haban sido reproducidas por la Agencia REUTERS. El General se lamentaba casi textualmente como sigue: Tanto las brigadas Al-Nusra como el ISIS (Estado Islmico de Iraq y del Levante) estn perdiendo posiciones aceleradamente a favor de los kurdos en el nordeste. Estos ocupan ms y ms terreno mientras se apropian de yacimientos petroleros, de los campos y otros recursos. No hay derecho: estn acaparando aquello que no pertenece sino a Siria y a los sirios en su conjunto. Miles de rabes, habitantes de las aldeas y pueblos de la zona, huyen despavoridos.
No deja de ser clarificador (de nuevo) escuchar al poli bueno del ELS dando alerta sobre la desbandada entre sus compinches los polis malos de Al-Nusra y del ISIS, ponindose al descubierto tanta patraa relatada sobre el supuesto des-vnculo interno opositor. Adems, tiene este seor ms cara que espalda:
(1) Los kurdos habran de estar desplegndose ocupando territorio (porque por lo visto se no es su territorio; son kurdos aliengenas);
(2) Los combatientes en las filas de Nusra y el ISIS, con quienes han procurado entenderse corriendo distinta suerte unas u otras brigadas del ELS, por lo visto s son sirios (!);
(3) Recorrer, tal y como el ELS, pueblos y territorios ejerciendo de apocalpticos jinetes del etnicismo, aniquiladores de cuanto no sea exclusivismo sunn (y a decenas de miles de vctimas sunnes para empezar), s debe de albergar perspectiva de Siria y de los sirios en su conjunto;
(4) En el sentido del punto 3, los lugareos rabes de ese rea y de otras no huyen ante el avance de los mercenarios y de los fanticos sectarios, entre ellos los comandados por Idris. De quien han huido y huyen las decenas de miles de sirios expulsados (mal-llamados refugiados de guerra), sera nada menos que del avance kurdo, y no del ELS. Pero se puede caer ms bajo?!.
(5) Los salteadores pro-turco-qatares del ELS s son ejemplares guardianes de la Soberana Nacional siria sobre recursos, entregando el petrleo a la UE y a Turqua, caso tambin del algodn, mientras las hileras de camiones cargados con las piezas industriales de plantas enteras desmontadas, pasan la frontera Norte. Otro tanto decir de Al-Nusra y sus guerreros parasitarios, quienes se han ido montando en la regin una especie de chiringuito precapitalista estilo neo-despotismo Oriental, slo que puramente predador y donde la visin de productividad agraria brilla por su ausencia.
Pero lo de verdad curioso (y ah voy) es leer a Idris categorizar coincidiendo en el fondo con esos activistas y periodistas que, desde fuera de Siria, en uno u otro lugar del Mundo, se erigen en voz paladina de los supuestos deseos kurdos en mi pas: los kurdos no son sirios; son un ente aparte, una variable a abstraer, a demarcar y a crearle condiciones propias, y a tal fin tienen sus tierras, debiendo desenvolverse en su reserva y sin ocupar las tierras de los dems. Este parece ser el axioma. Supuesta obviedad en que confluyen unos y otros -los asesinos de los kurdos como Idris y su ejrcito libre, y quienes les toman la palabra a los kurdos.
Pero, Es esto as?, as lo quieren por lo general los kurdos all?.
Nuevos empleadores para los hurfanos del Jhruchovismo
Para sorpresa de los ms, Siria ha encajado a las duras el tremendo puetazo con que desde hace casi tres aos el Hegemonismo anglo-sionista ha querido romperla para dar luego legalidad internacional a cada uno de los pedazos en nombre de la seguridad y la soberana de las distintas poblaciones. Viejo y recurrente es el uso wilsoniano de la autodeterminacin, de Panam a Sudn del Sur pasando por Eritrea y por Kosovo. Este ltimo trozo de Yugoslavia, ms que un pas con base de la OTAN, es una base de la OTAN detentando a un pas. Quizs en el Mediterrneo occidental puedan los yankies y su ejrcito abrir una nueva franquicia, pero ya ha fracasado la reparticin de Siria en reas de influencia homologables. Remover la cuestin kurda y atribuirle una aparentemente tautolgica territorialidad, es el ltimo tren de los estadounidenses, que estos vern pasar tambin dado su drstica irrealidad. El sionismo tendr que conformarse con la plataforma militar y de inteligencia que Israel ha instalado ya en Azerbayn. Demasiado tarde para los azeres, quienes ahora se arrepienten, mirando como miran hacia una confederacin econmica y comercial centroasitica que imanta hasta a Georgia y crece a los rusos en calidad de avalistas a cambio del viraje geopoltico georgiano.
No obstante, no es de extraar que, en su ensueo de tallarse un Caballo de Troya como delantera, el sionismo en general y sus agentes regionales qatares en particular compren y paguen bien, aqu y acull, a sus nuevas barraganas de la pluma, de la cmara, del clip o de la cancin. Los sionistas y sus arabescos golfos tienen donde elegir entre tanto ex-dependiente del Jhruchovismo; legin de hurfanos desclasados con la cada de aquel Bloque revisionista que les nutra, y que corrieron oportunistas al Otro Lado con tal de seguir ejerciendo la revolucin como profesin (en este caso, la revolucin siria in diferido y a distancia, o la kurda). Era eso o nada. El mercado laboral no entiende de profesionales de la revolucin, pero la cultura de la dependencia haba terminado por acostumbrar a no tener que saber hacer otra cosa.
Urgi renovarse hacia la socialdemocracia y entrar a la postre en el Parlamento del imperialismo espaol, a co-gestionar el expolio allende los mares y la explotacin del proletariado propio, genuflexin borbnica mediante. As que ahora trabajan con Al-Jazeera o cobran en $. El Emir dirige sus filmaciones. Los servicios de Estado galos (recaderos de la finanza USA) ingresan en Cuenta bancaria a los diarios. Tan mantenidos en el tiempo como Arzalluz, y comiendo de la misma mano. Por desgracia la naturaleza del Hegemonismo es as: un plipo canceroso que alarga sus tentculos tocando los confines del Planeta y guardando una carta de juego en cada una de sus terminaciones. Maneja a los caza-recompensas que se llevan a los kurdos por delante y, sin embargo, ante el fracaso de los primeros en implementar una biopoltica de las poblaciones homogeneizadora en parcelas, el propio Hegemonismo agita ahora la bandera de llevarse al menos un trocito de Siria a la boca y a la cartera, suponemos que para berrinche de los Salim Idris y de los Erdogan de turno, ladrones que pueden acabar finalmente siendo robados de un enclave que desde hace un ao y pico vena siendo su oleo-pozo particular.
Los (supuestamente) pobres kurdos de Siria: ltima tabla de salvacin para la Agenda de quienes pagan y para el bolsillo de quienes cobran por informar. Cunto les importan los kurdos a estos voceros!: les importan tanto a los voceros, que estn trabajando para el canal qatar mientras el Emirato sigue financiando la desposesin y la aniquilacin programadas. Viva el Ejrcito Libre de Siria y viva el Pueblo kurdo se combina alegremente en boca de estos seoritos, mientras el Estado turco, mano entre manos que mecen la cuna del Ejrcito Libre, sigue llenando de kurdos las fosas comunes. Y el Hegemonismo estadounidense re entre bastidores, usando de rompehielos a la fantasiosa Turqua neo-otomanista.
Siria: Nacin material y Nacin jurdico-civil, con sus distintas confluencias histrico-culturales
La realidad nacional siria se desdobla en dos acepciones diferenciadas. La primera es la histrico-cultural, que desborda con creces las fronteras sirias actuales para incumbir a Lbano, Jordania, Palestina, una parte de Turqua (Iskandarona), Iraq y la isla de Chipre. Hunde sus races en las comunidades amorreas y en sus descendientes los cananeos, para extenderse a travs de la antigua Babilonia de mano de la cuna amorrita de sucesivas Dinastas imperiales (entre ellas la de Hammurabi, el amorrita, y su clebre Cdigo jurdico).
Desde el Neoltico cermico, los procesos de sedentarizacin y el desarrollo de plusproducto, junto con el perfeccionamiento de las tcnicas de conservacin y almacenamiento y correlativamente con la ampliacin de los intercambios mercantiles y de la distribucin de sobreproducto, ms el gregarismo proto-urbano, conformaron la base material para el despliegue de unas relaciones humanas que a su vez fueron generando toda una superestructura nacional objetiva (idiosincrasia; primigenio concepto de Dios, o El; ramificacin idiomtica de la lengua paleo-rabe y emparentamiento de las variantes; exogamia, proliferacin de las relaciones de alianza y de parentesco y as consanguineidad; etc.). Ni que decir tiene que dicha superestructura objetiva produjo su propio correlato subjetivo en el nivel de la auto-conciencia, la auto-representacin, etc.
No voy a ahondar en esta dimensin primera de la nacin, pues aquello que me interesa es contrastarla, o, mejor dicho, solaparla, con la dimensin segunda de la nacin siria; la dimensin jurdico-civil. sta segunda acepcin se cie, por Derecho positivo, a las fronteras actuales de una Siria troceada por el Tratado Sykes-Picot (1916), que supuso la reparticin del pas entre los colonialistas ingleses y franceses. Cotejando las dos Variables (las concepciones 1 y 2), nos resulta que los miembros nacionales jurdicos -y sujetos de Derecho- de la RAS (Repblica rabe Siria) son una minora del total de miembros de la nacin siria material (la llamada histricamente Siria natural). Y, paralelamente, no todos los conjuntos culturales de Siria participan del tronco rabe-semtico: los kurdos, por ejemplo, son un grupo ario de la rama irania, descendientes de los medas caucsico-prsico-septentrionales. Sus ancestros remotos, igual que los persas, los indo-vdicos y los armenios, hubieron formado parte de aquel tronco comn paleo-ario arraigado en el dcimo mileno en lo que hoy es Afganistn, y que fue diversificndose con los distintos cursos migratorios. Aunque hubo antiguos ncleos poblacionales kurdos en la franja norte y nordeste de Siria (entonces an muy minoritarios en esas latitudes), la mayor parte de los kurdos llegaron a Siria huyendo de la persecucin otomana. Migraron, por tanto, desde los territorios turco-imperiales norteos y se instalaron en mi pas, que fue para ellos refugio y acogida. Gracias a tal flujo migratorio devinieron mayora en esas reas sirias, y ellos forman parte de Siria desde entonces. Profesan mayoritariamente la religin sunn (yezides en vasta proporcin), aunque tambin los hay cristianos y alawes.
Hay, pues, en Siria, otras naciones en el sentido histrico-cultural, pero que no por ello dejan de formar parte de la nacin siria. Y forman parte de la nacin siria en aquella primera dimensin aludida material, pues la relaciones objetivas de Reproduccin Social atraviesan a unos y otros grupos en la medida en que la divisin del trabajo los engloba en una totalidad y produce los rasgos sociales de los sirios en conjunto, sin que debamos por ello omitir la dialctica entre lo general y lo particular. Por supuesto, los kurdos y otras nacionalidades forman tambin parte de la nacin siria en la segunda dimensin aludida, que remite al Derecho Civil.
Aparecen a diario sofsticos textos urdidos desde el exterior y que se arrogan exponer en prensa UN presunto horizonte kurdo sirio en realidad inexistente fuera de una parcialidad marginal de fracciones y de grupsculos. Me estoy refiriendo por ejemplo a Gara/Naiz y a vividores que ahora intentan seguir viviendo del momio sirviendo en asesinas televisiones emirales. Se trata de los mismos venales chupatintas que vienen tergiversando la realidad de Siria desde el inicio del asedio Hegemonista contra ese pas. Huelgan comentarios. Nosotros los sirios, kurdos o no kurdos, tenemos claro que es atentado a nuestra nacin el contraponer los conceptos de colectividades culturales y nacionalidades sirias, respecto de los conceptos de nacin siria (de Derecho) y de nacin siria material (fruto y fundamento de la relacin productiva vinculante que reproduce la totalidad social siria y co-produce a las partes integrantes). Y, ms an que atentado, constituye agresin a Siria el ser cizaero del divisionismo y del enfrentamiento exclusivamente rentables a las ofensivas militares del Ejrcito Libre y a las aspiraciones Hegemonistas por hacerse con enclaves territoriales operativos.
Regresando a las Categoras que empleaba anteriormente para nacin, cada nacin y colectividad humana histrico-cultural debe poder en Siria afirmarse en todo mbito y manifestacin. Ello partiendo del principio de Igualdad que preside la acepcin jurdico-civil de la nacin siria. Y todo ello no desarmoniza con -sino que fortalece- la acepcin material -objetiva- de la nacin como grupo humano vinculado por relaciones materiales social-reproductivas que a su vez producen, en su seno, un conjunto de superestructuras objetivas y subjetivas. …Y cada uno que hable como quiera, conmemore en la calle una u otra fecha emblemtica, pasee a la imagen y bandera que quiera o no las pasee, rece a quien tenga en veneracin y transmita/aprenda su historia distintiva de palabra y por escrito. Que todo eso, en el fondo, tambin es de todos.
La Soberana de los kurdos bajo el prisma englobante de la Resistencia rabe
Con la afirmacin de la paz en Siria, se har indispensable avanzar en el ejercicio kurdo de la autodeterminacin. No habr excusa para no materializar este ejercicio reconociendo y respetando los dispositivos polticos y de auto-gobierno ya puestos en marcha por los kurdos y sus milicias all donde estn defendiendo su integridad de pueblo contra los fanticos que les atacan tenindolos por herejes (los kurdos son sunnes y yezides en notable proporcin, pero ni los Hermanos Musulmanes del ELS, ni los salafistas apoyados por Qatar, ni los wahabitas de la rbita de los Saud, transigen con matices).
Seores cizaeros periodistas: ya sabemos que les pagan a ustedes por inventar una supuesta realidad independentista del actual combate kurdo en Siria. Mas, como alguien dira, los hechos son tozudos: las principales fuerzas polticas y militares kurdas sirias son autonomistas, y en absoluto separatistas. Los kurdos saben que tal independencia sera sellar su dependencia a la ms fuerte de las Potencias y a sus actores, mientras que, por eso mismo, acabara suponindoles el fatal aislamiento y separacin respecto de los dems grupos humanos kurdos de la zona, lo que a la postre truncara su perspectiva de unidad ms all de las distintas fronteras que reparten a esa nacin.
A inicios del asedio contra Siria, los habitantes del municipio de Ras Al-Ain (nordeste), kurdos y sirios cristianos, codo con codo organizaron la resistencia y expulsaron a los invasores reaccionarios de la cnicamente llamada revolucin siria. A los saltimbanquis colaboradores de Al-Jazeera que abusan ideolgicamente de los kurdos (en el peor sentido del trmino ideologa), no les gusta hablar de ello. Ms tarde, entr Al-Nusra, pero en fin volvi el Pueblo a vencer. Seores de Gara/Naiz: no por repetir muchas veces que los kurdos luchan en Siria tanto contra Assad como contra los yihadistas, la mentira se convierte en verdad. Dicen ustedes exactamente igual que el diario El Pas a tutti pleni en sus contraportadas, porque, en el fondo, todos ustedes dependen de fondos de inversin norteamericanos nucleados en la mdula de las entidades-pantalla que aparecen repartindose cuotas de la propiedad jurdica de unos y otros medios de informacin Peninsulares. Las milicias kurdas y el Ejrcito rabe Sirio van a una; ustedes lo saben, previamente pactadas con el Gobierno diversas contra-prestaciones en materia de auto-gestin soberana, faltaba ms!. Y les dir ms: cientos de personas entre la poblacin civil siria que ha podido armarse en la zona del nordeste, han ingresado de facto en las milicias kurdas y estn combatiendo con ellas a esos rebeldes cuyas vergenzas no han hecho ustedes otra cosa que taparles e idealizar desde el inicio del supuesto conflicto, con tanta grosera como la que sus fuentes anglosajonas exhiben.
Nada menos que la poltica organizada kurda en Iraq (es decir, las fuerzas que representan y ejercen la soberana kurda al Norte de Iraq), hace algo ms de un mes que declararon la expedicin militar masiva a Siria, y en concreto al nordeste, a fin de luchar contra los mercenarios turcos. O sea, que la toma de partido contra la llamada revolucin siria tan querida de tantos cizaeros pro-kurdos oportunistas, ha sido decretada por la poltica kurda iraqu como una cuestin nacional general, que atae a los kurdos all donde estn.
Repito: como una cuestin nacional general. No se trat slo de un llamamiento a la solidaridad de voluntariado: es que el Ejrcito kurdo de Iraq tiene rdenes de entrar en Siria en socorro de sus paisanos. El Estado sirio da la bienvenida y el Ejrcito rabe Sirio coopera tcticamente, como no podra ser de otra manera. Pues solamente aqu, ante ciudadana tan desinformada por la prensa, puede esa misma prensa estar disfrazando el carcter objetivo unitario actual de la lucha de la Resistencia rabe y de la kurda contra los liquidacionistas de los pueblos y naciones de la regin.
La generalidad de los kurdos sirios est bien en sobre-aviso del tramposo axioma Hegemonista anglo-sionista No habr solucin a la cuestin de Oriente Medio sin dar antes solucin a la cuestin kurda. Ellos saben que es exactamente al revs: No habr solucin a la cuestin kurda sin la victoria de la perspectiva unitaria rabe y por tanto sin la nica solucin progresiva posible a la problemtica de un Oriente Medio receptculo de los afanes del sionismo, supremacista y esclavizador de todos los pueblos y naciones del contexto.
En un nuevo marco de consecucin comn de esta condicin permisiva, los kurdos sirios abogan por el cultivo de la unidad relacional de los kurdos por encima de las particiones fronterizas actuales que atraviesan su integridad geogrfica de asentamiento. Este objetivo no debe confundirse con separar de Siria o de pases rabes terceros los territorios de mayora kurda. Y ni mucho menos con la constitucin de un Kurdistn que, separando a los kurdos respecto del marco general humano y poltico rabe, asegura no su independencia, sino su vasallaje a las Potencias o a los distintos polos imperialistas emergentes. As como desemboca tendencialmente en una nueva particin territorial segn reas de influencia apadrinadas (Turqua, Israel-USA, Reino Unido, Alemania). E incluso en una descomposicin poltica hacia la entronizacin de bandas en competencia distintamente apoyadas, y por ende hacia la disolucin de cualquier perspectiva de construccin nacional kurda.
Si, una vez resuelta histricamente la contradiccin principal -la cuestin del Hegemonismo y de sus actores- que hoy nos atenaza a todos y por tanto determina nuestra unin y nuestra perspectiva comn, el pueblo kurdo decidiera fundar el Kurdistn, debe respetrsele. Pero hablamos aqu de un futurible, a no confundir con el burdo Mito de un Kurdistn histrico, que no existe ni existi jams como no fuera en las falsas promesas coloniales otomanas y despus inglesas, y que hoy el imperialismo usa como sugestin pseudo-histrica para confundir y ganar a la opinin pblica.
Multilandia y el falso internacionalismo de la cizaa
Los kurdos en Siria han reclamado durante dcadas libertad para vivir y aprender en su idioma y el reconocimiento de su especificidad como pueblo, y siguen luchando por ello, pero en congeniacin con la pertenencia jurdica a la categora indistinta y comn de Ciudadana siria. En Siria nadie quiere una etnificacin del pas, salvo los enemigos de Siria; y los kurdos son los primeros que se oponen. De hecho, estuvieron contra la poltica pretrita, dcadas atrs, centrada en reconocer una «diferencia» que daba carta oficial de especificidad a los kurdos y al mismo tiempo les exclua del Derecho Civil inherente a la ciudadana comn completa.
Los medios referidos tienen todo el derecho, y hasta el deber internacionalista, de opinar sobre la cuestin kurda y proponer desde aqu recetas para la misma. Pero este derecho no justifica su empeo en hacer pasar su propia perspectiva tendenciosa como si de un hervir popular kurdo en dicha direccin precisa se tratara. En las contadas excepciones en que estos medios dejan de lado pintarnos una fantstica deriva independentista de masas, escriben para hipertrofiarles la voz a las aves extraas cuyas soluciones desde Siria son a la libanesa: un Estado multi basado en regular con arreglo a cuotas y a % la participacin y oportunidades de la sociedad civil; nmero de escaos precisos reservados a los kurdos, a los siracos, a los armenios, a los drusos, etc. Distribucin corporativa multiculti en organismos especializados. Acceso proporcional a puestos de Administracin. A ello aaden la propuesta de reserva paritaria de puestos en el Ejecutivo y el Legislativo, de modo que, por ejemplo, el Presidente de una autonoma kurda deba ser kurdo, al ser los kurdos mayora en el territorio autnomo. Los sirios, kurdos y no kurdos, sabemos adnde suelen llevar (caso libans sin ir ms lejos) este estilo de alternativas, profundamente desajustadas a la realidad del pas, rotundamente disonantes con el horizonte central y mayoritario asumido por los kurdos, y peligrosamente violentadoras del principio de igualdad y universalidad jurdicas entre los millones de sujetos nacionales.
La realidad demogrfica kurda es transversal en Siria, igual que la realidad de los ortodoxos, de los maronitas o de los armenios. El cuadro que expone a Siria como a un mosaico de cajones tnicos compartimentados, no pasa de ser sucia irrealidad propagandstica pagada por los amigos del descohesionamiento y de la desmembracin. Hay kurdos en Alepo, en Damasco, conviviendo con los armenos kassabes del noroeste… Y otro tanto para cada presunto grupo sirio. Es lcito convertir a un kurdo en un sujeto jurdico o poltico dispar en funcin de su residencia o no en, por as decirlo, tierras kurdas?. Y, de idntico modo, qu pasa con los sirios no kurdos en tierras kurdas, de realizarse ese panorama de sujetos de Derecho y de decisin asimtricos, caracterstico del posmoderno Estado-collage multi?. Los sirios luchamos durante muchos decenios y realizamos una revolucin democrtica anti-colonial para superar tal cacao neo-feudalista; tal Estado de cortar y pegar. Ustedes, seores de Gara/Naiz y adlteres, en su casa luchen por lo que quieran. Pero sepan que la segmentacin poblacional siria en comunidades territorializadas es una farsa: la mentira con que se pretende licitar la realizacin (objetivacin), a sangre y fuego, de ese Plan enemigo de ingeniera. Yo tena parientes maronitas nada menos que en Deir Ezzor, prcticamente en la rivera del ufrates, donde el barrio catlico se vinculaba a la ciudad en toda dimensin econmica y convivencial. Y en Alepo les tengo todava, aunque pocos quedan. La poblacin siria cristiana ha pasado desde 2011, de ser el 16% al 5%. Eso de que los cristianos viven en la costa y la cordillera litoral no es un a priori, sino un producto deliberado.
Por otro lado, por ejemplo los Estados Unidos comprenden an hoy una poblacin noruega mayoritaria en vastas reas rurales de Minnessota. Franceses en Mississipi, Nueva Orleans… Irlandeses en la Costa Este y concretamente en Massachussetts. Alemanes en los campos de Indiana u Ohio. Por no hablar de los latinos, de los chicanos (quienes se enfadan a veces si se les confunde con los latinos), etc. Sera ridculo reclamarle a los Estados Unidos recomponerse a imagen de un collage jurdico y de una distribucin administrativa multi vertebrada por cuotas comunitarias. All es inconcebible, y en Siria nos lo quieren hacer tragar con ayuda de quienes tergiversan la realidad distributiva de preferencias entre la misma poblacin kurda: por qu?.
En una futura Euskal Herria independiente, no s cmo se tomaran ustedes que no hubiera vascos, sino tipologas de los sujetos polticos en funcin de ser uno euskaldn residente al Norte de Irua o de serlo al Sur de Irua. O de ser navarro-aragons en ciertas comarcas. O alavs. O castellano. Sin olvidar a los gitanos. Pero no gitanos vascos, no…!, sino gitanos en Euskal Herria, comunidad de excepcin. Qu les parece?. Separados por una regulacin especfica de sus vnculos con la administracin del Estado. Adase a ello la nocin de territorialidad aplicada a barrios o a zonas rurales donde la poblacin gitana (por ejemplificar) fuera o pudiera alguna vez ser mayora.
Combatiendo junto al Ejrcito rabe Sirio, por Siria, por los kurdos mismos, construyendo su autogestin, los kurdos ya estn a da de hoy autodeterminndose con claridad, aunque no en la senda que quisieran algunos y que se empean en hacer ver. Por el momento, en estos das formalizan su proceso autogestionario una vez acordado ste con la propia RAS. Y tras la victoria ya constataremos qu deciden; habr que preguntarles!. Los kurdos de Siria son kurdos sirios y, ms profundamente, son sirios. Ningn antagonismo al respecto. Dejen en paz a Siria, seores especialistas de la cizaa.
Tamer Sarkis Fernndez,
DIARIO UNIDAD
juanlu , excelente articulo , tamer , excelente articulo.en estos dias se estan librando serios combates en torno a damasco , y , como ya es costumbre, los rebeldes de la otan ,se llevaron la peor parte.