EEUU e Israel se niegan a firmar el tratado internacional contra las bombas de racimo

4
331

Contra la euforia general desatada por la consecución del Tratado Internacional de Prohibición de las Bombas de Racimo, siento tener que decir que, a pesar de todo, sí que caben motivos para el desánimo. ¿Por qué?, porque, a pesar de que ha sido ratificado por más de 100 países —entre ellos España—, no lo han firmado los estados que realmente hacen uso de las mismas contra la población civil. Los ejemplos los tenemos bien presentes y cercanos: Irak y Líbano, donde Israel lanzó decenas de miles de estas minas para hacer el máximo daño posible una vez asumido que Hezbollah los había derrotado sin paliativos.

Lo bueno del caso es que las bombas de racimo quedarán denostadas para siempre y condenadas de tal manera que quienes se atrevan a usarlas de nuevo quedarán en evidencia ante la opinión pública mundial más de lo que lo estaban haciendo hasta ahora. Algo es algo.

Más información aquí y aquí.

4 Comentarios

  1. JUANLU, DURANTE LA GUERRA DE MALVINAS , HACE YA 26 AÑOS , LA AVIACION BRITANICA USO ENORMEMENTE ESTE TIPO DE BOMBAS , Q SE INCRUSTAN EN EL TERRENO Y HASTA PUEDEN PASAR DESAPERCIBIDAS .SI LAS PISAS , CAGASTE , LA PIERNA PUEDE APARECER A CIEN METROS DE DISTANCIA .ES INTOLERABLE Q SE LA USE CONTRA UNA POBLACION CIVIL .

  2. Gracias Jon, te lo agradezco de veras. Mezque, Jon es de nuestra familia bloguera desde hace algún tiempo… vamos que jugaba en casa 😉

    Inglaterra sí que ha firmado la convención, esperemos que no se repitan sucesos como aquellos de las Malvinas. Todavía recuerdo cuando estaba en el instituto como se celebró el hundimiento de aquel barco de la Royal Navy con un misil Exocet. Antes de que entrara el profesor en clase algún alumno (de 15 0 16 años de edad) pintó con tiza en la pizarra el Sheffield partido por la mitad y todos aplaudimos… tiempos aquellos hace veintitantos años.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.