Si algunos esperaban que Obama iba a cambiar la polÃtica exterior imperialista y genocida de EEUU, pueden irse olvidando de ello. Las grandilocuentes palabras del chico de los discursos del entonces candidato a presidente no están teniendo ningún reflejo en la realidad. De momento se ha ido manteniendo cierta incertidumbre porque el equipo del presidente no ha podido o querido ir concretando medidas respecto a los problemas que USAmérica enfrenta o directamente crea para dominar a los paÃses que no están aún bajo su dominio.
Pero el tiempo de los titubeos ya pasó, a más de dos meses de su toma de posesión, comienzan a conocerse detalles precisos y por lo que se ve concuerdan con los análisis de los más escépticos con el cacareado cambio de Obama, con aquellos que veÃan en él únicamente una operación de marketing, mucha cosmética y mucho continuismo. A las pruebas me remito: Venezuela, Afganistán, Palestina, Irán… y ahora Cuba.
Hoy mismo Biden, en un encuentro de lÃderes progresistas (Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Noruega y Uruguay) que se celebra en Chile para preparar una posición conjunta ante el G20, ha anunciado implÃcitamente  que no se levantará el embargo mientras Cuba no abrace el capitalismo, contrariamente a lo que han hecho recientemente el resto de las naciones latinoamericanas quedaban por restablecer relaciones con La Habana como Costa Rica y El Salvador y superar asà decenios de aislamiento que comenzaron con el triunfo de la revolución allá por finales de la década de los cincuenta del siglo pasado. Hoy es justamente EEUU quien se está quedando aislado en el continente pero, a pesar de recientes las declaraciones contra el unilateralismo en el seno del encuentro de Chile, es un hecho que hoy su postura en relación a Cuba es más unilateral que nunca.
Chávez tiene toda la razón en las palabras que profirió en el programa Aló Presidente de la pasada semana respondiendo a las crÃticas de Obama donde lo acusaba de ser un freno al desarrollo de América Latina:
(…) Qué ignorancia; el verdadero obstáculo para el desarrollo de América latina, señor Obama, ha sido el imperio que usted preside. (…)  Estados Unidos es el verdadero terrorista y el que ha mandado matar al que le ha dado la gana. (…) Uno se pregunta por qué Cuba sigue fuera de la Cumbre de las Américas. Venezuela lo va a plantear. Si todos somos amigos de Cuba no podemos seguir aceptando las imposiciones del imperio norteamericano; este continente tiene que ser libre. Si el nuevo gobierno de EEUU quiere tener otro nivel de relaciones con Latinoamérica, debe respetar a todos los gobiernos latinoamericanos por igual, comenzando por el cubano. Obama está obligado a levantar el bloqueo de EEUU a Cuba y a cumplir con las resoluciones de la ONU.
El Imperio sigue siendo el enemigo, independientemente de quién sea el administrador general, a ningún latinoamericano debería olvidársele. Ya durante la campaña, este muchacho prometió que intentaría «recuperar la posición y el liderazgo perdidos por EE.UU. en la última gestión». Tienen que entender que la única forma en que aceptaremos a EE.UU. como un miembro más del club es cuando acepte ser un miembro más del club, en condición de igualdad con todos los demás, y no el capo de facto.
¿por q tanto odio a cuba?es muy sencillo.por q es el PUEBLO CUBANO , q apoya , casi sin fisuras,a la revolucion de castro.el bloqueo es contra el pueblo cubano, no contra castro.q los yankees y serviles , con su intolerancia genocida ,les vayan a dar lecciones de libertad de los pueblos y democracia a sus putas madres (con perdon de las putas y las mamas del resto del mundo).usa , aunque no te guste,el pueblo cubano ,defiende su revolucion,de no ser asi, hace decadas q hubieran echado a patadas a castro…usa , tu capitalismo metetelo en el upite.yankees y judios GO HOME…
Hoy ese bloqueo no tiene sentido ninguno más que porque representa —con todos sus problemas— un modelo distinto de organización económica y social que el resto de los países de su entorno, por eso molesta tanto. EEUU no tiene ninguna lección que dar ni en democracia, ni en derechos humanos, ni en estado de bienestar, ni a Cuba, ni a nadie
para ser concretos, algunas medidas de suavización del embargo han sido tomadas, pero son absolutamente insuficientes
es cierto juanlu.
Alguna medida más ha tomado antes de la Cumbre de las Américas…. a ver si normaliza las relaciones de una vez:
Obama ordena levantar las restricciones a los viajes a Cuba
El presidente de EEUU ha dado órdenes al Departamento de Estado, del Tesoro y del Comercio para que se ponga en marcha lo antes posible el levantamiento de estas restricciones
Fidel Castro: «Cuba no extenderá jamás sus manos pidiendo limosnas«