
El compañero ABD ha tenido la deferencia de traducirnos a todas las personas que venimos por los biTs de vez en cuando un interesante artículo de opinión que está dando la vuelta al mundo por sus reflexiones sobre el previsible ataque de Israel a Irán.
Está desde ayer en los comentarios del anterior post sobre el tema, pero creo que es interesante darle un hueco en forma de entrada completa para aquellos y aquellas que no suelen pasarse por la sección de los foros tras cada post que, como ya he dicho muchas veces, suelen ser más interesantes que las propias entradas del que suscribe.
Ahí os lo dejo, no sin antes darle de nuevo las gracias a ABD.
_______________
04/16/2009
Un informe en el periódico israelí Yedioth Ahronoth está hoy recibiendo un montón de atención. Dice que la administración de Obama está seriamente decidida por la solución de dos Estados, y que está “aclarando su garganta” para dirigirse al Gobierno de Netanyahu. En particular, los Estados Unidos han informado haber dicho a Israel que “cualquier tratamiento del problema nuclear iraní depende del progreso en las negociaciones y una retirada israelí del territorio de la Banda Occidental”. Se dice que el Gobierno de Netanyahu “ha decidido mostrar un frente unido respecto a que la vía para alcanzar una solución sería la hoja de ruta, aclarando que la flexibilidad israelí en la cuestión palestina depende del enfoque estadounidense sobre la manera de resolver la amenaza iraní, así como su actitud hacia Hamas y Hezbolá.”
La noticia dice:
ALTOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN USA SON PLENAMENTE CONSCIENTES DE LA VINCULACIÓN QUE EL PRIMER MINISTRO NETANYAHU Y EL MINISTRO DE DEFENSA BARAK HAN ESTABLECIDO ENTRE LA VOLUNTAD ISRAELÍ DE HACER AVANCES EN LA CUESTIÓN PALESTINA Y SUS EXPECTATIVAS DE QUE LOS ESTADOS UNIDOS HAGAN FRENTE A LA AMENAZA IRANÍ, Y ALTOS FUNCIONARIOS DE ESTADOS UNIDOS HAN COMENZADO A HABLAR DE BUSHEHR A CAMBIO DE YITZHAR. ES DECIR: SI DESEAN QUE NOSOTROS LES AYUDEMOS A MITIGAR LA AMENAZA IRANÍ, INCLUYENDO LA CUESTIÓN DEL REACTOR NUCLEAR EN BUSHEHR, PREPÁRESE PARA EVACUAR LOS ASENTAMIENTOS EN LA FRANJA OCCIDENTAL, CON YITZHAR (UN ASENTAMIENTO EN LA FRANJA OCCIDENTAL) INCLUIDO, CONSIDERANDO QUE RETIRARSE DE YITZHAR SERÍA EL SÍMBOLO DE LA RETIRADA ISRAELÍ DEL TERRITORIO DE LA FRANJA OCCIDENTAL. ”
Este informe ha sido colgado por un buen número de bloggers—incluido M.J. Rosenberg del Foro de Política de Israel (Israel Policy Forum) y Matt Yglesias del Centro para el progreso americano (Center for American Progress) como un signo alentador de que la administración de Obama pretende lograr una solución de dos Estados durante el primer mandato del Obama, como el Presidente indicó que haría durante su campaña electoral.
Suponiendo que el informe sea cierto, es una noticia alentadora, pues sugiere que la administración de Obama no va a arrastrarse ante Israel y que Estados Unidos usará su influencia en ambos lados para avanzar hacia una solución de dos Estados. Pero vincular esto tan enérgicamente a la cuestión iraní me parece un error, porque podría dar a Teherán un veto de facto sobre el proceso de paz. Si el comportamiento israelí se vincula directamente a la solución de programa nuclear de Irán en términos aceptables para Israel, y si Irán decide frenarlo, entonces el Gobierno de Netanyahu tendrá una excusa para cavarse su propia tumba. Irónicamente, ese resultado no crearía problemas al Gobierno iraní, que explota las debilidades del conflicto israelo-palestino para mejorar su propia influencia, para ejercer más presión sobre los Estados Unidos y para que los regímenes árabes como Arabia Saudita queden fuera de juego, destacando su incapacidad para hacer algo tangible para ayudar a los palestinos.
El punto clave a entender es que una solución de dos Estados sería buena para los Estados Unidos e Israel cualquiera que sea el estado de las relaciones Irán-Estados Unidos o del programa nuclear del Estado de Irán. El control israelí de la Franja Occidental no supone una defensa contra los misiles de Irán y la paz entre Israel y los palestinos podría eliminar uno de los puntos de influencia de Irán y hacer más fácil que los Estados Unidos, Israel y el mundo árabe unan sus fuerzas contra Irán y cambiar así el amenazante equilibrio de poder en el Golfo. Las cuestiones están conectadas en términos estratégicos, pero vincularlas de la forma sugerida por el artículo podría hacer más difícil los progresos de cualquiera de ellas.
Stephen M. Walt
Os dejo algunos enlaces sobre el tema:
What would be the timetable for Israel strike on Iran?, segn Haartez no va a ser inminente
Irn no va a quedarse quieta…. Israel es una gran amenaza para todas las naciones rabes y para la Humanidad, dice un comandante del ejrcito iran en el artculo
Egipto, como siempre, entregado al sionismo y al Mossad.
Y el lobby judo, en este caso no el AIPAC, sino el American Jewish Committee (AJC), jugando en casa a su particular sentido de la diplomacia
«Dmosles a estos palestinos de mierda un bantustn un poquito ms grande as se conforman y su gobierno nos ayuda (o al menos no nos melesta) a deshacernos de Irn para que nos haga sombra en nuestra hegemona nuclear en la regin» A que se traduce as?
No hace falta un «Estado Palestino», es como decir que haca falta un «estado negro» en Sudfrica al lado del estado blanco Ya tenan ms de una docena de esos! hace falta una Palestian laica, democrtica, soberana y geogrficamente continua en todo su territorio histrico.
Tampoco hace falta evitar que Irn tenga bombas atmicas, hace falta evitar que cualquiera las tenga, pero mientras tanto, impedir que Irn las tenga es dejarlo indefenso ante la agresin de Israel y EE.UU.
Ahora Obama dice que va a levantar el Bloqueo pero le pide antes a los cubanos «un cambio de actitud» Cooomo? Quin est bloqueando a quin? Es el mundo del revs, el que en vez de dedicarse a liquidar al vecino que no se somete como hicieron todos sus antecesores se conforma con una rendicin incondicional queda como el «presidente bueno» Hasta cundo decan que tenamos que tener «esperanza»?
Quin da cobijo a terroristas en su suelo que han acabado con la vida de decenas de cubanos?
Quin mantiene a presos polticos cubanos que trataban de parar los sabotajes en la isla?
Quin mantiene suelo cubano ocupado?
Quin mantiene un bloqueo brutal y asesino que ha causado gravsimos perjuicios econmicos a Cuba?
Quin ha tratado de asesinar a su presidente e invadir la isla?
Quin…
Por favor, Obama seamos serios
Por favor, Obama seamos serios
Lo ms lindo es que el «progre» que no se prende en la «obamana» es una especie de traidor y si le pide «ms» es «poco realista». El peor favor que les podemos hacer a los pueblos oprimidos por el imperialismo es apoyar al nuevo capo del Imperio porque es «menos malo que los anteriores».
Hay muchos que piensan como nosotros….
21-04-2009
Entrevista a Wayne Smith, especialista estadounidense en temas cubanos
«Cuba no aceptar condiciones por tan poco»
Mara Laura Carpineta
Pgina12
Wayne Smith, joven funcionario, hoy especialista estadounidense en temas cubanos, fu destinado como diplomatico en La Habana, vio la Revolucin y la entrada de Fidel en la capital en 1959. Fue asesor de Kennedy y enviado de Carter, y hoy veterano diplomtico nos explica los lmites de la apertura y la «falta de realismo» de Obama.
Conoce Cuba y a los cubanos como pocos estadounidenses. Estuvo all durante la Revolucin de 1959, vio la entrada triunfal de Fidel Castro en La Habana el 1 de enero y tuvo que hacer sus valijas y dejar la isla en 1961, cuando Washington rompi relaciones con el gobierno cubano. Por entonces Wayne Smith era un joven diplomtico que empezaba a aprender el oficio de las relaciones internacionales. Despus de 50 aos de pensar y repensar el conflicto, la opinin del ex diplomtico de 76 aos se convirti en una consulta obligada para los que debaten en Washington qu hacer con el ltimo resquicio de la Guerra Fra en el hemisferio.
«Es importante conocer y entender al gobierno o la persona con la que uno negocia», seal esta semana a Pgina/12 desde su oficina en el Center for International Policy en Washington. Aunque celebr el levantamiento de las sanciones anunciado hace una semana, advirti que Barack Obama est errando la estrategia al pedir que el gobierno cubano responda con un gesto contundente, como liberar disidentes. «Las sanciones en esta historia son de Estados Unidos contra Cuba, no al revs. Si conozco un poco a los cubanos, s que no aceptarn condiciones por tan poco ; nunca lo hicieron por nadie y menos lo harn por Washington», dijo al telfono.
Smith trabaj con John F. Kennedy como uno de sus asesores para la regin y ms tarde Jimmy Carter lo nombr nmero uno de la nueva Oficina de Asuntos Estadounidenses en La Habana. Desde entonces est convencido de que Estados Unidos debe buscar una forma de restablecer relaciones con la isla. Tan convencido estaba que renunci al Departamento de Estado norteamericano en 1982 porque no estaba de acuerdo con la poltica exterior del republicano Ronald Reagan.
El vocero de Obama repiti ayer que estn esperando un gesto de Cuba.
Es absurdo poner la pelota del lado cubano. Lo que hizo Estados Unidos esta semana es muy poco. Obama quiz no conserv la hostilidad de su antecesor, pero el discurso sigue teniendo un tono duro. El gobierno estadounidense ni siquiera expres un inters en iniciar un dilogo con Cuba y ahora espera un gesto de Cuba. Cuba no puso restricciones a los viajes de ciudadanos estadounidenses ni bloque el comercio con los Estados Unidos. Las sanciones en esta historia son de Estados Unidos contra Cuba, no al revs. Si conozco un poco a los cubanos, s que no aceptarn condiciones por tan poco ; nunca lo hicieron por nadie y menos lo harn por Washington.
O sea que no deberan esperar ningn cambio en la isla…
Cuba podra hacer algunas declaraciones como para distender la situacin, volver a decir que estn dispuestos a dialogar con Estados Unidos. Pero los gestos que Obama est reclamando no son realistas.
La Cumbre de las Amricas en Trinidad y Tobago tampoco puede ayudar a destrabar la situacin ?
Es como intentar ponerse el zapato en el pie equivocado. Hasta ahora no vimos un cambio en la poltica de Estados Unidos hacia Cuba. El Departamento de Estado sigue sin hablar con la Oficina de Intereses Cubanos en Washington y la Oficina estadounidense en La Habana tampoco tiene un relacin formal con la Cancillera cubana. Hay que entender algo fundamental : la poltica de Estados Unidos hacia la isla es la misma. Ms all de lo que digan en Washington, la pelota sigue estando del lado estadounidense.
Nada cambiar con la cumbre entonces…
Me gustara creer que despus de la cumbre el gobierno de Obama se va a dar cuenta de que necesita hacer ms y anunciar nuevos cambios, ms significativos y profundos. Pero creo que eso no suceder. Obama va a decir que ahora es tiempo de esperar un cambio de parte de Cuba… (se re). La verdad es que despus de tantos aos deberamos saber que eso no suceder. Los cubanos van a celebrar los cambios, pero no van a empezar a liberar prisioneros o a abrir el juego electoral a todos los grupos polticos.
Obama est pecando de ingenuo o es una estrategia para evitar profundizar un acercamiento ?
Obama prometi muchos cambios en la campaa electoral, pero tengo la sensacin de que no los veremos. Sin embargo, no hay que olvidar que la oposicin al bloqueo es cada vez ms fuerte en el pas.
De dnde viene esa oposicin ?
De organizaciones y personas que creen que la poltica hacia Cuba es y ha sido contraproducente. Los sondeos de opinin muestran que la mayora de los estadounidenses, alrededor del 71 por ciento, cree que deberamos normalizar las relaciones y levantar por completo el embargo. Hay muchsimo apoyo, pero no hay que equivocarse, ese apoyo no se reflejar en multitudes en las calles protestando y manifestndose a favor de Cuba.
Cuba es un tema que le interesa al estadounidense medio ?
Cuba ya no es el aliado de la Unin Sovitica y los ciudadanos estadounidenses entienden que su gobierno ya no debe derrocar gobiernos extranjeros, sino establecer relaciones de respeto. En el contexto actual, Estados Unidos es quien est verdaderamente aislado, no Cuba.
Usted viaj muchas veces a Cuba y conoce a muchos de los funcionarios que an manejan el gobierno. El sistema cubano est preparado para una apertura total de inversiones, ciudadanos y remesas estadounidenses ?
Necesitan cambiar, de eso no hay duda. Los cambios desde Estados Unidos pueden empujarlos un poco del sistema socialista puro, pero tampoco tienen eso ahora. Ms all de los ajustes, que deben darse, creo que el gobierno cubano est razonablemente preparado para controlar los cambios.
Hoy parece esta informacin sobre el tema que da continuidad a la saga. Me ha parecido interesante traerla a este foro:
EEUU Rechaza la Condicin de Netanyahu para las Conversaciones
19/04/2009
El Departamento de Estado de EEUU ha sealado que durante la visita especial del enviado especial George Mitchell de este fin de semana a Ramallah y El Cairo aquel haba dicho que la demanda del primer ministro israel Benyamin Netanyahu para que los palestinos reconozcan a Israel como un estado judo como condicin previa para reanudar las conversaciones de paz era inaceptable para EEUU. El Departamento de Estado public varias declaraciones diciendo que EEUU continuara promoviendo una solucin basada en dos estados. En Ramallah, Mitchell se entrevist con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Las conversaciones de Mitchell tambin parecen indicar que EEUU no acepta la posicin de Netanyahu de que la reanudacin de las negociaciones debera ser pospuesta hasta que la amenaza nuclear de Irn sea eliminada. Por su parte, el ministro de Defensa y lder del Partido Laborista, Ehud Barak, no ha hablado pblicamente sobre este asunto, pero sus asociados dijeron el sbado que l est obligado por el programa del partido, que apoya el establecimiento de un estado palestino. El programa no menciona el reconocimiento palestino de Israel como el estado del pueblo judo como precondicin para el establecimiento de un estado palestino. Barak tambin se opone a vincular la reanudacin de las conversaciones con la amenaza nuclear iran y apoya un acuerdo de paz regional que incluya formas de tratar con esa amenaza. La demanda de que los palestinos reconozcan a Israel como el estado del pueblo juo fue planteada por primera vez hace unos 18 meses en conversaciones entre Israel y EEUU, poco antes de la Conferencia de Anpolis. La entonces ministra de Exteriores, Tzipi Livni, pidi que en la declaracin de clausura de la conferencia se mencionara una solucin de naciones-estado, frmula sta que iba dirigida a neutralizar la demanda palestina para que se reconozca el derecho al retorno de los refugiados. Sin embargo, la Administracin Bush acept la objecin palestina de que el tema deba estar sujeto a negociaciones. El liderazgo de la OLP tambin dijo que apoyaba de forma inequvoca la Iniciativa de paz saud, que incluye una clusula en favor de una solucin justa y negociada sobre el problema de los refugiados en consonancia con la Resolucin 194 del Consejo de Seguridad. Dicha resolucin establece el derecho de los refugiados a volver en la fecha ms pronta posible y una compensacin para aquellos que prefieran no hacerlo. En el encuentro de la Liga rabe del pasado mes se aprob un comentario que se incluy en su declaracin final y que precisaba que su Iniciativa no inclua el derecho al retorno de los refugiados. REACCIONES PALESTINAS La Autoridad Palestina y Hamas rechazaron durante el fin de semana la demanda de Netanyahu para que los palestinos reconozcan a Israel como un estado judo como precondicin para reanudar las estancadas conversaciones de paz entre ambos lados.El negociador jefe palestino Said Erekat dijo que la demanda para reconocer a Israel como un estado judo significaba una admisin por parte del primer ministro israel de que no puede traer la paz. Erekat aadi que la OLP haba reconocido ya el derecho de Israel a existir cuando se firmaron los Acuerdos de Oslo, mientras que Netanyahu se negaba a mencionar la futura creacin de un estado palestino. Azzam al Ahmed, un alto responsable de Fatah estrechamente asociado con Abbas, dijo el sbado que los palestinos no volvern a la mesa de negociaciones hasta que Netanyahu acepte pblicamente la solucin de dos estados. Esta demanda ilustra la naturaleza racista de Israel y las polticas extremistas de su gobierno. Tambin muestra que Israel no es serio en lo que se refiere a hacer la paz con sus vecinos, seal. Ahmed dijo tambin que la AP no reanudar las conversaciones de paz hasta que Israel detenga toda la actividad en los asentamientos de Cisjordania y Jerusaln Este.Omar al Gul, un consejero del primer ministro palestino Salaam Fayad, dijo que la demanda de Netanyahu estaba dirigida a transferir a los palestinos a otro pas. Ningn lder palestino puede nunca aceptar esta demanda, incluso el resto del mundo en su conjunto reconociera a Israel como un estado judo, seal. Hamas rechaz igualmente la demanda calificndola de idea peligrosa y advirtiendo al liderazgo de la AP contra la posibilidad de aceptarla. El portavoz de Hamas, Fauzi Barhum, dijo que aceptar esta idea equivaldra a legitimar a la radical y terrorista entidad sionista. l dijo que los palestinos y los rabes deben responder a Netanyahu suspendiendo todas las formas de contacto con el gobierno israel, incluyendo la coordinacin en el terreno de la seguridad entre la AP e Israel. En El Cairo, Mitchell se entrevist el sbado con el ministro de Exteriores egipcio, Ahmed Abul Gueit, y reiter el compromiso de la Administracin Obama con la solucin de los dos estados. El enviado norteamericano dijo que Egipto era vital para alcanzar la paz en la regin.Creemos que una paz global en Oriente Medio no slo es en inters del pueblo de Oriente Medio, los palestinos, los israeles y los egipcios, sino tambin en inters nacional de EEUU y de todo el mundo, dijo a los periodistas despus del encuentro.La siguiente parada de Mitchell en su gira por Oriente Medio es Arabia Saud.
http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=82408&language=es
Parece que aprietan por la solucin de Annapolis, si Barak pa ms de lo debido lo echarn del gobierno o se irn por la extrema derecha y tendremos una crisis anticipada que es lo que espera Livni para entrar en escena… De todas maneras o se montan dos estados o quedar en unos lustros una salida a la sudafricana
Jodr Abd, gracias, no conoca Al Manar en castellano, justo hoy que estreno mi camiseta amarilla y verde de Hezbollah 😉
Obama sigue caero, Netanyahu ha suspendido su viaje a EEUU tras saber que Obama no se reunira con l: http://www.almanar.com.lb/NewsSite/NewsDetails.aspx?id=82523&language=es
La verdad, me sorprende tu actitud Juanlu. Y me alegra. Descubr el blog hace poco.Espero que tus lectores vayan aprendiendo un poco a mirar la realidad con ojos independientes. Es increible como la vieja izquierda espaola sigue creyendo las mentiras que le cuenta su «derecha». Cre que habamos aprendido en tiempos de Franco a leer entre lineas y a reconocer a los amigos entre los enemigos de EEUU.Pero,claro, el peso de la influencia subliminal sionista en la creacin de la izquierda tradicional es algo que pasa desapercibido para la mayora. Tanto que no se como te atreves a decir lo de la camiseta. Es una provocacin! Occidente es libre y democrtico. En nombre de la democracia debemos prohibir la manifestacin del pensamiento totalitario como mujeres con el pelo cubierto y ropa sin ceir y por supuesto! camisetas de organizaciones antisemitas. La democracia termina donde comienzan las ideas de los dems.Perders lectores. Ganars otros.
Si. Lo acabo de leer. Parece que Obama sigue la linea que aconsejaba el artculo y trata de desvincular los acuerdos con Irn de las negociaciones palestinas.
De todas maneraa, desde mi miope punto de vista, todo eso no es ms que literatura gratuita, porque el problema palestino no se va a resolver. La solucin de dos estado hace tiempo que se quedo obsoleta.
la postura de Irn y de Hisbol y cada vez ms del pueblo palestino (o viceversa) es: Un slo estado con regreso de los exilados y elecciones democrticas, donde puedan convivir pacficamente palestinos y no palestinos, segn la frmula unX ciudadanX un voto.
El presi de Irn lo ha vuelto a recordar en Durban II. Qu le vamos a hacer?
Por otro lado, Irn no hace bombas atmicas y todos lo saben, es solo publicidad para ingnuos. Una de la razones por las que Jatam perdi apoyo es por haber parado el programa de energa nuclear pensando ingenuamente que as calmara a Occidente. Claro, lo que consigui es que el sionismo gobernante avanzase un paso ms en sus presiones.
Si sigo escribiendo en este blog, Dios lo quiera, me vers repetir una y otra vez que el enemigo principal es Irn, porque ha demostrado a todos los pueblos que se puede uno liberar de todos los imperialismos al mismo tiempo (el del Este y el del Oeste) y tomar las riendas de su pas en sus manos. Ha devuelto su dignidad a los pueblos musulmanes, que son muchos y muy oprimidos y ha convertido el pas en una tribuna de denuncia de los crmenes imperialistas y sionistas y de apoyo verbal y material a las luchas de liberacin nacionales de los pueblos. (leed sino a Mandela y sus palabras de agradecimiento inolvidable a la Rep. Islmica de Irn por su apoyo al movimiento anti-apartheid. Ah! se me olvidaba que esas noticias no aparecen ni en el viejo topo!)Ay Mendi Mendi!
Como decia Trotsky: Se han ido de la extrema izquierda a la extrema prudencia. pero claro, lo importante es que el rgimen de los ayatolas no permite manifestaciones gays.
Total, que la cosa, me parece va de volver a atacar al Lbano, si pueden, porque si no pueden, es que se van, vamos, que estn entre la espada y la pared. Muy recomendable el ltimo anlisis de Tierry Meysan que termina diciendo: Me he tenido que exilar en en Lbano porque en Francia me queran matar y all me he puesto al servicio de la resistencia. Eso es lo que hay. Si dices lo que no nos gusta, te matamos. Delito: No haber entendido lo que significa la democracia.Resistencia al paredn. Rojos a Mosc, Moros a su pueblo.
Pues s Abd, hay que buscar espacios para la crtica, para la confrontacin de ideas, para la provocacin. En la unidimensionalidad vital en la que andamos inmersos no queda otro remedio que despertar las conciencias
y hacer que nos planteemos otra forma ms independiente de mirar las cosas. No es fcil, requiere ciertas dosis de esfuerzo personal, pero tenemos que acostumbrarnos a dudar de casi todo lo que nos cuentan, pero una vez dentro del escepticismo activo, ya no hay marcha atrs.
En cuanto a lo que nos trae, el tema nuclear de Irn es una simple excusa sin fundamento que sirve a los intereses del imperio para acabar con la influencia regional de un pas soberano que se le escapa del control. Para la propaganda maniquea da igual que sean democracias, dictaduras, islmicos, socialistas o comunistas. Si actan con independencia, estn perdidos. Lo mismo en Latinoamrica que en Oriente, da igual, ese no es el problema. Ah estn nuestros hijos de puta para demostrarlo, ya sea en Colombia, en Arabia Saud, en…
«Para la propaganda maniquea da igual que sean democracias, dictaduras, islmicos, socialistas o comunistas. Si actan con independencia, estn perdidos.»JUANLU, MAS CLARO Y CONTUDENTE IMPOSIBLE…la burguesia odia mortalmente a la democracia real, la burguesia solo quiere una «democracia» (inventada y dirigida por la burguesia )para defender sus riquezas y sus privilegios …