Las mentiras de la patronal española

9
329

Diaz_Ferran_Jose_Luis_Rodriguez_ZapateroAsistimos en el estado español al consumado divorcio entre la patronal y el gobierno ante un necesario paquete de reformas para salir de la profunda crisis en la que estamos inmersos desde el estallido casi simultáneo de dos burbujas, la financiera y la inmobiliaria. De la primera aquí sólo nos llegan ciertos ecos y ondas expansivas del terremoto que sacude Wall Street. De la segunda sabemos más, si cabe, que los propios norteamericanos. Hace mucho que escribí en este blog, parafraseando a un analista, que los gringos vivían de venderse pisos unos a otros con el dinero de los chinos con gran enfado de los fanboys del liberalismo a tenor de las reacciones de la blogosfera neocon. Pues aquí ha sido más o menos lo mismo pero con capital más diversificado. Cuando el castillo de naipes que era la economía española se derrumbó se llevando por delante a centenares de miles de trabajadores de la construcción que, a su vez, han arrastrado a pequeñas y medianas empresas por la disminución del consumo y el miedo escénico ante la pérdida de la seguridad laboral e incluso a la pequeña banca por los índices de morosidad desacostumbrados que se están produciendo en la actualidad.

Para colmo, dada la mala calidad del empleo en nuestro país, con elevada mano de obra y escasa tecnificación, por cada punto de recesión se están perdiendo muchísimos más puestos de trabajo que en países de nuestro entorno. La escasa competitividad de las empresas patrias guiadas por un empresariado obsoleto y escasamente inversor e investigador, está hundiendo a este país en una sima de la que tardaremos bastantes años en salir, si es que eso sucede algún día.

En medio de esta tesitura, nuestro gobierno de tinte socialdemócrata o liberal social (como se prefiera) está haciendo lo indecible para pactar con todos un nuevo paquete de medidas con el que corresponsabilizar a patronal y los sindicatos haciéndolos copartícipes de las mismas. Pero, hete aquí que en esta ocasión ha sido totalmente imposible: la patronal se ha enrocado y ha dinamitado el proceso de concertación. Ahora se trata de repartir culpas ante la opinión pública, la patronal no quiere cargar con toda la responsabilidad y está arremetiendo contra el gobierno y los sindicatos para hacer una campaña de marketing a sabiendas de que lo tiene bastante mal ante la inmensa mayoría de la población de nuestro país que nunca ha simpatizado mucho con ella.

¿Cuáles son los mensajes que está enviando a través de sus medios favoritos?

  • No han propuesto el despido libre. Parece ignorar que en nuestro país el despido ya es libre, lo que no es es gratuito del todo. Sobre eso han planteado discutir en el documento que presentaron en la mesa de negociación y, evidentemente, no para encarecer los despidos.
  • No pretenden impedir la defensa jurídica de los trabajadores, pero sí abogan por reducir los motivos por los cuales pueden emprenderse acciones legales en causas de despido, puros eufemismos para ocultar sus propósitos.
  • Donde sí que insisten es en la rebaja de las cotizaciones sociales, ahí no tienen nada que objetar, dicen que ello nos acercaría a los países de Europa. Lo que no dice es que el estado de bienestar de países como Alemania es muchísimo más real que el de nuestro país y que su medida pondría en entredicho el futuro de las pensiones de ocho millones de personas. El presidente de la CEOE sigue agarrado a los viejos modelos neoliberales que aseguran que el papel del estado debe disminuir y no servir de recaudador o garante de la igualdad e oportunidades de la población. Evidentemente no dicen de dónde saldrán los recursos, cuando se le interpela responde con la vaguedad de que se ahorrarán con el ahorro en el pago de los seguros de desempleo. ¿Acaso no saben —o no quieren saber— que ahora la mayoría de ellos viven de las obras públicas, de los incentivos al consumo, de las ayudas directas y de los planes de salvación del estado?  Como le ha espetado Izquierda Unida que ha salido en defensa del gobierno ene esta coyuntura: «La CEOE busca hacer negocio a costa de los recursos de la Seguridad Social», una triste realidad, pero así ha sido y es la derecha hoy, aquí y en todo el mundo.

Mientras, el Partido Popular se frota las manos; ha enviado a sus correligionarios al ataque para que le hagan el trabajo sucio conscientes de que la Confederación de Empresarios es inmune a las críticas y no tiene que presentarse a elecciones en las que la ciudadanía mida su apoyo colectivo. Ambos están a la espera de que la situación empeore cuando las obras municipales del plan Zapatero decaigan y las cifras de paro suban de nuevo a niveles estrepitosos para buscar réditos económicos los unos y electorales los otros. No hay que olvidar que el mayor donante de las campañas de Esperanza Aguirre es precisamente su amigo Díaz Ferrán, el presidente de la CEOE, son casi un millón de euros de desinteresada contribución. ¿A qué así se entienden mejor las cosas?

9 Comentarios

  1. Desde Euzkadi un abrazo.

    No me fio ni de los sindicatos, ni del gobierno y menos aun de la patronal. Sin reformas estructurales es imposible seguir con el semi sistema de bienestar que tenemos y el sistema de pensiones actual. Imposible.

  2. que bien te lo pasas, ladrón!

    la cosa no está para fiarse de nadie, pero las propuestas de cambios estructurales que hay sobre la mesa dan mucho mucho miedo

  3. Mi querido Juanlu como no nos cuidemos nosotros…:)

    La fruta no esta madurita, un millón más de parados y la fria hoja la sentiremos por la espalda a manos del PSOE y Sindicatos. Tiempo al tiempo.

  4. El actual gobierno esta ganando tiempo a base de crear una deuda suicida que hará inevitable no solo una reforma laboral y recortes en prestaciones sino un desmantelamiento progresivo de la Sanidad Pública y del sistema de pensiones.

    Cuando hablo de reformas estructurales me refiero a los cambios en el modelo productivo. En este sentido en cooperativismo y asociacionismo pueden crear nuevos espacios de producción y consumo, pero no va a evitar que el actual gasto del Estado es inasumible a corto plazo.

  5. Mezque, el gobierno espera que ya el mundo salga de la crisis y tire de nuestra economía a la que se ha administrado un calmante a base de deuda, la pregunta es ¿será suficiente o nos quedaremos sin anestesia en medio de la operación a corazón abierto?

  6. Seguramente podemos dibujar muchos escenarios. En mi opinión tendremos que aprender a convivir con millones de parados que van quedar fuera del mercado laboral.

    Me piro a cenar :). No veas la casita del Alvarito por Araba.

  7. chicos ,si la desocupacion crece,huelga general y cortes de ruta.si la sociedad es la responsable de la crisis , q banquen a los piqueteros y a las protestas obreras .despues a no quejarse los burgueses cuando el pueblo corte rutas …..

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.