Decenas de miles de vascos contra la última garzonada

5
505

alde4Euskadi ha salido hoy en masa a la calle para protestar por las últimas detenciones de personalidades de la izquierda abertzale a las que no se les deja organizarse políticamente ni aunque pretendan desvincularse de la violencia de ETA. Las cárceles españolas se llenan de presos políticos, hay más que en determinadas etapas de la dictadura de Franco.

El pasado martes ingresaron en prisión entre otros Arnaldo Otegi, el hombre de paz como lo llamó Zapatero, y Rafa Díaz Usabiaga, el Gerry Adams de Euskadi, la persona que en opinión de los conocedores de Euskadi, sería capaz de liderar un proceso de paz que condujera a la desaparición definitiva de ETA.

Sin embargo, ese tipo de acción no es interesante para parte del aparato estatalista español, que prefiere enfrentar al soberanismo violento antes de bregar con un independentismo político y democrático que puede alcanzar cotas bastante mayoritarias frente al españolismo. Por eso Garzón se dedica a aplastar a todo lo que huela a abertzale con instrucciones jurídicas dudosas que tras los años suelen ser anuladas en instancias superiores. Así se cierran diarios, revistas, se clausuran sedes, bares y se criminaliza al independentismo tenga o no que ver con la violencia terrorista de ETA. Al soberanismo se le quiere echado al monte antes que en los pasillos de parlamentos, diputaciones o ayuntamientos.

Eso es lo que han denunciado hoy decenas de miles de personas en la manifestación de San Sebastián. Convocados por la mayoría sindical del país vasco, ha contado con la participación de multitud de organizaciones sociales y todos los partidos —salvo PSOE y el PP—, incluidos los nada sospechosos de connivencia con ETA del PNV, EA o Aralar. Hacía tiempo que no se veía una movilización ciudadana como esta de Donosti, tan unitaria y multitudinaria. Podría ser incluso el germen de la plataforma que Otegi y Usabiaga estaban tratando de impulsar…

5 Comentarios

  1. parece que la izquierda abertzale iba a proclamar su abandono del apoyo a la violencia en noviembre para tratar de montar un frente soberanista amplio con todos los nacionalistas (quizá sin el PNV), mientras que la propia ETA ha reconocido a mediadores internacionales que la violencia no les sirve para lograr sus objetivos políticos, esto podría significar la principal esperanza para la paz en décadas, esto dice hoy la cadena SER:

    (…) Los pasos acordados por el grupo internacional para el diálogo y la paz pasaban por un alto el fuego permanente por parte de ETA, el compromiso de la izquierda abertzale con 6 puntos centrados en el abandono de la violencia, el apoyo internacional de gobiernos europeos y de la ONU y el compromiso de la banda armada de «no retorno a la actividad terrorista».

    Tras este encuentro los mediadores internacionales barajaron incluso una declaración pública por parte de la izquierda abertzale para finales del mes de noviembre anunciando una resolución por la vía exclusivamente política. El objetivo de esta declaración sería que Batasuna estuviese presente en las elecciones de marzo del 2011.

    Por parte de la izquierda abertzale los interlocutores fueron Arnaldo Otegi y Urko Aiartza. Por parte del grupo internacional para el diálogo y la paz el interlocutor máximo fue el abogado sudafricano Brian Currin que incluso abrió un canal de comunicación directo con ETA para convencerle de la necesidad de un alto el fuego permanente (…)

  2. La decisión de detener a Otegi Rafa Diez…ya estaba tomada hace meses.Vease el articulo de Paul Rios, coordinador de LOKARRI, que data de septiembre:http://paulrios.net/proceso-paz/conversacion-off-the-record-con-rubalcaba/.

    La cobertura para esta fase represiva se apoyaba en tener atados a los partidos y el apoyo «artillero» de los medios, así como de su silencio ante cualquier movimiento de la izquierda abertzale. No obstante el asunto les ha salido bastante mal a los Rubalcaberos en lo que respecta a controlar la respuesta a este ataque a la I.A.

    La 1ª, fue la determinación del sector sindical (Ahí, el ministerio de la porra, calculó mal la cosa), Que apoyándose en la mayoría sindical vasca existente lanzó la movilización sin dudarlo ni un segundo.

    La 2ª razón fue, que el Estado(Rubalcaba) puede tener atados a la dirección de esos partidos (Urkullu, Patxi Zabaleta…) pero no a sus bases. Y por ahí se quebró otra pata del tablero Rubalcabiano. De hecho, el PSOE se quedó ojipĺatico cuando el viernes por la mañana se conoció que una delegación oficial jeltzale acudiría a la marcha. Además, con esta «cagada», la entente tejida entre PSOE y la dirección del PNV contra la Izquierda abertzale va a quedar tocada una buena temporada, si añadimos que Urkullu y sus próximos, a raiz de la redada, han quedado tocados del ala, debido a la persistencia de gran cantidad de cuadros(encabezados por Egibar) y militantes de acudir a la movilización. Y, Urkullu Ante el caos interno que podría originar la presencia de unos dirigentes y el desmarque de otros tiró por la calle de enmedio, enviando una delegación de cada territorio historico a la mani de Donostia.

    Así está las cosas.

  3. Muy bueno Mikel, lo copio y pego tal cual

    Conversación off the record con Rubalcaba

    Escrito por Paul Rios el 10 de Septiembre, 2009

    XOngi etorria! ¡Bienvenido! Si eres nuevo aquí, igual te apetece suscribirte en tu lector RSS o por email para estar al tanto de los nuevos artículos y seguir charlando en el futuro.
    No soy muy aficionado a dar mucha credibilidad a los rumores, pero da la casualidad que esta semana he podido hablar con dos periodistas madrileños especialistas en los temas de interior y ambos me han comentado una conversación que el ministro Perez Rubalcaba tuvo con ellos. El motivo era explicar la estrategia respecto a ETA y a lo que denominan su “entorno”.

    Su primera tesis es que cualquier paso de la Izquierda Abertzale en el que se rechace la violencia no es más que una trampa de ETA para sortear la Ley de Partidos. Ante esta eventualidad afirma que no se legalizará una nueva formación política, tal y como anunció el pasado mes de agosto.

    Su segunda tesis es que el Gobierno ya se está moviendo para que ningún partido caiga en la tentación de aceptar ese rechazo a la violencia como genuino. Rubalcaba habría afirmado que se está poniendo en contacto con todos los partidos para que no sean engañados por la Izquierda Abertzale y defiendan su legalización. He podido hablar con representantes de dos partidos vascos y aseguran que, hasta el momento, nadie se ha hablado con ellos.

    La tercera tesis es que el Gobierno no hablará en ningún caso con ETA o con la Izquierda Abertzale. Parece que han asumido que la solución consiste en la grapización de ETA y en dejar fuera de la vida social y política a la Izquierda Abertzale representada por Batasuna en coordinación con la estrategia desarrollada por el Gobierno Vasco.

    En fin. De confirmarse estas tesis, Rubalcaba ignora lo que señala la propia Ley de Partidos, trata de imponer un pensamiento único donde no caben las críticas al Gobierno y cierra las puertas a un final ordenado de la violencia en el que se cierren las heridas y se trabaje por la reconciliación y la convivencia.

    http://paulrios.net/proceso-paz/conversacion-off-the-record-con-rubalcaba/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.