Acostumbrados como estamos a los manejos económicos, militares o mediáticos del imperio en su lucha por controlar el mundo, cuando comenzó la revuelta en el Tíbet contra el gobierno chino enseguida surgieron muchas dudas. Las posibilidades eran pocas: ¿generación espontánea o revolución naranja?. Evidentemente había un tema de oportunidad y no era otro que la celebración de los Juegos Olímpicos, un circo mediático supuestamente deportivo que esta vez arribaba a Pekín.
Pero esa no era una prueba que permitiese inclinar la balanza hacia ningún lado, activistas y conspiradores estarían casi obligados a usar un altavoz como este para lograr sus objetivos. Nada más comenzar la revuelta se hizo público un libro, La Guerra Secreta de la CIA en el Tíbet, donde se describía cómo el gobierno norteamericano había estado preparando durante años sucesos como los que ahora se vivían en su afán desestabilizador de China.
Poco a poco se va conociendo cómo las imágenes con que las televisiones y periódicos acompañaban sus informaciones no se correspondían con la realidad, se trataba de escenas de revueltas budistas reprimidas en Nepal o en India, pero claro, ¿quién en occidente sabe distinguir un uniforme de la policía nepalí de otro de la policía china?. Con todo el descaro del mundo agencias y cadenas repetían hasta la saciedad imágenes manipuladas que desataban nuestros sentimientos empáticos y solidarios. El correo electrónico se inundaba de peticiones de apoyo, recogida de firmas y descripción de atrocidades varias supuestamente cometidas por el gobierno chino. El descubrimiento de la web anti-cnn, desde luego fue bastante revelador, allí directamente con fotografías y vídeos (algunos ya los han borrado de YouTube) se desenmascaraba todo el pastel de las manipulaciones mediáticas.
A veces recurría por contrastar a las informaciones de Pueblo en Línea, la edición oficial en castellano de las noticias del gobierno chino, pero claro, son parte interesada y ya se sabe. Sin embargo, algunas de sus informaciones sí que se correspondían con la realidad, las manifestaciones de Lhasa no fueron todo lo pacíficas que nos contaron, algunos medios occidentales incluso lo ocultaban deliberadamente recortando fotografías especialmente comprometedoras. Vehículos, edificios y tiendas de chinos quemadas, personas muertas a palos o calcinadas por los manifestantes son parte del bagaje del levantamiento tibetano, nada que ver con los simpáticos monjes noviolentos de Hollywood o encarnados por el Dalai Lama. Todo parece indicar que se trató de un levantamiento violento tibetano cuya respuesta defensiva se nos ha presentado como la represión sangrienta de una dictadura comunista. Igual es un poco drástico y probablemente no sea una verdad absoluta, pero desde luego está claro hemos sido objeto de un descarado intento de manipulación orquestado por el imperio en colaboración con los medios de comunicación oficiales y corporativos.
Particularmente esclarecedor fue la opinión de Uri Avnery, el activista por los derechos humanos de los palestinos, persona reputada y seguida muy de cerca en los biTs, el decía en su página de Gush Shalom y traducido para Rebelión:
«¡Eh! ¡Quite sus manos del Tíbet!», clama el coro internacional. «¡Pero no de Chechenia! ¡No del País Vasco! Y, por supuesto ¡no de Palestina!» (…) Como todos los demás, apoyo «el derecho del pueblo tibetano a la independencia o, por lo menos, a la autonomía». Como todos los demás, condeno las acciones del gobierno chino. Pero el contrario que todos los demás, no estoy dispuesto a unirme a las manifestaciones. ¿Por qué? Porque tengo la incómoda sensación de que alguien está lavando mi cerebro, de que lo que está pasando es un ejercicio de hipocresía.
EEUU engañándonos como siempre, occidente bailando al son que le tocan, Sarcozy intentando recuperar el terreno perdido con sus patazos mediáticos a costa de China y las próximas olimpiadas. ¿Y los de abajo? Como mínimo tenemos derecho a conocer lo que sucede antes de dejarnos arrollar por el tsunami informativo que dirigen contra nuestras mentes. Después que cada cual opine como quiera.
Cuando hace ya un tiempo empecé a denuncar esta manipulación me sentía sólo. Y es que está muy mal visto ofrecer una visión alternaiva al problema del Tíbet.
Celebro que cada vez seamos más los que nos postulemos con sentido crítico esta cuestión.
Saludos.
Hace muchisimos años lei en un par de publicaciones de confianza acerca del tema de los «rambos» que EEUU entrenaba para actuar en el Tibet.Siempre que he podido lo he comentado y siempre he obtenido 1respuesta similar,»tu flipas».Me pasaba como a la persona del comentario anterior.No sale en los telediarios ergo NO EXISTE!Me alegro que gracias a la red y a paginas como esta salgan a la luz estas informaciones.En cuanto a la opinion que tenia del Dalai lama ha caido a niveles comparables de un de rouco cualquiera.1saludo!!!
No hay casualidades y si bien es cierto que China viola los derechos humanos no creo que Occidente pueda hablar muy alto. Un elmento que parece quedar fuera de los análisis es el chantaje que EEUU esta orquestando contra China que no en balde tiene en su poder una enorme deuda impagada de EEUU que al parecer no quiere pagar. Lo mismo podriamos decir de Dubai.
Hola compis, era un tema que quise tratar hace tiempo y que siempre posponía convencido de que iba a dar de sí para una temporada, seguro que así será. Aunque, como dice Bernardo, no mola mucho dar caña a los simpáticos monjes de peluche…
De acuerdo con mezquetillas.La deuda de EEUU no solo con China,sino con Rusia y otros paises afines a estos,es otro tema bastante desconocido.Casi el 50 por cien de los «pagares» de esas deudas estan en manos de esos paises.Las consecuencias visibles ahi estan.Me pregunto que pasaria si China y cia dijesen:»oye vaquerou,que hay de lo mio».
hemos hablado largo y tendido del tema por acá:
http://www.bitsrojiverdes.org/wordpress/?p=944
http://www.bitsrojiverdes.org/wordpress/?p=990
http://www.bitsrojiverdes.org/wordpress/?p=1065
http://www.bitsrojiverdes.org/wordpress/?p=1112
A pesar de ser 1cuarentañero,soy un nuevo en estos temas,pero han captado rapidamente mi interes.Excelente pagina trabajo! Gracias por las indicaciones!
Ya sabes dónde nos tienes, tu página tampoco anda nada mal ;), un servidor no la conocía tampoco… hasta hoy
q parecidos a los nazis son los yanqees …..estaran buscando el reino de agarta ?
son el IV Reich, sin duda
JUANLU , SI CHINA TIENE Q DEVOLVER EL TIBET , LOS YANKEES DEBERIAN DEVOLVER CALIFORNIA , TEXAS ,NUEVO MEXICO Y ARIZONA A MEXICO ¿VALE?
Sí, es posible que los últimos sucesos en el Tibet sean un montaje, no así la invasión de China al Tibet hace décadas, siendo el Tibet autonomo. Ahora, China (el gobierno) ha violado los derechos humanos de sus ciudadanos por muchos años y hay mucho silencio en Occidente al respecto. Recordemos, en todo caso, el emblemático y muy denunciado caso del año 89, el cuál yo repudié, el de la Plaza Tian’anmen .
De eso no hay duda Luis y creo que todos estamos por la autodeterminación del Tíbet, pero es otra cuestión.
Lo mismo que Tíbet era una teocracia medieval donde se elegía por la magia a su jefe de estado, donde la gente se podía vender y comprar y esas cosas que tienen las religiones cuando se las deja solas…
SI CHINA TIENE Q DEVOLVER EL TIBET , LOS YANKEES DEBERIAN DEVOLVER CALIFORNIA , TEXAS ,NUEVO MEXICO Y ARIZONA A MEXICO ¿VALE?
De acuerdo, aunque sin GRITAR. La diferencia es que al día de hoy México es una república más o menos laica. La analogía sería pedirle a EE.UU. que le devolviera el Atzlan a unos clérigos aztecas con ganas de volver a hacer sacrificios humanos
¡Eh! ¡Quite sus manos del Tíbet!», clama el coro internacional. «¡Pero no de Chechenia! ¡No del País Vasco! Y, por supuesto ¡no de Palestina!
Hay una gran diferencia: China es un estado laico que pretende ser igualitario. Todas las muestras de desigualdad son ilegales y eventualmente se podrían combatir dentro del sistema. Palestina (Tal como la define la carta fundacional de la OLP y la mayoría de los partidos en su seno) pretende ser un estado laico, multicultural y antirracista. El Tibet no es la Palestina de Extremo Oriente, sino que al querer constituirse en un estado religioso y étnicametne excluyente se parece más al Israel de la zona
no así la invasión de China al Tibet hace décadas, siendo el Tibet autonomo.
Vos mismo lo dijiste: Autónomo, no soberano. Y me parece de puta madre que un estado laico confisque los privilegios de la elite religiosa ¿O los que protestan contra esto protestaron cuando Garibaldi…?
Separando poderes y respetando autonomías (porque por algo son autonomías)…no veo porque un poder laico debe estar por encima de uno religioso (?), en todo caso, separemos y respetemos cada uno por separado. Creo en la libertad y ésta se manifiesta de diferentes maneras..nos guste o no !. O quienes somos nosotros para decir eso está mal y aquello bien? caemos en lo mismo que denunciamos de nuestros enemigos.
ESTIMADO ELIAS ,LA GUERRA ENTRE MEXICO Y USA COMENZO , CREO , EN 1840 ,EVIDENTEMENTE TODOS LOS AZTECAS ESTABAN BAJO TIERRA , POR LO CUAL JAMAS PODRIAN HACER ALGUNA PETICION .Y UNA AMABLE ACLARACION , JAMAS HE GRITADO , SIMPLEMENTE ES UNA IRONIA HACIA LA HIPOCRESIA RIDICULA DE LOS MEDIOS DE INFORMACION OCCIDENTALES .NO ENTIENDO POR Q TE PONES COMO LOCO CON GENTE Q PIENSA LO MISMO Q VOS …….