
Ya son de sobra conocidos los asesinatos cometidos por los servicios secretos israelíes de científicos nucleares de Irán (también en Irak) , de hecho fueron reconocidos recientemente por fuentes del propio gobierno sionista considerándolos útiles aunque insuficientes para paralizar el programa nuclear iraní. Sin embargo, las actividades desestabilizadoras presumiblemente llevadas a cabo por EEUU en la república islámica no son tan conocidos a pesar de ser mucho más contundentes, tan contundentes como el sufrido ayer en la mezquita de la ciudad de Zahedan, el mayor atentado en Irán en los últimos 15 años.
Tres sospechosos suníes han sido arrestados por su presunta implicación en el ataque, según un portavoz oficial
SE HA CONFIRMADO QUE QUIENES ESTÁN DETRÁS DEL ACTO TERRORISTA EN ZAHEDAN FUERON PAGADOS POR ESTADOS UNIDOS Y OTRAS ARROGANTES MANOS
Se les acusa de pertenecer al grupo Yondollah, para algunos una facción local de al Qaeda —han reivindicado la acción— que ya han perpetrado muchos otros ataques en la región e incluso en la misma ciudad, como el que ya informamos en los biTs a principios de 2007. Sin embargo, será curioso ver una vez más cómo casi ningún medio oficial del establishment se hará eco de la denuncia iraní.
Parece que los antiguos compaeros de fatigas vuelven a las andadas,
Juanlu, no veo claro lo que comentas en tu artculo. No me cabe ninguna duda de que Israel y USa son capaces de eso y de mucho, mucho, ms. El caso es que desde mi ignorancia, no acabo de entender el beneficio que buscan con la accin. No digo que no lo busquen, sino que no encuentro la explicacin en tu artculo. El hecho de que el gobierno Iran lo afirme tiene el mismo valor que si hiciera lo contrario Israel. Cada estado con su propaganda.
Aclrame cuando puedas un poco ms el asunto. Qu resultado esperan obtener con el atentado? Porqu ahora? porqu a ese objetivo? Quizs sea obvio, pero a mi se me escapa
Entieno lo que quiere decir Luis, tanta mente enferma y retorcida agota. Ms alla del regimen de Teheran, Irn es el segundo pais donde viven ms Judios y hay una fuerte presencia de cristianos que viven en perfecta armona.
Por qu este atentado ? ganas de seguir ticando las pelotas.
Intento explicarlo: En esa regin iran fronteriza con Afganistn y Pakistn tnicamente la mayora es sun y hay tensiones religiosas patentes, no hay ms que ver el objetivo para darse cuenta de ello, una mezquita shi. EEUU siempre ha alimentado esa fuente de tensin en beneficio propio y ha sopesado comenzar por all una posible invasin pensando en que iba a ser como el Kurdistn iraqu, por eso se opera por los servicios secretos gringos desde l triunfo de la revolucin de los ayatols. Yondollah es el grupo terrorista ms potente de la regin, para muchos de la rbita de al Qaeda…
Podramos tambin de rutas de droga afgana y mafias que controlan una de las regiones ms pobres de Irn, aunque esto tiene pinta de un atentado desestabilizador
Los miles de judos iranes se han manifestado deseosos de vivir en su patria y en contra de la guerra de Irak, del genocicio palestino, etc. Los sionistas estn deseando que se vayan de all, y si es por la fuerza mejor, les servira para justificarsre
En los aos 70 el asesino de Hassan II llego a un pacto secreto con el Estado genocida y terrorista de Israelpara crear un enfrentaiento artificial en Marruecos donde los judios vivian en fcil convivencia, el resultado fue que miles de ellos de fueron a Israel. Supongo que los sionistas tienen un plan similar con os judios de Irn.
Entiendo entonces que el resultado que esperan provocar es el enfrentamiento civil y que una parte de la poblacin, la minora shii se revuelva tras el atentado contra otra parte, la sun. es algo as?
pues ms o menos, pero se trata ms creo de joder a un rgimen enemigo, los sunes en Irn no tienen mucho que hacer (hablando en trminos de violencia, claro) y el propio EEUU desech la contingencia de que fueran aliados en una invasin o en su lucha contra el rgimen, no es el kurdistn
Hace tiempo colgu un vdeo en youtube sobre las actividades de guerra encuebierta de EEUU en Irn, os lo dejo para refrescar y aclarar dudas….
juanlu ,te dejo un articulo q , si bien no aporta nada y confunde mucho ,por lo menos te va a divertir ….http://www.eluniversal.com.mx/columnas/78530.html
Chaparro, los comentarios tambin son jugosos…
La guerra en la sombra en Baluchistn
Pepe Escobar
Asia Times on Line
Traducido del ingls para Rebelin por Germn Leyens
Precisamente cuando Irn y Pakistn haban llegado a un progreso crucial respecto al gasoducto, estall la violencia regional involucrando, una vez ms la presa mayor, Baluchistn (Vea Baluchistn es el objetivo privilegiado de EE.UU., Rebelin, 12 de mayo de 2009.)
La pregunta clave es, como siempre, cui bono? o quin se beneficia? Qu hay detrs de esta nueva, sangrienta, interseccin de gasoductistn y la antigua guerra global contra el terror un tema esencial que Barack Obama no se atrevi a tocar en su discurso del jueves en el Cairo al mundo musulmn?
El 22 de mayo, en Tehern, el presidente paquistan Asif Ali Zardari y el presidente iran Mahmud Ahmadineyad firmaron finalmente un acuerdo preliminar, despus de 14 largos aos de negociaciones, para construir el gasoducto Irn-Pakistn (IP), anteriormente Irn-Pakistn-India (IPI), o gasoducto de la paz. (El acuerdo final debera, en teora, ser sellado en menos de dos semanas.) La decisin desafi irreverentemente el dictado de Washington. (Vea Pipelineistan goes Iran-Pak, 29 de mayo de 2009, Asia Times Online.)
El 28 de mayo en Zahedan, en la provincia Sistan-Baluchistn en Irn, Jundallah (Soldados de Dios la organizacin de la lnea dura sun, ultra enemiga de los chies, basada en Pakistn), reivindic la responsabilidad por un atentado suicida dentro de la mezquita Amir al-Momenin en Irn que mat a 25 personas e hiri a 125.
La oportunidad y las circunstancias no podan ser ms sospechosas. Tehern simplemente no puede comprender que Islamabad no haya podido contener a Jundallah despus de haberle suministrado informacin de inteligencia clave, en el terreno.
Tehern haba informado al embajador paquistan, M B Abbasi, que tres paquistanes – Haji Noti Zehi, Gholam Rasoul Zehi y Zabihollah Naroui haban confesado haber contrabandeado explosivos a Irn desde Baluchistn y haberlos entregado al atacante suicida. El tro fue luego ahorcado en pblico en Zahedan el 30 de mayo.
En cuanto al embajador iran en Pakistn, Mashallah Shakeri, ste ya haba acusado el 20 de marzo a Islamabad de permitir que Baluchistn fuera una base de Jundallah para la desestabilizacin de Irn. Islamabad dijo que no es as, pero los hechos en el terreno decan otra cosa. Ahora es an ms serio, ya que est en juego el futuro del gasoducto IP.
Cmo reaccionarn los baluchis en el ejrcito paquistan? En Baluchistn, el Nuevo Gran Juego en Eurasia no podra ser ms enigmtico. Hay una inmensa discrepancia entre algunos lderes tribales baluchis que viven la buena vida en Karachi (en Sindh) y que tratan la provincia como su feudo personal, y una poblacin extremadamente empobrecida que se siente totalmente abandonada por el establishment paquistan dominado por panyabes.
El tenebroso jugador extranjero
Qu es lo que quiere verdaderamente Jundallah? Jundallah, tambin conocido en Irn como grupo Rigi (por el nombre de su cabecilla, Abdul Malik Rigi), es una organizacin de baluchis iranes, que son sunes y ferozmente anti-chies, que afirman que representan los derechos de su minora en la provincia de Sistan-Baluchistn en el sudeste de Irn.
Su escondite se encuentra al otro lado de la frontera, en Baluchistn paquistan. Islamabad tambin ha establecido que tiene vnculos operativos con el ultra-sectario Lashkar-e-Jhangvi y Tehreek-e Taliban Pakistan. Tehern culpa directamente a Jundallah por una serie de operaciones de guerrilla a travs de la frontera que han estado ocurriendo desde 2003, matando sobre todo a soldados iranes y guardas fronterizos.
Despus del atentado, el ajetreo diplomtico se aceler considerablemente. Islamabad insiste en que est alineado con Tehern en su tipo regional de guerra contra el terror. Pero Tehern, yendo al grano, exige ahora explcitamente que Islamabad entregue al jefe supremo de Jundallah, Rigi, que tiene su base en Baluchistn. El Ministerio del Interior de Pakistn ha prometido, oficialmente, que va a dar caza a Jundallah.
Aunque sigue condenando el atentado de Zahedan, el Ministerio de Exteriores paquistan niega extraamente que Irn haya cerrado su frontera con Pakistn. El hecho es que Tehern lleg cerca de lo que llama punto cero en la pequesima localidad de Taftan, en la frontera entre Pakistn e Irn. El comercio bilateral es vital para la vida tribal regional despus de todo son primos baluchis. Toda la alimentacin para el lado baluchi paquistan proviene de Irn.
Crucialmente, el tono de Islamabad tambin ha comenzado a cambiar, conjuntamente con Tehern, orientndose a un gambito de tercera parte un jugador extranjero que apoya la campaa de desestabilizacin de Jundallah a travs de la frontera, que sabotea todo acercamiento entre Pakistn e Irn y, claro est, el IP.
No precisa compartir las preocupaciones de seguridad nacional de Tehern para identificar a ese jugador extranjero: Washington, que no por accidente apoya un gasoducto rival del IP, el gasoducto, con eternos problemas, Turkmenistn-Afganistn-Pakistn-India (TAPI) la razn de ser de la accin de EE.UU. en Afganistn. El Ministro de Exteriores iran, Manouchehr Mottaki lo dijo: Consideramos que la red de Rigi est vinculada a ciertas fuerzas extranjeras en Afganistn. Y agreg que Irn tiene muchas evidencias.
Tanto Washington como Islamabad han tendido a ignorar las actividades anti-iranes de Jundallah. Bueno, no realmente, porque en la era de George W Bush Jundallah fue absorbido por los servicios de inteligencia de EE.UU. para promover el cambio de rgimen en Irn. En cuanto al ngulo paquistan, actuar finalmente el ISI (Inteligencia Inter-Servicios paquistan) contra Jundallah, tal como parece estar actuando contra los talibanes de Baitullah Mehsud?
En principio, la respuesta debiera ser fcil, segn la Agencia de Noticias Fars, el jefe de las Fuerzas Armadas Iranes, general Hassan Firouzabadi, inform a Islamabad de la ubicacin exacta de Rigi.
El lunes, en un seminario en Quetta, capital de Baluchistn paquistan, organizado por el Partido Nacional Awami, influyentes baluchis dejaron en claro que no permitirn que los talibanes y al-Qaeda prosperen en Baluchistn, e instaron a los pastunes que viven en la provincia a que hagan lo mismo. Hay que preguntarse si esta demostracin de unidad contra tcticas terroristas se aplica tambin a los baluchis iranes de Jundallah.
La cosa se hace mucho mas complicada. Baluchistn ha sido inundado por refugiados pastunes durante 30 aos (la proporcin en la provincia es ahora de aproximadamente 50:50). Muchos han sido carne de can no slo para la yihd de los aos ochenta en Afganistn, sino tambin para la yihd en Cachemira y desde luego para los talibanes, en Afganistn durante los aos noventa y ms tarde los talibanes paquistanes. Islamabad, con su base panyab, siempre ha alentado esa ola de refugiados para fortalecer sus propias intenciones de debilitar el nacionalismo laico baluchi.
De modo que lo que ahora sucede en la Provincia pastn de la Frontera Noroeste y en las reas Tribales para Administracin Federal debido al ataque del ejrcito paquistan un poderoso sentido de enajenacin ya ha sucedido en Baluchistn. Islamabad ahora no tiene que enfrentar slo el nacionalismo baluchi sino tambin el nacionalismo pastn.
Una guerra total en la sombra
Est o no utilizando a Jundallah para su propia agenda de desestabilizacin de Irn, la guerra en la sombra de Washington est a punto de golpear Baluchistn con todo su mpetu. Ser una copia de otra guerra en la sombra actual la de ISI contra los nacionalistas baluchis; ya que Baluchistn est virtualmente controlado por las agencias de inteligencia de Islamabad, Islamabad no puede dejar de convertir a baluchis en vctimas de asesinatos selectivos. Para Islamabad, el separatismo sobre una base tnica es hacindose eco de Israel una amenaza existencial. Las acciones irreflexivas de Islamabad slo han logrado convertirla en una profeca que se cumple por s sola.
En lugar de ver cmo Obama se rene con ese parangn de democracia, el rey Abdullah de Arabia Saud, y como trata de quedar bien con el perenne dictador egipcio Hosni Mubarak, el mundo musulmn se beneficiara si el presidente de EE.UU. explicara de primera mano de qu trata una guerra en la sombra en tierras musulmanas.
A mediados del verano, se habr completado la oleada afgana de soldados de Obama. Una nueva megabase estadounidense iniciar sus operaciones en el desierto de la muerte en la provincia Helmand en el sur de Afganistn. Sucede que dicha base est muy cerca de la frontera entre Irn y Afganistn, y justo al otro lado de la frontera del Baluchistn paquistan. Es la base estratgica ideal para una amplia accin de contrainsurgencia en las tres fronteras (Irn, Afganistn, Pakistn) tal como la acu el general David Petraeus.
Fuerzas de tareas ultra-tenebrosas, una guerra de drones del infierno desde lo alto, misiles Hellfire, la lgica despiadada de la privatizacin y del encubrimiento de la guerra, las capacidades operacionales secretas del Pentgono para ubicar, atacar y matar a individuos clave en grupos extremistas todo esto no puede sino enconarse en esa rea de las tres fronteras.
Philip Alston del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha sido una voz casi aislada en la denuncia de los equipos ocultos de asesinato selectivo que trabajan desde bases afganas en Kandahar y Nangarhar, aliados con arteras milicias locales. Las vctimas son en su mayora civiles afganos. En Baluchistn, la milicia local disponible es siempre Jundallah. La base estar en el desierto de la muerte afgano. A falta de talibanes o al-Qaeda, las vctimas de la decapitacin son numerosos iranes al otro lado de la frontera.
Qu mejor manera de aplicar las tcticas de Petraeus que expandir esos equipos para la desestabilizacin de Irn y para impedir una mayor integracin de Irn y Pakistn a travs de un nodo crucial de gasoductistn una integracin que tambin beneficia a China?
Esto se puede lograr con un Baluchistn sumido en el caos. Desde el punto de vista del Pentgono, que China se beneficie del puerto baluchi de Gwadar para el suministro de gas iran es anatema. Puede ser que Washington no permita que Islamabad elimine a Jundallah. Rigen las reglas del juego de sombras.
———–
Pepe Escobar es autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007), y Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su ultimo libro, que acaba de publicarse, es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Puede contactarse con l en pepeasia@yahoo.com.
(Copyright 2009 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.
http://www.atimes.com/atimes/South_Asia/KF04Df04.html
Vaya sarta de chorradas se escriben en este «artculo». Sin hacer referencia a ninguna fuente de informacin se dice que EEUU y Alqaeda se dedican a planificar atentados terroristas de forma conjunta. Pues muy bien, y la Iglesia y la Masonera estn intentando acabar con los colegios catlicos. Me lo ha dicho un primo de un amigo del hermano de mi sobrino, y yo, que soy muy listo y muy de izquierdas, lo publico aqu.
Fuentes de informacin hay unas cuantas y en el mismo post, pero sobre las vinculaciones de al Qaeda con EEUU puedes encontrar miles de publicaciones y hasta documentos oficiales desclasificados, es un hecho bien verificado y constatado que podr gustar ms o menos, pero es as. Sobre las vinculaciones actuales de ambos se podr discutir, en esta web tienes bastante para enterarte de ello y multitud de enlaces a otras tantas fuentes, usa el buscador y te saldrn bastantes cosas.
asereje ,ee uu ha estado implicado a traves de la historia de cuanto conflicto ha sucedido en el mundo en los ultimos 100 aos ,el lider de al qaeda ,ya sabemos quien es ,socio de bush y perfecta excusa para cualquier guerra reciente ,al qaeda ,un supuesto grupo de resistencia antiamericano,con toda su gran infraestructura ,ha matado a decenas de miles de civiles musulmanes y a apenas unos 7 u 8 yanqees invasores ….vamos a suponer q ni yankees ni al qaeda estan detras de lo de iran q le haria una mancha mas al tigre ?
Irn y la mano oculta de Washington
La CIA atrapada in fraganti en Irn de nuevo?
Esam Al-Amin
CounterPunch
Traducido del ingls para Rebelin por Germn Leyens
Slo semanas despus de los ataques del 11 de septiembre de 2001, Charles Krauthammer, columnista delWashington Post y portavoz de los neoconservadores, revel la lista de objetivos del gobierno de Bush al iniciar su posicin blica posterior al 11-S. La lista inclua seis naciones: Afganistn, Iraq, Irn, Siria, Libia, y la Autoridad Palestina. Aunque la prioridad asignada a Afganistn y despus a Iraq estaba fuera de discusin, el orden de los dems cambiaba continuamente.
A Israel se le dio mano libre para ocuparse de la Autoridad Palestina (AP). El presidente George W. Bush evit y aisl completamente al presidente de la AP, Yasir Arafat, hasta que ste muri sitiado en noviembre de 2004. Se permiti al ex primer ministro israel Ariel Sharon que utilizara brutales tcticas militares para aplastar la Intifada de Al-Aqsa, volviendo a ocupar gran parte de Cisjordania, y estableciendo cientos de puntos militares de control que devastaron la vida palestina y lo que quedaba de la AP.
En enero de 2002, la campaa afgana haba terminado en lo que respectaba a Bush, y los preparativos para la invasin de Iraq haban comenzado en serio. Docenas de libros han sido escritos explicando en detalle los ardides, complots y engaos de los neoconservadores para el cambio de rgimen en Iraq. De hecho, el editor asociado del Washington Post, Bob Woodward document los eventos y los roles de altos responsables del gobierno en una serie de libros.
Cuando el dirigente libio Muammar Qadhafi vio el derrocamiento de Sadam Husein de Iraq en la primavera de 2003, inici contactos con Londres y luego con Washington, para tratar de identificar las condiciones necesarias, en un intento por evitar la suerte de Husein. En enero 2004, Libia acept todas sus condiciones: aceptacin de la responsabilidad por al atentado de Lockerbie, el pago de ms de 3.000 millones de dlares en reparaciones, firma del tratado de Prohibicin de Armas Qumicas, y tal vez lo ms importante: renuncia a su programa nuclear, incluida la entrega de todos los equipos comprados durante dos dcadas a EE.UU.
Por otra parte, Siria enfrent presin econmica y aislamiento diplomtico, combinados con amenazas veladas y directas. En abril de 2005, Siria retir sus tropas del Lbano despus de una presencia de 29 aos. Aunque la presin estadounidense logr obligar a Damasco a retirarse del Lbano, Siria sigui siendo un objetivo para un cambio de rgimen dentro del establishment estadounidense de la defensa y la inteligencia. Su supuesto papel en el apoyo a la resistencia iraqu contra la ocupacin estadounidense, as como el hecho de que daba albergue a las centrales de grupos de resistencia palestina, representaban sus principales pecados.
Pero el hueso ms duro de roer entre todos estos objetivos ha sido siempre Irn. Irnicamente, la situacin estratgica de Irn mejor considerablemente despus de las invasiones estadounidenses de Afganistn e Iraq, y el derrocamiento de esos regmenes. En 2004, los aliados chies en Iraq controlaban el gobierno, a pesar de que el pas segua bajo ocupacin de EE.UU. Adems, Irn ejerca una tremenda influencia sobre milicia de Muqtada Sadr, la principal oposicin chi a la ocupacin en las calles.
Despus de la segunda toma de posesin de Bush en enero de 2005, el Consejo de Seguridad Nacional realiz un intenso debate interno sobre Irn. El conflicto no se centr en si debiera haber un cambio de rgimen en Irn, sino ms bien si convena emplear un poder suave o duro para lograrlo. El vicepresidente Dick Cheney y el secretario de defensa Donald Rumsfeld propugnaron una escalada de ataques militares, mientras la ex secretaria de estado Condoleezza Rice y el ex primer ministro britnico Tony Blair propugnaban el uso de poder suave. Finalmente, los asesores militares del presidente terminaron el debate cuando advirtieron a Bush que con el deterioro de la situacin de la seguridad en Iraq, un enfrentamiento militar con Irn sera extremadamente arriesgado y agotador para las fuerzas armadas de EE.UU.
Entre 2005 y 2009, el Congreso de EE.UU. destin ms de 400 millones de dlares a programas del Departamento de Estado hechos para promover la democracia, entre otros medios de empleo de poder suave en Irn. Fue implementado, en parte, mediante el financiamiento de actividades de grupos disidentes iranes. En 2008, el Congreso incluy dinero en el presupuesto que especficamente ira a programadores de software para desarrollar programas que desarticularan firewalls de Internet establecidos por el gobierno de Irn, y para un programa a fin de proveer instrumentos contra la censura y servicios para el progreso de la libertad de informacin en sociedades cerradas.
El 24 de mayo de 2007, Brian Ross, Corresponsal Investigativo Jefe de ABC News revel una historia sobre los elementos de poder suave utilizados por la CIA y autorizados por Bush. Funcionarios actuales y anteriores de inteligencia informaron a ABC News que la CIA ha recibido una aprobacin presidencial secreta para montar lo que es conocido como operaciones ocultas o clandestinas para desestabilizar el rgimen iran, y stas han sido iniciadas, inform. Luego agreg: Esos funcionarios describen el plan iran como no-letal, que incluye una campaa de emisiones coordinadas de propaganda, colocacin de artculos negativos en la prensa, la manipulacin de la moneda de Irn y de transacciones bancarias internacionales. El corresponsal de ABC declar: La propaganda era uno de los instrumentos ms importantes utilizados por la CIA.
Tres das despus, el Daily Telegraph britnico detall planes de la CIA para una campaa de propaganda y desinformacin con el propsito de desestabilizar, y finalmente derrocar el rgimen. El informe dijo que la instruccin presidencial dio a la agencia de espionaje estadounidense, por primera vez, el derecho de recolectar inteligencia en el interior, un rea que es usualmente reservada para el FBI, de los numerosos exiliados y emigrados iranes dentro de EE.UU. En el informe, se cita a un funcionario de inteligencia quien dijo: Los iranes en EE.UU. tienen lazos con sus familias en Irn, y son una buena fuente de informacin en ambas direcciones.
Parte del programa de la CIA, como informaron ABC News y el Daily Telegraph, era el suministro de dinero y armas, al grupo militante Jundullah, que ha realizado incursiones hacia Irn desde bases en Pakistn. Desde 2007, funcionarios iranes han anunciado la captura de docenas de miembros de grupos violentos, supuestamente vinculados con la CIA, que realizaron atentados por toda la nacin, incluyendo uno que mat a 20 personas slo dos semanas antes de las recientes elecciones, el 30 de mayo de 2009. El da despus tuvo lugar otro atentado en una oficina de la campaa del presidente Mahmud Ahmadineyad.
Adems, cerca de dos mil miembros de la milicia de la Organizacin Mujahideen Khalq, un grupo violento que trata de derrocar por la fuerza el rgimen iran, han recibido refugio en Iraq por parte de la autoridad de la ocupacin de EE.UU., aunque el grupo ha aparecido en la lista de organizaciones terroristas internacionales del Departamento de Estado desde 1997. El informe tambin cit a Mark Fitzpatrick, ex alto funcionario del Departamento de Estado, actualmente en el Instituto Internacional de Estudios Estratgicos basado en Londres, quien dijo que el sabotaje industrial era la estrategia preferida para combatir el programa nuclear de Irn sin accin militar, sin huellas digitales en la operacin.
El informe del Telegraph tambin seal que se permiti a la CIA el suministro de equipos de comunicacin que permitiran que grupos de oposicin en Irn trabajen juntos y eludan la censura de Internet del rgimen. El uso de este equipo ha salido prominentemente a la luz en el reciente enfrentamiento entre el gobierno y la oposicin en Irn. Habra que sealar, sin embargo, que este plan de desestabilizacin de la CIA es totalmente separado del programa de 400 millones de dlares del Departamento de Estado, y es financiado a travs del presupuesto de la CIA. Por lo tanto, desde 2006, la cifra total para el programa de desestabilizacin de Irn podra fcilmente haber excedido los 1.000 millones de dlares.
Durante la dcada de los ochenta, el gobierno de EE.UU., y particularmente la CIA, estuvo muy activo en el fomento de rebeliones, agitacin masiva y movimientos de protesta en Europa Oriental. Esos esfuerzos han sido documentados en numerosos libros y biografas. El ex Consejero Nacional de Seguridad durante el gobierno de Carter, doctor Zbigniew Brzezinski, lo admiti en una entrevista con CNN el 21 de junio de 2009.
Al comentar sobre la fundacin en 1980 del movimiento de Solidaridad durante la era comunista en Polonia, dijo a su anfitrin: Estaba hasta las manos manejndolo y tratando de dirigirlo y manipularlo. Cuando le preguntaron sobre el cambio de rgimen en Iraq, Brzezinski respondi que el cambio de rgimen es deseado porque asegurara ms adaptacin a EE.UU., pero que requiere, entre otras cosas, manipulacin inteligente.
El 28 de junio, el presentador del programa de CNN, Fareed Zakaria, plante una pregunta muy notable a Bob Baer, un veterano de 21 aos de la CIA en retiro, quien sirvi como el mximo agente en Oriente Prximo durante muchos aos. Pregunt: Es verdad que nosotros lo hacemos [tratar de desestabilizar el rgimen]? No financiamos a varios grupos dentro y fuera de Irn que tratan de desestabilizar el gobierno? Baer respondi: Oh, ciertamente, y luego agreg: Existe un programa de accin clandestina contra Irn dirigido por los militares [de EE.UU.]; una accin encubierta contra Irn desde Iraq y Afganistn.
La participacin abierta de la Fundacin Nacional por la Democracia (NED) y de otras ONG financiadas por el gobierno de EE.UU. en el apoyo a muchos de los grupos y disidentes que dirigieron las revoluciones coloreadas y florecientes, tambin est bien documentada. Las revoluciones Naranja (Ucrania), Rosa (Georgia), Tulipn (Kirguistn), Cedro (el Lbano), Azafrn (Birmania) y ahora Verde (Irn) han involucrado sobre todo a grupos pro-occidentales o individuos favorecidos por Occidente contra los nacionalistas.
The Guardian afirm que USAID, NED, el Instituto Internacional Republicano, el Instituto Nacional Demcrata para Asuntos Internacionales, y Freedom House estuvieron directamente involucrados en el apoyo a esas revoluciones. El Washington Post y el New York Times tambin informaron de una sustancial participacin occidental en algunos de estos acontecimientos.
Segn Saeed Behbahani, un feroz crtico del actual rgimen iran y fundador de Mihan TV en las afueras de
Washington D.C., el gobierno estadounidense intercambi mensajes con la campaa de Mir Hossein Mousavi a principios de junio. Afirma que, en aquel entonces, un empresario iran-estadounidense no identificado, cercano a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, se reuni con el jefe de campaa de Mousavi, Mehdi Khazali, en Dubai.
El da siguiente, Khazali fue entrevistado de manera destacada y aclamado por la emisin en lenguaje persa de la Voz de Amrica. La VOA afirma que su transmisin llega a 15 millones de iranes. Otros grupos de la oposicin iran se quejaron de que la VOA haba adoptado una poltica de apoyo a los candidatos reformistas, y haba hecho caso omiso de los que llamaban a un boicot de las elecciones para negar legitimidad al rgimen.
El papel de los medios occidentales en las pocas semanas antes y despus de las elecciones es esclarecedor. Esos mismos medios actan tradicionalmente como facilitadores para la agenda de Washington, un papel mostrado de manera tristemente clebre en los preparativos para la guerra de Iraq.
En noviembre de 2005, Egipto tuvo elecciones a su parlamento. Las elecciones fueron realizadas en tres etapas para que pudieran ser mejor dirigidas por el rgimen. Cuando la oposicin dirigida por el Movimiento Kefaya [Basta] y la Hermandad Musulmana obtuvo impresionantes ventajas en la primera vuelta, el gobierno tom enrgicas medidas golpeando y arrestando a los candidatos y organizadores de la oposicin. Miles de egipcios salieron a las calles en seal de protesta contra las tcticas de intimidacin del gobierno y la manipulacin de las elecciones. Las redes de televisin occidentales presentaron una cobertura mnima de estos eventos, y nunca cubrieron las masivas protestas ni la represin de las autoridades gubernamentales.
Adems, a comienzos de este ao, durante los 22 das de ataque de Israel contra Gaza, millones de personas en todo el mundo, incluyendo a decenas de miles en EE.UU., protestaron a diario contra la brutalidad de la maquinaria de guerra israel contra civiles indefensos. A pesar de que ms de 1.400 personas fueron muertas y ms de 5.000 heridas un tercio de ellas nios apenas hubo la cobertura omnipresente dada a las protestas en Irn.
El trabajo parcial de los medios dominantes en su informacin sobre las elecciones iranes puede ser ilustrado mediante la cobertura de los excedentes de votos. Poco despus de la eleccin, se inform que una prueba importante del fraude era que la tasa de participacin excedi 100% en muchos distritos. La implicacin evidente era que las autoridades fueron tan negligentes en su falsificacin de los resultados de la eleccin que simplemente manipularon las urnas de votos.
Si los medios noticiosos hubieran consultado a algunos expertos sobre las elecciones iranes, habran descubierto la simple explicacin. En Irn, no existe el requerimiento de votar en un distrito determinado. La gente no tiene una tarjeta de registro de votante como los ciudadanos estadounidenses. Cada votante tiene un carnet de votante que le permite votar en cualquier sitio del pas. Despus de votar, el carnet es sellado y el dedo ndice es entintado para asegurar que nadie pueda votar ms de una vez. Este hecho no es nico para esta eleccin. En muchas elecciones anteriores, muchos distritos tuvieron una elevada participacin en comparacin con la cantidad de votantes registrados en ese distrito ya que muchos iranes haban votado all porque estaban de viaje o durante sus vacaciones de verano.
El ejemplo del excedente de votantes no slo demuestra la gran negligencia de los medios, sino un engao deliberado. El 22 de junio, Abbas Kadkhodaei, portavoz del Consejo de Guardianes, el organismo oficial a cargo de investigar todas las 646 quejas presentadas por los candidatos derrotados, realiz una conferencia de prensa. Dio detalles sobre las quejas investigadas por el Consejo.
Kadkhodaei explic que la principal queja presentada por Mousavi respecto a las elecciones fue que exista una cantidad de excedentes de votantes en hasta 170 ciudades, afectando potencialmente ms votos que el margen entre los dos mximos candidatos. Kadkhodaei luego present los resultados preliminares del Consejo de Guardianes, que esos excedentes de votos existan (como haban existido en elecciones anteriores), pero no en ms de 50 ciudades en todo Irn, afectando a no ms de 3 millones de votos. En otras palabras, no hubo ms de tres millones de votantes que haban votado fuera de sus distritos. Subray que, como 11 millones de votos separaban a los dos candidatos con ms votos, incluso si se excluyeran todos los tres millones de votos (aunque no existe una razn vlida para hacerlo), obviamente el resultado de las elecciones no sera afectado.
Pero dentro de minutos la Agencia de Noticias Alemana (ADN), seguida por Reuters, informaron que el Consejo de Guardianes admiti que haba un excedente de tres millones de votos en 50 ciudades, dejando al oyente y al lector con la impresin de que se trataba de votos fraudulentos, en lugar de votos vlidos de gente que vot fuera de sus distritos como explic el portavoz. Este informe fue colocado instantneamente en las primeras planas de todos los principales sitios occidentales en Internet. El engao continu y el da siguiente apareci en la primera plana de cada peridico occidental.
Los grupos de oposicin se han basado en tecnologa de comunicacin por Internet como ser mensajes de texto, Facebook, Twitter, YouTube, y blogs polticos durante sus protestas. De hecho, la secretaria Clinton tom el paso poco usual de pedir a Twitter que cambiara su programa de mantenimiento a fin de acomodar la zona de tiempo de Irn y permitir que los grupos opositores pudieran utilizarlo. Lo que es impresionante es que la mayora de las publicaciones fueron en ingls, no en persa, provocando la pregunta: Cul era el pblico al que se dirigan esos Tweets? Del mismo modo, Por qu los manifestantes sujetaban pancartas que decan Dnde est mi voto? en ingls, en lugar del idioma hablado por los votantes en Irn?
Pero un estudio por el sitio http://www.chartingstocks.net, concluy que durante tres das despus de la eleccin, la abrumadora mayora de los Tweets (ms de 30.000), fueron manipulados por un puado de cuentas; todos creados dentro de un da de las elecciones el 13 de junio. Es interesante sealar que slo un 0,6% de las cuentas de Twitter es utilizado por iranes (en comparacin con un 44% por estadounidenses).
En una reciente entrevista con la BBC, el 19 de junio, el ex secretario de Estado, Henry Kissinger, el icono y mximo conocedor de la poltica exterior, expuso la profunda participacin de Washington en el affaire iran.
El doctor Kissinger dijo: Si resulta que no es posible que un gobierno emerja en Irn que pueda manejarse como nacin en lugar de como una causa, entonces tenemos una situacin diferente. Traduccin si tu candidato preferido no surge como vencedor despus de utilizar todo tu poder suave Continu: Entonces podemos concluir que tenemos que trabajar por un cambio de rgimen en Irn desde el exterior. Traduccin: entonces EE.UU. (o tal vez Israel) tendr que recurrir al poder duro, queriendo decir ataques militares.
Luego agreg: Pero si entiendo correctamente al presidente, no quiere hacerlo como una intervencin visible en la actual crisis. Traduccin: Sea lo que sea lo que el presidente Barack Obama hace en Irn, quiere estar seguro de que la mano de Washington sea invisible.
Para contactos con Esam Al-Amin escriba a: alamin1919@gmail.com
http://www.counterpunch.org/alamin06302009.html
Al Qaeda lo ha vuelto a hacer, currando por EEUU contra Irn, ya les han matado varios cientficos nucleares, han secuestrado otros y ahora a favorecer los conflictos inter-tnicos…